Fasciola Flashcards

1
Q

Agente etiológico causante de la Fasciolosis

A

Fasciola hepática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fasciola encontrada en africa y asia

A

Fasciolq gigantica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tiempo que tarda en alcanzar su madurez en el hospedaron definitivo

A

3 a 4 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En el estadio adulto, que daños causa al cuerpo?

A

Inflamación del hígado, engrosamiento, fibrosis y obstrucción de los conductos biliares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Morfología de la Fasciola hepática

A

Distomico, pues tiene 2 ventosas, ventosa oral en cono cefalico y otra ventral o acetabulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Nombre de los Hospederos íntermediarios de Fasciola (caracoles)

A

Del género Lymnaea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En que fase vive la fasciola en los caracoles Lymnaea

A

En su fase Larvaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Lugar donde libera sus huevos fasciola hepática

A

Libera d 10 mil a 20 mil en la bilis y son excretados por las heces.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Según esta fase, presenta un color amarillento dorado, son operculados y miden 130um X 60 um

A

Fase de huevos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que sucede cuando expulsa a los huevos el hosedero final?

A

Un desarrollo embrionario parcial en fase de morula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Familia y genero a ala que pertenecen los caracoles pulmonados, que usa fasciola como hospedero intermediario

A

De la familia Lymnaeidae (Lymnae-idae)
Del Género Lymnaea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Nombre de la larva que sale de la morula en el interior del huevo, pasados 15 días, a una temperatura de 22 grados.

A

Larva ciliada llamada MIRACIDIO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que sucede con el huevo cuando no se llega a tener las condiciones ambientales requeridas?

A

Se inhibe el desarrollo del miracidio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Morfología del miracidio

A

Larva pericilada
De 128um X 25um
Con glándulas secretoras para penetra al HI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En donde eclosiónaaaaaa el miracidio?

A

Eclosiónaaa en el agua dulce y comienza a nadar para llegar al caracol.
(Género Lymnaea)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Una vez tiene contacto con el caracol, s libera de su capa de cirios y se transforma en

A

ESPOROQUISTE INMADURO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En esta fase de fasciola, inicia ka reproducción activa

A

ESPOROQUISTE INMADURO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Es un saco oval de 550um, tiene 2 masas germinales que pasados 2 semanas da origen a a Redias 1

A

ESPOROQUISTE maduro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Se le conoce también como redias madres

A

1ra generación de redias O R1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Masas celulares muy activas en la glándula digestiva del molusco

21
Q

Miden de 1 a 3 mm, forma sacciforme y que en más de 30 días producen a las R2

22
Q

Poseen movimiento activo, y se encuentran en la cavidad corporal d los caracoles

23
Q

Producidas por las R2, posee el 1er tercio más ancho o piriforme, los Últimos 2 tercios forman una cola movil, cola de 700 um.

A

Cercarias gimnocercas. Cercaria

24
Q

Uma vez salen las cercarias del caracol a maduras y nadan hasta pegarse a los berros, y se enquistan, pierden la colay se endurecen, formandose…

A

Las metacercarias

25
No soporta las temperaturas altas
Metacercaria enquistada
26
Ciclo de vida
Hospederos definitivos Agua Hospederos intermediarios Agua Plantas acuáticas berros
27
1ra etapa de su patogenicidad
Invasión al hígado e intestino con lesiones. Causa hemorragias focales en duodeno y yeyuno Ocasionan focos neuróticos al viajar al peritoneo
28
2da etapa atogenicidad o FASE LATENTE
Necrosis debido a traumatismo Hemoperitonep severo De 50 días dura este proceso
29
Migraciones erraticas de este parasito
Tejido subcutáneo Colérico Peritoneo Ventrículos cerebrales 🧠
30
3era Etapa, llamada obstrctiva
Se establecen los paracitos en los CONDUCTOS BILARES Fase CRÓNICA Inflamatoria.
31
Fibrosis hepática causada por fibrosis post necrotica
Formación de bandas d fibrosis causadas por el paso del parásito y causando lisis tisular
32
Fibrosis isquemica en FH
Es una consecuencia del intento de reconstrucción del paso del parásito Microtrombos Necrosis coagulativa
33
Fibrosis peribiliar por FH
Resultao de la reacción inflamatoria hacia el paso del parasito
34
Fibrosis monolobular enla FH
Conexión de los canales portahepaticos con tej. fihroso
35
Obstrucción de los conductos biliares produciendo ictericia, colangiectasia. Provocando trastorno en la digestión de las grasas
El trematodo libera grandes cantidades de PROLINA y genera daño al colágeno.
36
Duración de la infección parasitaria
5 a 13 años
37
Formas clínicas de fasciola
Asintomática Invasiva o aguda Crónica u obstructiva
38
Es la FASE CLINICA entre la ingestión de la metac3rcaria y la llegada del gusano a los conductos biliares.
Invasiva o Aguda
39
Fase clínica qué causa fiebres íntermitentes, DOLOR ABDOMINAL MAL DEFINIDO (hemiabdomen) Pérdida de apetito, flatulencias. PRINCIPAL SIGNO: URTICARIA EN EL CUERPO (despertando)
Invasiva o Aguda
40
Fase clínica Crónica u Obstructiva
Comprende al estado de asentamiento del parásito Adulto en los conductos Biliares
41
Según qué síntomas presenta en la fase Crónica obstruc5iva
Hiperplasia del tejido Hepático Colangitis y colecistitis Obstrucción mecánica de los CBil. Puede durar meses o años.
42
Que produce la Fasciolosis Ectopica
Las larvas pueden desviarse en su camino por el peritoneo llegando a otros tejidos No maduran, por lo que se CALCIFICAN
43
Métodos de diagnóstico en FASE AGUDA
Métodos inmunologicos CIEF RFC Ouchterlony Principa, ELISA
44
Metodo de diagnóstico en la Fase Cronica
Coproparasitologico seriadas por técnica de KATOKATS BIOMETRIA HEMATICA
45
Tratamiento de F. hepatica
Triclabendazol 1 dosis de 10mg/kg o el Doble en caos severos.
46
Forma infectante de la Fasciolosis
Metacercarias
47
Diferencia entre amebiasis y fasciolosis
La alta eosinofilia en la Fasciolosis
48
Característica de los huevos de Fasciola
Su Operculo (bolita en la parte de frente)