FICHAS DE ESTUDIO Flashcards
DERECHO
Normas que regulan las relaciones de los individuos entre si.
DERECHO SUBJETIVO
Facultad que tiene el sujeto activo de exigir el cumplimiento de la norma jurídica.
DERECHO OBJETIVO
Conjunto de normas que integran los códigos. Otorga facultades, pero al mismo tiempo impone deberes correlativos.
DERECHO LABORAL O DERECHO DEL TRABAJO
Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre trabajadores y patrones, así como los patrones de la producción.
PROCESO LEGISLATIVO
La legislación es la fuente más importante del derecho en nuestro sistema jurídico y nace a través del poder legislativo mediante una sucesión de pasos para su creación.
FUNCIÓN EJECUTIVO O ADMINISTRATIVO
Llevada a cabo por el poder ejecutivo, mediante la aplicación de la ley para alcanzar los fines relativos a la buena marcha del estado.
FUNCIÓN LEGISLATIVA
Consiste en que el estado se de a si mismo la ley, creada a través del poder legislativo, congreso general, congreso federal o congreso de la unión, conformado por la cámara de diputados y la cámara de Senadores.
FUNCIÓN JUDICIAL JURISDICCIONAL:
Que se lleva a cabo a través del poder judicial y su objetivo es solucionar los conflictos de interés a través o mediante la ley.
DERECHO CONSTITUCIONAL
En la constitución política del país se crean, reconocen, organizan y regulan los principios básicos del derecho laboral.
DERECHO MERCANTIL
Prevé las figuras jurídicas de agentes del comercio o comisionistas, considerados por el derecho del trabajo y se aplica el principio de la presunción de la relación laboral entre quien presta un servicio.
DERECHO ADMINISTRATIVO
Se relaciona en virtud de que el régimen del trabajo y la exacta aplicación de las leyes sociales, se encuentran bajo control de organismos especiales creados por la administración pública.
DERECHO PENAL
Se relaciona en virtud de que la ley laboral establece delitos que pueden tipificarse, por ejemplo, en el estallamiento de huelga, violación del pago de salario mínimo y maltrato del personal.
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
Existen y se establecen convenios, en materia de trabajo a nivel internacional por conducto de la OIT (Organización Internacional del Trabajo).
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Se relación en cuanto a la regulación de los contratos de trabajo individuales celebrados por mexicanos para realizar trabajos en el extranjero o de extranjeros que desean trabajar en el país.
DERECHO PROCESAL
Rige la organización del poder judicial y la manera de hacer promociones ante los tribunales, así como la secuencia de los procesos o procedimientos que deben seguirse por el juez. Se relaciona con el derecho laboral porque es un conjunto de normas que otorgan los medios necesarios para obtener, la declaración de un derecho y derecho del trabajo. Requiere un procedimiento para resolver los conflictos que se presenten.
PERSONA
Todo ser susceptible de tener derecho y obligaciones.
PERSONA FÍSICA
Sujeto social individualmente considerado.
PERSONA MORAL
Asociaciones o corporaciones temporales o perpetuas fundadas con el fin o motivo de utilidad pública o privada y que en sus relaciones presentan una entidad jurídica
PERSONAS MORALES PUBLICAS
Son creadas y organizadas por el estado para cumplir sus fines.
PERSONAS MORALES PRIVADAS
Regidas por el derecho privado nacen por los particulares, autoridades por la ley.
ATRIBUTOS DE LA PERSONA FÍSICA
Nombre, domicilio, patrimonio, capacidad jurídica y estado civil. Las personas morales tienen los mismos atributos, con excepción del estado civil.
SOCIEDADES MERCANTILES
Son personas morales que se forman para especular contratos de comercio con el propósito de lograr utilidades para sus socios que aportan su dinero y talento para alcanzar sus fines.
DENOMINACIÓN
Se forma con una palabra o frase libremente seleccionada.
INSPECCIÓN DEL TRABAJO
Es la acción que vigila que se cumplan la legislación laboral y las obligaciones de patrones hacia sus trabajadoras y trabajadores.
PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL TRABAJO (PROFEDET)
Organismo público que defiende, protege, brinda asesoría, medicación y representación legal a los trabajadores. Se encarga de hacer que los derechos de los trabajadores sean respetados en todo momento a través de asesorías y representaciones legales. Es sobre todo un apoyo para quienes no tienen los recursos para contratar un abogado.
TRIBUNAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN EN MATERIA LABORAL
Es el organismo encargado de resolver conflictos entre las personas y entre los organismos de poder público, así como proteger los derechos humanos. El tribunal federal de conciliación y arbitraje es el encargado de impartir justicia laboral para dar solución a los conflictos laborales individuales y colectivos
COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS
Es el organismo público creado mediante la fracción VI del artículo 123 de la constitución. Lleva a cabo la fijación de los salarios mínimos legales, procurando asegurar la congruencia entre los que establece la constitución y las condiciones económicas y sociales del país. Actualmente está de lo integrado por 11 representantes propietarios y 11 suplentes de los trabajadores y de los patrones más la representación gubernamental.
FUNCIONES DE LA CONASAMI
Vigila el valor del salario mínimo y la modificación cuando sea necesario. -Hacer que los trabajadores puedan permitirse cubrir sus necesidades básicas y reciban un salario justo por los servicios que prestan
SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO:
Es una institución pública de la STPS que atiende de manera gratuita y personalizada, los problemas del derecho en el país, ofrece servicios de información, vinculación y orientación, así como proveer apoyos de tipo económicos, de capacitación y de movilidad laboral.
SECRETARIA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL (STPS):
Vigila el cumplimiento de los derechos laborales de las y los trabajadores y sus familias, para garantizar un incremento sostenido en su calidad de vida. Propicia que el dialogo social constituya relaciones democráticas entre patrones y trabajadores.
CENTRO FEDERAL DE CONCILIACIÓN Y REGISTRO LABORAL
Es el organismo público descentralizado que lleva los registros de sindicatos y contratos colectivos a nivel nacional. Este organismo vigila que se respeten los derechos sindicales y los intereses colectivos de los trabajadores, a través de procesos libres y democráticos. El centro, además es el responsable de la conciliación en conflictos individuales y colectivos de trabajo de competencia federal.
DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS
Este departamento es uno de los mas importantes de cualquier empresa. Para poder explotar todo su potencial existen ciertas funciones elementales que se deben de llevar a cabo dentro de cualquier organización
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL PERSONAL
Consiste en planificar las plantillas de acuerdo con la organización de la empresa, diseñar los puestos de trabajo oportunos, definir funciones y responsabilidades, prever las necesidades de las personas a medio y largo plazo, analizar los sistemas retribuidos y de promoción interna, entre otras tareas.
RECLUTAMIENTO
Son el conjunto de procedimientos encaminados a traer candidatos competentes para un puesto de trabajo a la empresa.
SELECCIÓN
Es muy importante, es uno de los factores determinantes del éxito de una actividad empresarial: la correcta elección de las personas que han de trabajar en la empresa.
PLAN DE CARRERA Y PROMOCIÓN PROFESIONAL
El desarrollo del personal puede implementarse a través de planes de carrera, programas en los cuales las personas pueden adquirir las experiencias necesarias para luego estar en condiciones de progresar en la estructura de la organización.
FORMACIÓN
Permite al personal de la empresa adaptarse a los cabios que se producen en la sociedad, así como los avances tecnológicos.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y CONTRAS DEL PERSONAL
Se deben controlar aspectos como el ausentismo, las horas extraordinarias, los movimientos de plantilla, la pirámide de edad o relaciones laborales.
CLIMA Y SATISFACCIÓN LABORAL
Es necesario detectar el nivel de satisfacción del trabajador dentro de la organización y motivos de descontento, con intención de aplicar medidas correctas
ADMINISTRACIÓN DEL PERSONAL
Consiste en gestionar todos los trámites jurídicos administrativos que comparta el personal de las empresas, englobados en ámbitos como la selección y formalización de contratos, tramitación de nóminas, etc.
RELACIONES LABORALES
Promover la comunicación entre la empresa y sus empleados.
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Estudio de las condiciones de trabajo y de los riesgos labórales, e implementación de medidas de prevención y protección para preservar la salud de los trabajadores
NATURALEZA DEL DERECHO DEL TRABAJO
Por su importancia social es considerado como parte del derecho público pues los actos en el que se generan trascienden a escala local, regional o nacional e inclusive internacional.
FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL
la legislación laboral se encuentra en los aspectos AYB del artículo 123 de la constitución. el apartamento ha contiene los fundamentos jurídicos que deben tomarse en cuenta en las relaciones de trabajo entre empleados y trabajadores. el apartamento b establece las bases mínimas que rigen las relaciones entre el estado y trabajadores. la fracción 10 del artículo 73 constitucional faculta al congreso de la unión para dictar leyes sobre el trabajo y la fracción primera del artículo 89 faculta al presidente de la república para que promulgue y ejecute leyes que expida con el congreso de la unión. del artículo 123 se desprenden diversas leyes reglamentarias para los 2 apartados: la ley federal del trabajo, la ley del seguro social, ISSSTE, Infonavit, etc.
TRABAJO
Toda actitud humana con el objetivo de alcanzar una meta, solucionar un problema o producir bienes y servicios para los requerimientos humanos
TRABAJADOR
Persona física que presta a otra persona física o moral un trabajo subordinado.
PATRÓN
Persona física o moral que utilizan los servicios de uno o más trabajadores.
EMPRESA
Unidad económica de producción o distribución de bienes y/o servicios. unidad económica/social integrada por elementos humanos, materiales y técnicas que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios.
Empresa de sector primario
obtienen los servicios a partir de la naturaleza, como los agrícolas, pesqueros, ganaderos.
Empresas del sector secundario
dedicada a la transformación de bienes como las industrias y la construcción.
Empresas del sector terciario
dedicadas a los bienes, servicios y comercios.
Requerimientos para emprender una empresa
Recursos humanos, recursos materiales, capital, planeación, organización, trámites, gestiones, mobiliario y equipo de oficina y cómputo, Equipo de reparto, fuentes de financiamiento propias y ajenas, etc.
Trabajo decente
Aquél en el que se respeta plenamente la dignidad humana del trabajador: no existe discriminación por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, condición migratoria, opiniones, preferencias sexuales o estado civil; se tiene acceso a la seguridad social y se percibe un salario remunerador; se recibe capacitación continua para el incremento de la productividad con beneficios compartidos, y se cuenta con condiciones óptimas de seguridad e higiene para prevenir riesgos del trabajo.
Contrato individual de trabajo
Cualquiera que sea su forma o denominación, es aquel por virtud del cual una persona se obliga a prestar a otra un trabajo personal subordinado, mediante el pago de un salario. puede ser verbal o por escrito; la falta de formalidad es atribuible al patrón.
Contrato individual de trabajo por tiempo indeterminado
Acuerdo de voluntades entre trabajador y patrón cuyo vencimiento será hasta que lo determinen las partes de común acuerdo.
Contrato individual de trabajo por un período de prueba
Cuan exceda de 180 días, podrá establecerse un periodo de prueba el cual no podrá exceder de 30 días, con el Fin de verificar que el trabajador cumple con los requisitos. podrá excederse hasta 180 días si se trata de trabajadores para puestos directivos, gerenciales, administrativos o laborales, técnicas laborales.
Contrato individual por capacitación inicial
el trabajador se obliga a prestar sus servicios subordinados bajo la dirección y mando del patrón con el Fin de que adquiera los conocimientos o habilidades. tendrá una duración de hasta 6 meses, dependiendo el puesto.
Contrato para obra o tiempo determinados
Acuerdo temporal o eventual entre patrón y trabajador, entendiendo a los siguientes puestos:
- Cuando tenga por objetivo sustituir temporalmente a otro trabajador.
- Cuando lo exija la naturaleza del trabajo que se va a realizar.
- Otros casos previstos en la ley.
Jornada de trabajo
Tiempo en el que el trabajador está a disposición del patrón.
Jornada diurna
Es la comprendida entre las 6 y las 20 horas. 8 horas diarias. 48 horas por semana.
Jornada nocturna
Es la comprendida entre 20 y 6 horas. 7 horas diarias. 42 horas semanales.
Jornada mixta
Comprende períodos de la nocturna y urna. siempre que el periodo nocturno sea menor a 3 horas y 30 minutos. Si el período nocturno es igual a mayor a 3.5 horas, se reputará la jornada nocturna. 7 horas ½ y 45 por semana.
Jornada especial:
Los trabajadores y el patrón podrán repartir las horas de trabajo, a Fin de permitir a los primeros el repaso del sábado en la tarde o cualquier modalidad equivalente.
Jornada emergente:
en los casos de siniestro o riesgo inminente en qué peligra la vida del trabajador, Sus compañeros o el patrón, o la existencia misma de la empresa la jornada de trabajo podrá prolongarse, por el tiempo estrictamente indispensable para evitar estos males.
Jornada contínua
si el trabajador no puede salir de la fuente de trabajo para tomar alimentos, se le paga el tiempo de consumo de alimentos.
