Fases del análisis de muestras Flashcards

1
Q

organización de los servicios del laboratorio clínico (6)

A
  • hematologia/hemostasia
  • quimica clinica
  • microbiologia
  • inmunologia
  • genetica o biologia molecular
  • lavado de material y esterilización
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

que se evalua en hematologia/hemmostasia?

A

coagulación, biometria hematica, citoquimica, etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

que se evalua en quimica clinica?

A

serologia, urianalisis, quimica sanguinea, gases, proteinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

que se evalua en microbiologia?

A

coproparasitologia, bacteriologia, preparacion de metodos de cultivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

que se evalua en inmunologia?

A

autoinmunidad e inmunidad celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

secuencia de análisis de muestra en laboratorio (3)

A

fase preanalitica
fase analitica
fase postanalitica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

desde que proceso hasta que proceso abarca la fase preanalitica?

A

desde que se prescribe la muestra hasta la entrega al lab donde se analizará

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cual es la frecuencia de error en la fase preanalitica?

A

46-68%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cual es la frecuencia de error en la fase analitica?

A

7-13%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

desde que proceso hasta que proceso abarca la fase postanalitica?

A

desde que la muestra ya analizada llega a los medicos, se interpreta y se da un dx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

cual es la frecuencia de error en la fase postanalitica?

A

18-46%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

cual es la fase en la que más se cometen errores?

A

fase preanalitica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fases que influyen en la fase preanalitica (4)

A
  • biologicos
  • especimen
  • momento de extracción
  • orden de toma de la muestra
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Factores que influyen en fase preanalitica (4)
Biologicos
NO modificables

A
  • edad
  • sexo
  • raza
  • embarazo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Factores que influyen en fase preanalitica (5)
Biologicos
Modificables

A
  • variacion ciclica
  • dieta (componente y tiempo)
  • actividad fisica o estres
  • entorno
  • ingesta de farmacos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Factores que influyen en fase preanalitica
Especimen (6)

A

caracteristicas fisicas
- hemolisis
- lipemia (TG) > 300 mg/dl

estabilidad de los constituyentes
- centrifugación inmediata
- no + de 5 hrs

recipiente de la muestra
identifiación
transporte
manipulación

17
Q

color de recipiente: rojo/amarillo

A

tipo: suero
anticoagulante: n/a
determinaciones: enzimas, glucosa, lipidos, iones, serología, hormonas, marcadores tumorales

18
Q

color de recipiente: lavanda (plasma)

A

tipo: plasma
anticoagulante: EDTA-K3
determinaciones: hormonas, pruebas de urgencias
usado para: BH

19
Q

color de recipiente: verde

A

tipo: n/a
anticoagulante: heparina de litio
determinaciones: hormonas, electrolitros (Na+, K+, Cl-)
usado para: gasometria

20
Q

color de recipiente: gris

A

tipo: n/a
anticoagulante: fluoruro/oxalato
determinaciones: lactato

21
Q

color de recipiente: azul

A

tipo: n/a
anticoagulante: citrato de sodio
determinaciones: pruebas de coagulación, velocidad de sedimentación

22
Q

color de recipiente: lavanda (sangre)

A

tipo: sangre
anticoagulante: EDTA-K3
determinaciones: glicohemoglobina A1C, hemograma
usado para: BH

23
Q

Factores que influyen en fase preanalitica
Momento de extracción (2)

A
  • postura (1 min tranquilo)
  • torniquete (no + de 60 s)
24
Q

Factores que influyen en fase preanalitica
Orden de toma de la muestra (5)

A
  1. Sangre para hemocultivos
  2. Plasma con citrato
  3. sueros sin aditivos
  4. plasma con heparina
  5. plasma con EDTA
25
Q

Errores en la fase analitica (5)

A
  • muestra insuficiente
  • errores de calibración
  • mal funcionamiento
  • presencia de sustancias que alteran resultados
  • falta de verificacion de resultados
26
Q

post analitica
valores de referencia (4)

A
  • percentil: 2.5 y 97.5
  • referencia: < o >, rango, 120 muestras de px sanos
  • limites de desicion clinica: nos da el dx de algo
  • valor critico: vida del px esta en riesgo, se reporta de manera inmediata
27
Q

utilidad del laboratorio clinico (6)

A
  • seguimiento (respuesta terapeutica)
    • evolución (recurrencia)
  • diagnostico (clinico)
  • tratamiento
  • pronostico
  • factores de riesgo (predisposición)
  • detección
28
Q

utilidad del laboratorio clinico
seguimiento

A

inicio del tx, luego de cierto tiempo se le pide al px otro estudio

29
Q

utilidad del laboratorio clinico
diagnostico (clinico)

A

px tiene sintomas

30
Q

utilidad del laboratorio clinico
pronostico

A

habla de mortalidad

31
Q

utilidad del laboratorio clinico
factores de riesgo (predisposición)

A

si el px está predispuesto a alguna enfermedad

32
Q

utilidad del laboratorio clinico
detección

A

se toma muestra pero el px no tiene sintomas

33
Q

para conseguir suero el recipiente va con o sin anticoagulante?

A

SIN anticoagulante

34
Q

para conseguir plasma el recipiente va con o sin anticoagulante?

A

CON anticoagulante

35
Q

Que estudia la patología clínica?

A

Cambios estructurales y funcionales de células, tejidos y órganos durante la enfermedad