ficha de estudio Flashcards
independencia
condición de libertad de un estado no dependiente de otro
Soberanía
principio jurídico que tiene una nación de disponer de sí misma
Estado
dominio de un gobernante en un territorio cuyos habitantes se rigen por sus propias leyes
Forma de gobierno en el que el poder le corresponde a un príncipe (hereditario)
Monarquía
Sistema político en el que el jefe accede al poder por voluntad popular
República
Sistema político en el que el estado se une con asociaciones y comparten el poder
Federalismo
Centralismo
Doctrina política que quiere juntar el poder y lo administrativo en uno
Masonería
Sociedad secreta cuyos integrantes practican la fraternidad y ritos esotéricos
Intervensionismo
cuando un país decide intervenir interna y externamente en otro
Doctrina política que se opone al cambio y quiere la continuidad de la vida regular
Conservadurismo
Sistema político quiere completa libertad en donde no interfiera el estado
Liberalismo
Secularización
Cuando la Iglesia pierde el poder sobre el Estado
Presidente mexicano, indígena zapoteca
Benito Pablo Juárez García(oaxaca/1806)
Plan de Noria
Díaz no quiere que sea reelecto Juarez; estaban de candidatos Díaz, Lerdo de Tejada y Juarez
Sebastian Lerdo de Tejada (veracruz/1823)
Presidente de México trataba de pacificar al país, crea el senado de la república (regular a los diputados) y ataca a la Iglesia
Plan de Tuxtepec
Se desconoce la reelección de Lerdo y Díaz se levanta en armas
Porfirio Díaz Mori (Oaxaca/1830)
Militar y político mexicano fue presidente en 9 ocasiones, tomo armas contra el gobierno en dos ocasiones
6 características de la era porfirista
- Imposición económica
- Diferencia en clases sociales
- Personas preparadas al mando
- Modernización de los medios de comunicación
- Vías ferroviarias
- EUA no nos reconoce
Manuel Guerrero Rubio (d.f/1829)
Abogado y político mexicano formo parte del gobierno de Díaz(Secretario de Gobernación) y Lerdo de Tejada (asesor)
Personas que se oponen a que haya reelección en el gobierno
Antirreeleccionismo
Cambio violento en las instituciones de una nación
Revolución
Constitucionalismo
El estado debe de estar organizo por leyes y estas por secciones, capítulos etc..
Democracia
Política a la intervención del pueblo en el gobierno
Movimiento que lideró Zapata en el siglo XX
Zapatismo
Movimiento político y social liderado por Francisco Villa
Villismo
Hacendado
familia dueña de una extensión de tierra dedicada a la agricultura
Agrarismo
Movimiento político que demanda la justa distribución de las tierras
Características de la sucesión de 1810
- Empresarios molestos
- Grupos políticos se veían marginados
- Movimiento obrero
- Campesinos inconformes
- Díaz expone el cambio del poder
Antecedentes de la revolución de 1910
- Entrevista con Madero de Díaz
- Díaz encarcela a Madero
- Díaz sube al poder
- Madero escapa de prisión
- Plan de San Luis anula las elecciones
Quien renuncia a la a la presidencia con los tratados de Juárez
Díaz y sube al poder Francisco León de la Barra
Situación política cuando sube al poder Madero
- Gabinete dividido en dos (maderistas/porfiristas)
* Sublevación a Zapata y Villa por incumplimiento de repartición de tierras
Intervensionismo Americano
Henry Lane propuso una intervención para salvar lo que le importaba de México
Plan de Ayala(26 Nov 1911)
Los Zapatistas se van contra madero por no darle sus tierras >
Levantamiento de la ciudadela
Huerta planea el desconocimiento de Madero y lo hace renunciar despues lo mata al igual que su hermano
Victoriano Huerta (indígena Wirrárika)
jefe del ejército militar, sube a la presidencia
Pedro Jose Domingo de la Calzada
Fue presidente durante 45 minutos según la Constitución de 1857, fue asesinado por aconsejar a Madero
Venustiano Carranza (gobernador de coahuila)
Plan de Guadalupe donde desconoce a Huerta por la matanza de Madero y se nombra a Carranza Jefe Constitucionlista
5 de febrero de 1917
Promulgan la Constitución
1 de mayo 1917
Carranza se vuelve Presidente