Fármacos Flashcards

1
Q

Adrenalina

A

endógeno, agonista alfa1, alfa2, beta1, beta2, beta3. sobre el útero no restante tiene efecto beta2 relajante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Alfuzosina

A

antagonista alfa 1 que se utiliza en tto de HBP impidiendo la contracción del músculo liso y mejorando la sintomatología.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Almotriptán

A

agonista 5-HT1 utilizado en el tratamiento del ataque agudo de migraña

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Alprostadil

A

inyecciones d-d de prostaglandina 1 en os cuerpos cavernosos para mantener una erección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ambenonio

A

inhibidor de la acetilcolinesterasa que utiliza contra la miastenia gravis, el íleo paralítico y la atonía de vejiga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Amitriptilina

A

ATC que inhibe la recaptación de NA y 5-HT. Se utiliza también en la profilaxis de la migraña

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Anandamida

A

endocannabinoide que se une a receptores metabotrópicos acoplados a proteínas G; activa canales de K, bloquea canales de calcio e inhibe por medio de Gi el AMPc. Se une a los receptores CB1 (central) y CB2 (periférico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Anfetaminas

A

amina mixta que libera NA de las terminaciones nerviosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ansiolíticos

A

se unen al canal de GABAa en un sitio distinto al GABA incrementando la entrada de Cl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Antidepresivos tricíclicos (ATC)

A

bloquean la recaptación de neurotransmisor (NA y 5-HT)??

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Apomorfina

A

agonista dopaminérgico (D2) del tipo NO ergótico.

puede producir un estímulo proeréctil a través de la vía nerviosa hipotalámica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Aspirina

A

AINE utilizado para el ataque de migraña agudo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Atenolol

A

antagonista beta1 utilizado en la profilaxis de la migraña

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Atosiván

A

Relajante uterino similiar a un agonista beta2 con menores efectos cardiovasculares y mayor coste.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Atracurio

A

fármaco que actúa en la placa motora, produce relajación muscular y liberación de histamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Atropina

A

antagonista muscarínico por excelencia (es dosis-dependiente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Benserazida

A

inhibe el enzima L-DOPA descarboxilasa a nivel periférico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Benzocaína

A

anestésico local de baja absorción (no pasa a sangre)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Benztropina

A

antagonista muscarínico utilizado para tratar el temblor parkinsoniano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Betanecol

A

agonista muscarínico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Biperideno

A

antagonista muscarínico utilizado para tratar el temblor parkinsoniano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Botulínica (toxina)

A

inhibe a las proteínas SNARE por lo que impide la liberación de ACh por exocitosis. Es por tanto un bloqueante neuromuscular e inhibidor de las secreciones (vs. anhidrosis de manos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Bromocriptina

A

inhibe la prolactina. se trata de un agonista dopaminérgico utilizado en el hiperpituitarismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Bromocriptina