Jornada discontinua
el trabajador puede ausentarse para tomar alimentos en el trabajo.
Jornada extraordinaria
Podrá prolongarse la jornada de trabajo por circunstancias extraordinarias sin exceder nunca de 3 horas diarias ni de 3 veces en una semana hice pagarán con un 100% más el salario que corresponda a las horas de la jornada. Si excede de 9 horas extra a la semana, el patrón debe pagar al trabajador en tiempo excedente con 200% más del salario que corresponde.
Derechos legales de los trabajadores
pPestaciones económicas que a su favor se deriven de las condiciones de trabajo vigentes en una empresa porque las determina la LFT:
- Salarios devengados.
- Vacaciones.
- Prima de antigüedad.
- Prima vacacional.
- Aguinaldo.
- Pago de indemnización.
- Prima dominical.
- Séptimos días y días festivos trabajados.
- Horas extras.
- Reparto de utilidades.
- Permiso de paternidad.
- Cómputo de la antigüedad de los trabajadores.
Días de descanso semanal
por cada 6 días de trabajo y un día de descanso obligatorio con goce de salario, de preferencia el domingo.
Prima dominical:
Trabajadores que prestan servicio el domingo tienen derecho a una prima adicional del 25%.
Días de descanso Obligatorio
- Enero 1, Año Nuevo.
- Febrero 1er lunes, febrero 5, constitución mexicana.
- Marzo 3er lunes, marzo 21, natalicio Benito Juárez.
- Mayo 1, día del trabajo
- Octubre 1 c/años, transmisión del poder ejecutivo.
- Noviembre 3er lunes, noviembre 20, Revolución mexicana.
- Diciembre 25, Navidad.
Aguinaldo
Anual. debe pagarse antes de diciembre 20. equivalente a mínimo 15 días de salario. los que no tienen o cumplieron con el año de servicio, también tienen derecho a éste respectivamente.
Vacaciones y antigüedad
- Los trabajadores que tengan más de un año trabajando disfrutarán de un período anual de vacaciones pagadas que en ningún caso podrá ser menor a 6 días laborales continuos.
- Aumentará a 2 días laborales por año.
- Después del 4to año, el período de vacaciones aumentará a 2 días por cada 5 años de servicio.
- No pueden compensarse por remuneraciones.
- Deben concederse dentro de los 6 meses después del año de servicio.
- Sí, la relación termina antes del trabajo tiene derecho a una remuneración proporcionada al tiempo de servicio prestados.
Prima vacacional
los trabajadores tendrán derecho a una prima del 25% sobre lo que corresponda durante el período de vacaciones.
Prima de antigüedad
Prestación que se le paga al trabajador o sus beneficiarios respectivo a los años de servicio consiste en 12 días de salario por año trabajado. se paga al separarse de su trabajo de el monto del salario por prima de antigüedad no puede ser menor o mayor a 2 salarios mínimos.
FUENTES DEL DERECHO LABORAL
- La Ley.
- La jurisprudencia
- Doctrina
- Usos y costumbres
FUENTE DEL DERECHO LABORAL: LEY
FUENTE DEL DERECHO LABORAL: JURISPRUDENCIA
Son principios fundamentales y contenidos en las sentencias y resoluciones de la Suprema Corte del Justicia
FUENTE DEL DERECHO LABORAL: DOCTRINA
Son opiniones de autores y tratadistas del derecho, escritos, comentarios, conferencias y teorías desarrolladas por los estudiosos del derecho.
FUENTE DEL DERECHO LABORAL: USOS Y COSTUMBRES
Reglas generalmente admitidas en las relaciones laborales que han sido impuestas por la costumbre, que es un modo original de manifestación de la voluntad social y constante y uniforme por quienes intervienen en las relaciones obrero-patronales, siempre y cuando se funden en actos lícitos, no contrarios a los principios de orden público.
FONACOT
Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores es una institución financiera del gobierno mexicano, creada para apoyar la adquisición de bienes y servicios por parte de los trabajadores a tasas competitivas de mercado.
PROFECO
La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) ha tenido como función principal promover y proteger los derechos e intereses del consumidor, así como procurar equidad y seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores y consumidores.
CONASAMI
La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos es un Organismo Público Descentralizado del Gobierno Federa, que se encarga de fijar y revisar los salarios mínimos generales y profesionales, procurando asegurar la congruencia entre lo que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las condiciones económicas y sociales del país, en un contexto de derecho del trabajador(a) a una vida digna.