Fármacos Antiparasitarios I Flashcards
Conceptos
Parasitología
Es la rama de la biología encargada del estudio del parasitismo
Parásito
Es un organismo que vive sobre un organismo huésped o en su interior y se alimenta a expensas del huésped
Huésped
Organismo vivo que recibe el parásito
Tipo de Huésped
Definitivo
Intermediario
Paratecnico o transportador
Clasificación de los parásitos
- Según habiten en el interior o parte externa del huésped
- Según el tiempo de permanencia en su huésped
- Según la necesidad
- Según la capacidad de producir lesión o enfermedad en el hombre
Clasificación de los parásitos según su habiten
Endoparasitos
Ectoparasitos
Clasificación de los parásitos según el tiempo de permanencia
Permanentes
Temporales
Periódicos
Clasificación de los parásitos según la necesidad
Obligatorio
Facultativo
Accidental
Clasificación de los parásitos según la capacidad de producir lesión
Patógenos
No Patógenos
Enfermedad Parasitaria
Se presenta cuando el huésped presenta alteraciones patológicas y sintomatología producida por parásitos
Mecanismo de Acción de la Enfermedad Parasitaria
Bioquímicos Inmunológicos Expoliativos Mecánicos Traumáticos
Acción Patógena: efectos patógenos
- Daño celular
- Transformación del tejido
- Interferencia mecánica
- Alteraciones nutricionales
- Trastorno inmunopatologicos
Acción Patógena: Mecanismo de la Patogenicidad
- Proteínas formadoras de poros
- Producción de enzimas
- Liberación de productos metabólicos
- Apoptosis
- Daño Mecánico
Respuesta del Huésped frente a infecciones producidas por parásitos
- Resistencia Natural
- Resistencia Inespecífica
- Respuesta Inmunitaria
Resistencia Natural
El parásito no puede establecerse en el huésped
Resistencia Inespecífica
Presenta respuesta inflamatoria, fiebre y leucocitosis
Respuesta inmunitaria
El parásito se establece en el huésped y es eliminado
Clasificación de los parásitos y sus parasitosis
Protozoos
Helmintos
Artrópodos
Protozoos
Parasitosis Intestinal
Parasitosis Tisular
Parasitosis Intestinal
Giardiasis
Amebiasis
Balantidiasis
Parasitosis Tisular
Malaria
Leishmaniasis
Toxoplasmosis
Amebiasis se caracteriza por
Invasión de la mucosa intestinal y producir ulceraciones
Agente Causal de la amebiasis
Entamoeba Histolytica
Formas de la Amebiasis
Trofozoito
Quiste
Vía de transmisión de la amebiasis
Fecal-Oral
Forma infectante de la amebiasis
Quiste
Periodo preparente de la amebiasis
2-4 dias
Patogenia de la amebiasis
Invasión mucosa
Virulencia
Resistencia del huésped
Formación de úlcera
Fases de la amebiasis
Asintomática (Aguda)
Colitis Amebiana Fulminante (Crónica)
Fase Asintomática (Aguda)
> Aumento de evacuaciones
>Pujo y espero rectal
Colitis Amebiana Fulminante (Crónica)
> Diarrea y Estreñimiento
> Puede conducir a la muerte
Complicaciones de la amebiasis
- Perforación intestinal
- Amebiasis tisular
- Formación de abscesos en el hígado y en los pulmones
- Con menos frecuencia abscesos en el corazón
- Rara vez alcanza al cerebro y lesionarlo
Tricomoniasis Genitourinaria Definición
Infección de transmisión sexual
La Tricomoniasis Genitourinaria es producida por:
Trichomonas vaginalis
Factores que facilitan la tricomoniasis
- PH menos ácido
- Ausencia de flora normal
- Deficiencia de Estrógenos
Periodo de incubación de tricomoniasis Genitourinaria
4-28 días
Mecanismos de transmisión
- Contacto sexual
- Mala higiene
- Contacto con fluidos (semen y orina)
Manifestaciones clínicas del tricomoniasis urogenitales en la mujer
Secreción de flujo
Prurito
Disuria
Sensación de ardor o quemazon
Manifestaciones clínicas del tricomoniasis urogenitales en el hombre
Secreción mucoide y en ocasiones purulenta
Qué se ve afectado en ambos sexos en la tricomoniasis Genitourinaria
La uretra y la vejiga
Giardiasis Agente
Giardia intestinalis
Qué es la Giardiasis
Es una enfermedad enterica más frecuente
Cuáles son las manifestaciones clínicas de la giardiasis
Aguda: diarrea
Crónica: heces blandas, dolor abdominal y pérdida de peso
Leishmaniasis Agente
Parásito de género Leishmania
Formas principales de leishmaniasis
Visceral
Cutánea
Mucocutánea
Manifestaciones Clínicas de la Leishmaniasis
- Dificultad respiratoria
- Dificultad para deglutir
- Llagas en la piel que pueden convertirse en úlceras cutáneas que sanan muy lentamente
- Congestión, goteo y hemorragia nasal
Toxoplasmosis Agente Etiológico
Toxoplasma Gondii
Toxoplasmosis Reservorio Principal
Gatos
Manifestaciones Clínicas de la toxoplasmosis
Asintomáticas
Formas clínicas
Formas Clínicas de las manifestaciones clínicas de la toxoplasmosis
Aguda Sintomática: Fiebre y cefalea
Ganglionar: Poliadenopatias
Ocular: Retinocoroiditis
Embarazo: Toxoplasmosis congénita
Complicaciones en las mujeres embarazadas con toxoplasmosis
Encefalitis aguda
Infección generalizada
Secuelas irreversibles