fas Flashcards
¿Qué tipo de articulación es la glenohumeral?
Sinovial de tipo esferoideo.
¿Cuáles son las superficies articulares de la articulación del hombro?
La cabeza del húmero, grande y redondeada, se articula con la cavidad glenoidea de la escápula.
¿Qué función tiene el rodete glenoideo?
Aumenta la profundidad y estabilidad de la cavidad glenoidea.
¿Cuáles son las aberturas de la cápsula articular?
Una entre los tubérculos del húmero para el tendón de la cabeza larga del bíceps braquial.
Otra inferior al proceso coracoideo, comunicando la bolsa subescapular con la cavidad sinovial.
¿Qué ligamentos refuerzan la articulación del hombro?
Ligamentos glenohumerales: Tres bandas fibrosas visibles en la cara interna de la cápsula, que refuerzan su parte anterior.
Ligamento coracohumeral: Banda resistente desde la base del proceso coracoideo hasta la cara anterior de los tubérculos mayor y menor del húmero.
Ligamento transverso del húmero: Banda fibrosa oblicua entre los tubérculos mayor y menor del húmero, pasando sobre el surco intertubercular.
Arco coracoacromial: Estructura osteoligamentosa formada por el acromion y el proceso coracoideo, unidos por el ligamento coracoacromial.
¿Qué tipo de articulación es la del codo?
Sinovial de tipo gánglimo.
¿Cuáles son las superficies articulares del codo?
La tróclea y el capítulo del húmero se articulan con la incisura troclear de la ulna y la cabeza del radio.
¿Qué ligamentos estabilizan la articulación del codo?
Ligamento colateral radial: En forma de abanico, desde el epicóndilo lateral del húmero hasta fusionarse con el ligamento anular del radio.
Ligamento anular del radio: Rodea y sujeta la cabeza del radio en la incisura radial de la ulna, permitiendo la pronación y supinación.
Ligamento colateral ulnar: De forma triangular, desde el epicóndilo medial del húmero hasta el proceso coronoideo y el olécranon de la ulna.
¿Qué tipo de articulación es la radioulnar proximal?
Sinovial de tipo trocoide.
¿Cuáles son las superficies articulares de la articulación radioulnar proximal?
La cabeza del radio con la incisura radial de la ulna.
¿Qué ligamento mantiene en posición la cabeza del radio?
Ligamento anular del radio: Inserto en la ulna anterior y posteriormente a su incisura radial, rodea las superficies óseas y forma un anillo con la incisura radial.
¿Qué tipo de articulación es la radioulnar distal?
Sinovial de tipo trocoide.
¿Qué estructura estabiliza la articulación radioulnar distal?
Disco articular fibrocartilaginoso en forma triangular.
¿Qué ligamentos refuerzan la articulación radioulnar distal?
Ligamento anterior: Banda transversal desde el radio hasta la ulna en la parte anterior.
Ligamento posterior: Banda similar que estabiliza la parte posterior de la articulación.
¿Qué tipo de articulación es la radiocarpiana?
Sinovial de tipo elipsoidea.
¿Qué ligamentos refuerzan la articulación radiocarpiana?
Ligamentos radiocarpianos palmares: Desde el radio hasta las dos filas de huesos del carpo.
Ligamentos radiocarpianos dorsales: Misma orientación que los palmares, pero en la parte posterior, estabilizando el movimiento de pronación.
Ligamento colateral ulnar: Desde el proceso estiloideo de la ulna hasta el piramidal.
Ligamento colateral radial: Desde el proceso estiloideo del radio hasta el escafoides.
¿Qué tipo de articulaciones son las intercarpianas?
Sinoviales planas.
¿Qué ligamentos estabilizan las articulaciones intercarpianas?
Ligamentos anteriores, posteriores e interóseos.
¿Qué tipo de articulación es la carpometacarpiana del pulgar?
Sinovial de tipo silla de montar.
¿Qué ligamentos estabilizan las articulaciones carpometacarpianas e intermetacarpianas?
Ligamentos carpometacarpianos palmares y dorsales: Unen los huesos del carpo con los metacarpianos.
Ligamentos intermetacarpianos interóseos: Conectan las bases de los metacarpianos entre sí.
Ligamentos metacarpianos transversos superficial y profundo: Limitan la separación de las cabezas de los metacarpianos.
¿Qué tipo de articulación son las metacarpofalángicas?
Sinoviales de tipo elipsoideo.
¿Qué tipo de articulación son las interfalángicas?
Sinoviales de tipo gánglimo.
¿Qué ligamentos estabilizan las articulaciones metacarpofalángicas e interfalángicas?
Ligamentos colaterales (medial y lateral): Refuerzan la cápsula fibrosa de cada articulación.