Fecundación Flashcards
¿Qué es la fecundación?
La fecundación es el proceso por el cual un espermatozoide se une a un óvulo para formar un cigoto, que iniciará el desarrollo de un nuevo organismo.
¿Dónde ocurre la fecundación en el aparato reproductor femenino?
La fecundación generalmente ocurre en la trompa de Falopio, también conocida como trompa uterina.
¿Qué es la zona pelúcida y cuál es su función en la fecundación?
La zona pelúcida es una capa protectora de glucoproteínas alrededor del óvulo que ayuda a asegurar que solo un espermatozoide penetre en el óvulo y protege el óvulo hasta que el espermatozoide lo fertilice.
¿Qué ocurre en la reacción acrosómica durante la fecundación?
La reacción acrosómica es el proceso por el cual las enzimas del acrosoma del espermatozoide se liberan para descomponer la zona pelúcida y permitir la entrada del espermatozoide en el óvulo.
¿Qué sucede inmediatamente después de la penetración del espermatozoide en el óvulo?
Inmediatamente después de la penetración del espermatozoide, el óvulo se convierte en un ovocito completo, se completa la segunda división meiótica, se unen las membranas plasmáticas de ambos gametos y se forma un cigoto.
¿Cómo se forma el cigoto?
El cigoto se forma cuando el material genético del espermatozoide se fusiona con el del óvulo, combinando ambos conjuntos de cromosomas en una sola célula diploide.
¿Qué es la poliespermia y cómo se previene?
La poliespermia es la entrada de más de un espermatozoide en el óvulo, lo que resulta en una célula con un número anormal de cromosomas. El óvulo previene la poliespermia mediante un rápido cambio en su membrana que bloquea la entrada de más espermatozoides.
¿Qué son los espermatozoides capacitados y cómo se forman?
Los espermatozoides capacitados son aquellos que han pasado por un proceso de maduración en el tracto reproductivo femenino, lo que les permite penetrar el óvulo. La capacitación incluye cambios en la membrana del espermatozoide y en su motilidad.
¿Qué es la capacitación del espermatozoide y por qué es importante?
La capacitación del espermatozoide se da en el tracto reproductor femenino y consiste en la interacción del acrosoma con la mucosa uterina, que eliminará glucoproteínas y proteínas plasmáticas seminales de la membrana del acrosoma, condición necesaria para que el espermatozoide pueda atravesar la corona radiada del óvulo.