FCC-F Flashcards

1
Q

Co / Kel

A

AUC total (vía IV)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

D / Co

A

Vd

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fracción o cantidad de dosis aprovechada

A

Biodisponibilidad en magnitud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Unidades de la biodisponibilidad en magnitud

A

Es adimensional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cdeseada . Vd

A

D* (= Dosis de choque)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clp . MRT

A

Vdss (modelo no compartimental)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

1 / Ka

A

MAT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

1 / Kel

A

MRT iv

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El índice de acumulación (R) depende de

A

Kel y Tau

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Relación matemática entre dosis y respuesta farmacológica

A

Hiperbólica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

f . D / Tau . Clp

A

Concentración asintótica media (régimen multidosis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Uinfinito problema / Uinfinito patrón

A

F (= biodisponibilidad en magnitud)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

AUC problema / AUC patrón

A

F (= biodisponibilidad en magnitud)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Liberación de orden cero

A

Sostenida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

1 - E (tasa de extracción)

A

F (= biodisponibilidad en magnitud)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Flujo x Tasa de extracción

A

Cl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

f . D / AUCtotal

A

Clp

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Uinfinito / AUCtotal

A

Cl renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Aparece un modelo flip-flop cuando

A

Ka &laquo_space;Kel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Parámetros de la ecuación de un modelo bicompartimental IV

A

Ao, α, Bo, β

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

D / Bo

A

Vd extrapolado (modelo bicompartimental)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Ko / Clp

A

Css (incorporación de orden cero)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tiempo desde la administración de un fármaco hasta que comienza su absorción

A

Período de latencia farmacocinético

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Valor del volumen de agua extracelular

A

15,5 - 19 L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Azul de evans es un marcador de agua

A

Plasmática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Inulina es un marcador de agua

A

Extracelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Antipirina es un marcador de agua

A

Corporal total

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Tmáx depende de

A

Ka y Kel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Cmáx depende de

A

D, Ka y Kel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Parámetros de la ecuación del modelo monocompartimental extravasal

A

C0, Kel, A0, Ka

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Causa falseamiento del Vd por defecto

A

Unión a proteínas plasmáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Relación entre velocidad de eliminación y cantidad de fármaco en organismo

A

Kel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Relación entre velocidad de eliminación y concentración de fármaco en organismo

A

Clp

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Parámetros de la ecuación del modelo mocompartimental intravenoso

A

Co, Kel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Volumen (L) de agua transcelular

A

2 L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Volumen (L) de agua plasmática

A

3 - 3,5 L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Volumen (L) de agua intersticial

A

6 - 12 L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Volumen (L) de agua intracelular

A

23 - 26,5 L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Volumen (L) de agua corporal total

A

42 L (= 0,6 L/Kg)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Puede ser factor limitativo de la absorción

A

Liberación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Clp / Vd

A

Kel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Modelo bicompartimental: ganancias por retorno

A

K21 . P

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Modelo bicompartimental: pérdidas por distribución al periférico

A

-K12 . C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Modelo bicompartimental: pérdidas por eliminación

A

-K10 . C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Modelo bicompartimental: ganancias por absorción

A

K01 . A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Cinética de los procesos pasivos

A

Orden uno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Distribución + Eliminación

A

Disposición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Proceso reversible del LADME

A

Distribución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Disgregación + Disolución + Difusión

A

Liberación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Cinética de los procesos provocados intencionadamente

A

Orden cero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Cinética de la incorporación en perfusión IV

A

Orden cero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Pérdida presistémica de fármaco

A

Efecto de primer paso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Cinética de la incorporación de anestésicos inhalatorios

A

Orden cero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Cinética de orden uno: se obtiene una recta al representar

A

lnC frente a t

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Cinética de orden cero: se obtiene una recta al representar

A

C frente a t

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Cinética de la secreción biliar

A

Orden mixto (Michaelis-Menten)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Cinética que aparece al saturarse un proceso activo

A

Orden cero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

Modelo bicompartimental: los depósitos no acusos están en compartimento

A

Periférico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

Modelo bicompartimental: el agua intracelular profunda está en

A

Compartimento periférico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Fracción de material biológico en que el fármaco está uniformemente distribuido y tiene las mismas propiedades cinéticas

