Fases de la necrosis y tipos de necrosis Flashcards
Fases de la necrosis
Necrofanerosis, necrobiosis y necrólisis
Fase en la que ocurren cambios o alteraciones morfológicos distintivos de muerte celular en núcleo y citoplasma
Necrofanerosis
Fase que transcurre entre el momento que la célula muere y el momento en que aparecen cambios morfológicos atípicos
Necrobiosis
Fase en la que se da la desintegración y destrucción de la célula necrótica generalmente acompañada por infiltración de respuesta inflamatoria y remoción del detroito celular por parte de los macrófagos
Necrólisis
Tipos de necrosis
Coagulativa, licuefectiva, gangrenosa, gaseosa, grasa, gomosa y hemorrágica
Necrosis cuya etiología se encuentra en una oclusión arterial aguda, característica de muerte celular por hipoxia y ocurre casi en cualquier tejido
Necrosis coagulativa
Patogenia de la necrosis coagulativa
Escasos lisosomas y desnaturalización enzimática
Características macroscópicas de la necrosis coagulativa
Tejido se visualiza pálido y firme, puede haber destrucción de trama fibrilar (si necrosis es extensa)
Características microscópicas de la necrosis coagulativa
Células necróticas preservan sus contornos básicos, y aspecto morfológico e hipereosinofilia del citoplasma
Necrosis asociada a infecciones bacterianas que estimulan la acumulación de leucocitos
Necrosis licuefectiva
Digiere por completo a las células
Licuefacción
Cuál es la etiología de la necrosis licuefectiva?
Infecciones bacterianas y oclusión arterial cerebral, es casi exclusiva del SNC
En la patogenia de la necrosis licuefectiva, qué desencadena la infección bacteriana local?
Respuesta inflamatoria aguda donde leucocitos liberan hidrolasas
Qué provocan las hidrolasas liberadas por los leucocitos?
Muerte celular rápida
Características macroscópicas de la necrosis licuefectiva
Foco necrótico da origen a una cavidad que contiene una masa viscosa semilíquida
Necrosis que aplica en lesiones que han perdido su riego sanguíneo consecuencia de infección bacteriana secundaria
Necrosis gangrenosa
Explica la patogenia de la necrosis gangrenosa
La hipoxia inicial provoca necrosis coagulativa la cual se ve modificada por la acción licuefectiva de enzimas bacterianas t leucocitarias
Gangrena que se da cuando predomina el patrón coagulativo
Gangrena seca
Gangrena que se da cuando predomina el patrón licuefectivo
Gangrena húmeda
Características de la gangrena seca
Zona afectada adquiere coloración negruzca, al no haber infección bacteriana significativa no se produce licuefacción
Características de la gangrena húmeda
Tejido necrótico es invadido por bacterias por lo que enzimas bacterianas y leucocitarias licúan al tejido