A

Compartimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

Fórmula de la absorción acumulativa

A

At = Ct + Kel . AUC(0→t)

62
Q

Un rango terapéutico amplio indica que el fármaco es

63
Q

Relaciona las administraciones intravenosa y extravasal de un medicamento

A

Función de Bateman

64
Q

Valor del Clr de fármacos con secreción tubular activa

A

> 130 mL/min

65
Q

Al representar la velocidad de excreción urinaria frente a la concentración plasmática, se obtiene una recta, cuya pendiente es

66
Q

Transforma curvas acumulativas en curvas de cantidades remanentes

A

Método de sigma-minus

67
Q

Bolus IV para alcanzar la concentración meseta inicial en una perfusión IV

68
Q

Fórmula de la velocidad de absorción de un fármaco

69
Q

Tiempo al que se igualan las velocidades de absorción y de eliminación

70
Q

El método de Dost se aplica al cálculo de

A

Ka (solo para formas farmacéuticas parenterales)

71
Q

El método de Wagner-Nelson se aplica al cálculo de

A

Ka (= método de la absorción acumulada)

72
Q

Porcentaje de fármaco remanente en organismo transcurridas 2 semividas

73
Q

Fracción de dosis remanente en organismo a un tiempo determinado

A

e^(-Kel.t)

74
Q

Fracción de fármaco remanente en organismo referida a la que había en la unidad de tiempo anterior

A

e^(-Kel), que es la pendiente de la curva exponencial

75
Q

Co / 2Ko

A

t1/2 (orden cero)

76
Q

Signo del falseamiento del Vd por unión del fármaco a células sanguíneas

A

Por exceso

77
Q

Signo del falseamiento del Vd por unión del fármaco a depósitos intracelulares

A

Por exceso

78
Q

Margen terapéutico de carbamazepina

79
Q

Margen terapéutico de fenobarbital

A

15-40 mg/L

80
Q

Margen terapéutico de fenitoína

A

10-20 mg/L

81
Q

Margen terapéutico de teofilina

A

10-20 mg/L

82
Q

Margen terapéutico de ác. valproico

A

50-100 mg/L

83
Q

El nomograma de Done se aplica en intoxicaciones por

A

Salicilatos

84
Q

El nomograma de Rumack-Mattew se aplica en intoxicaciones por

A

Paracetamol

85
Q

La relación AUC 0 -> tmáx / AUC total mide

A

Biodisponibilidad en velocidad

86
Q

La relación Cmáx / AUCtotal mide

A

Biodisponibilidad en velocidad

87
Q

La disponibilidad biofásica mide equivalencia

A

Terapéutica o clínica

88
Q

En un régimen posológico, cuando Velocidad de administración = Velocidad de eliminación

A

Estado de equilibrio estacionario

89
Q

En un régimen posológico de fármaco monocompartimental, Tau se hace igual a

90
Q

En un régimen posológico de fármaco monocompartimental, D* vale

A

2 x Dmantenimiento

91
Q

Margen terapéutico de digoxina

A

0,8-2,0 μg/L

92
Q

Velocidad de excreción urinaria / Concentración plasmática

93
Q

El tiempo para alcanzar una determinada fracción de la concentración de equilibrio estacionario depende de

A

La semivida de eliminación del fármaco (t1/2)

94
Q

D / (β.AUC)

A

Vd área (modelo bicompartimental)

95
Q

Dos parámetros farmacocinéticos de los que depende la semivida de un fármaco

96
Q

Procedimiento para transformar curvas de cantidades acumuladas en curvas de cantidades remanentes

A

Método sigma-minus

97
Q

Relaciona la cantidad de fármaco en el organismo con su concentración plasmática, a un mismo tiempo

A

Volumen de distribución

98
Q

En un régimen de dosis múltiples, cuando la velocidad de administración se hace igual a la velocidad de eliminación se alcanza

A

El estado de equilibrio estacionario

99
Q

En un régimen multidosis, el índice de acumulación (R) depende de

A

Intervalo posológico y Kel

100
Q

El factor de similitud (f2) se usa para comparar

A

Curvas de velocidad de disolución

101
Q

El volumen de distribución inicial hace referencia al volumen aparente de distribución en el compartimento

102
Q

Cociente entre la cantidad total de fármaco inalterado que se excreta en orina y el área total bajo la curva de niveles plasmáticos

103
Q

Cinética usual de la reabsorción tubular

104
Q

Valor del Vd de los fármacos que no se unen a depósitos sanguíneos ni a tejidos

105
Q

El método de Loo-Riegelman se aplica al cálculo de

A

Ka (modelo bicompartimental)

106
Q

En los modelos farmacocinéticos no compartimentales, el momento de orden cero

107
Q

Porcentaje de fármaco remanente en el organismo a las 3 semividas de eliminación tras administración IV

108
Q

Se alcanza cuando la velocidad de administración del fármaco se hace igual a la de eliminación

A

Estado estacionario

109
Q

En un régimen multidosis, el AUC en un intervalo de dosificación cuando se ha alcanzado el estado de equilibrio estacionario es una medida de

A

Biodisponibilidad en magnitud

110
Q

Duración del período de lavado o blanqueo en un ensayo de bioequivalencia de diseño cruzado

A

7-10 semividas biológicas del fármaco

111
Q

En la incorporación de fármaco de orden cero, la concentración meseta es inversamente proporcional a

A

Aclaramiento plasmático

112
Q

En la perusión intravenosa, la concentración meseta es directamente proporcional a

A

Velocidad de infusión

113
Q

Significado de la letra E en el acrónimo LADME

A

Excreción

114
Q

Indicador de la función renal para el ajuste de la dosis de medicamentos

A

Aclaramiento de creatinina

115
Q

Parámetro farmacocinético que determina la frecuencia de administración

116
Q

Gráfica de C frente a t en orden cero

117
Q

Nomograma para el ajuste de la posología de los antibióticos aminoglucósidos en dosis única

118
Q

En el modelo bicompartimental, la constante de eliminación se denota

119
Q

En el modelo bicompartimental, la constante de distribución al periférico se denota

120
Q

En el modelo bicompartimental, la constante de retorno al central se denota

121
Q

Fracción de la dosis administrada que es capaz de alcanzar la circulación sistémica

A

Biodisponibilidad (en magnitud)

122
Q

D . R

123
Q

Tiempo para alcanzar el 90% del estado estacionario

A

3,3 semividas biológicas

124
Q

Velocidad de administración de un medicamento

125
Q

Relación Dosis - Respuesta

A

Hiperbólica

126
Q

Clp - Clr

127
Q

AUMC / AUC

128
Q

Valor del factor de diferencia (f1) que indica superposición de perfiles de disolución

129
Q

Valor del factor de similitud (f2) que indica superposición de perfiles de disolución

130
Q

Parámetro farmacocinético que relaciona la velocidad de eliminación del fármaco con su concentración plasmática al mismo tiempo

A

Aclaramiento plasmático

131
Q

Cinética de los procesos activos

A

Orden mixto = Micchaelis . Menten

132
Q

Cinética de los procesos intencionados

A

Orden cero

133
Q

Potencial proceso limitativo de la Absorción

A

Liberación

134
Q

Proceso limitativo de la Eliminación en un modelo Flip-Flop

A

Absorción

135
Q

Velocidad de eliminación / Q

136
Q

Velocidad de eliminación / C

137
Q

Velocidad de excreción urinaria / C

138
Q

Kel . Vd

139
Q

f . D / AUC

140
Q

Cl por filtración glomerular

A

VFG . Fracción libre de fármaco

141
Q

U infinito / AUC total

142
Q

0,693 . MRTiv

143
Q

Clp . MRTiv

A

Vdss (modelo no compartimental)

144
Q

1,44 . t1/2 . ln (Cmáx/Cmín)

A

Tau máximo permitido

145
Q

Metabolismo + Excreción

A

Eliminación

146
Q

Constante rápida de disposición

147
Q

Constante lenta de disposición

A

β (recuerda: β < α)

148
Q

0,693 . Vd / Clp

149
Q

Caracteriza la distribución en el modelo monocompartimental

A

Instantánea

150
Q

Caracteriza la distribución en el modelo bicompartimental

A

Diferida en el tiempo (= no instantánea)

151
Q

0,693 / Kel

A

t1/2 (orden uno)

152
Q

Cantidad y velocidad con que un fármaco alcanza la circulación sistémica

A

Biodisponibilidad