A

agonista dopaminérgico del tipo ergótico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Bupropión
inhibidor de la recaptación de NA (y en menor medida de dopamina)
26
Buspirona
ansiolítico que actúa como agonista parcial del receptor 5-HT1a. Es también agonista D2 y alfa1
27
Butirofenona
antipsicótico clásico
28
Cafergot
cafeína + ergotamina
29
Carbacol
agonista muscarínico
30
Carbamacepina
fármaco antiepiléptico clásico de segunda generación que inhibe los canales de Na DDV. Se utiliza para tratar las crisis parciales y las tonico-clónicas
31
Carbidopa
inhibe el enzima L-DOPA descarboxilasa a nivel periférico
32
Carbimazol
(tioureileno) inhibidor de la tiroperoxidasa, se inhibe así la sintesis de tiroxina. tto de la tiroxicosis (hipertiroidismo)
33
Carvedilol
antagonista no selectivo alfa1, beta
34
Cevimelina
agonista muscarínico utilizado para aumentar las secreciones de ojo y boca
35
Ciclopentolato
antagonista muscarínico utilizado para la exploración y cirugía del ojo
36
Ciprotenona
Progestágeno sintético del tipo "pregnano". | Agonista competitivo de receptores androgénicos.
37
Cisatracurio
relajante muscular no depolarizante utilizado en el mantenimiento de la anestesia
38
Citalopram
ISRS (antidepresivo atípico), bloquea la recaptación de 5-HT, es metabolizado por el citocromo p450
39
Clonidina
no endógeno, agonista alfa2. Utilizado para el tratamiento del glaucoma y la HTA
40
Clorazapina
antipsicótico atípico con gran eficacia en pacientes refractarios a los antipsicóticos clásicos
41
Clormifeno
(Antiestrógeno), inducen la ovulación oponiéndose a ala retroalimentación negativa de los estrógenos endogenos, produciendo así más gonadotropinas que puedan inducir la ovulación. Sufre circulación enterohepática y se acumula en el tejido adiposo.
42
Clorotianiseno
Estrógeno de estructura no esteroidea.
43
Clorpromacina
ATC también usado en el tratamiento de la esquizofrenia (antipsicótico clásico) y los efectos antipsicóticos. Inhibe la recaptación de NA y 5-HT
44
Cocaína
“precursor” de los anestésicos locales capaz de inhibir la recaptación de NA, potencia por tanto la vasoconstricción del simpático
45
Darifenacida
fármaco antimuscarínico (selectivo M3, aunque la selectividad no es plena) con estructura cuaternaria (no pasa BHE) utilizado para tratar la incontinencia urinaria.
46
Darifenacina
antagonista muscarínico utilizado contra la vejiga hiperactiva
47
Deprenil
inhibidor de MAO-B (enzima responsable de la oxidación de la dopamina en la terminal sináptica y en el elemento presináptico) que actúa como neuroprotector
48
Desflurano
anestésico inhalatorio que produce rápida inducción y recuperación pero que irrita fuertemente las vías aéreas, además de poder producir tos y broncoespasmo
49
Desipramina
ATC que inhibe la recaptación de NA y 5-HT
50
Desogestrel
Progestágeno sintético derivado de 19-nortesterona. 3º gonano. Se utiliza en la anticoncepción hormonal combinado con un estrógeno.
51
Dexametasona
antiemético
52
Diacepam
ansiolítico (sedante) de tipo BZD utilizado la mañana de antes de una operación, así como para tratar las convulsiones del status epileptico y para producir relajación muscular
53
Dietilestilbestrol
Estrógeno de estructura no esteroidea. | Se utiliza como píldora poscoito.
54
Dihidroprogesterona
Progestágeno sintético.
55
Dinoprost
(Prostaglandina), produce la contracción coordinada del útero, maduración+relajación del cuello uterino e induce así abortos terapéuticos.
56
Dinoprostona
(Prostaglandina), produce la contracción coordinada del útero, maduración+relajación del cuello uterino e induce así abortos terapéuticos.
57
Dobutamina
no endógeno, agonista beta1
58
Domperidona
antiemético
59
Donepezilo
inhibidor reversible de la acetilcolinesterasa, tiene una larga Vm y se une a proteínas, se utiliza en el tratamiento del Alzheimer
60
Dopamina
agonista D1, beta2
61
Doxazosina
antagonista alfa1. | se utiliza en tto de HBP impidiendo la contracción del músculo liso y mejorando la sintomatología.
62
Drospirenona
Progestágeno sintético.
63
Dutasteride
inhibidor de alfa5 reductasa (media el paso de testosterona a dihidrotestosterona, su metabolito activo) impidiendo así el crecimiento de las células prostáticas y disminuyendo el tamaño prostático (efectos tardan mucho tiempo).
64
Eletriptán
agonista 5-HT1 utilizado en el tratamiento del ataque agudo de migraña
65
Enantato
ester de testosterona C17, tiene mayor Vm (a pesar de su gran 1er paso hepático por lo que su administración es IM)
66
Entacapona
bloqueante de COMT (enzima encargada de la degradación del anillo catecol)
67
Ergometrina
derivado del cornezuelo de centeno, produce contracciones irregulares e intensas en el útero y vasoconstricción.
68
Ergotamina
derivado del cornezuelo de centeno utilizado para tratar el ataque agudo de migraña mediante vasoconstricción
69
Escopolamina
antagonista muscarínico que atraviesa la BHE utilizado contra la cinetosis
70
Eserina
inhibidor de la acetilcolinesterasa, potencia la fuerza de contracción en cada pulso ya que en cada pulso se libera ACh
71
Estanozol
destilación en C19 de la testosterona, mantiene sus efectos anabolizantes con menor efecto virilizante
72
Estradiol
Estrógeno natural de estructura esteroidea. Se administra por vía oral (con un primer paso muy elevado), vaginal o por parches.
73
Estriol
Estrógeno natural de estructura esteroidea derivado del estradiol
74
Estrona
Estrógeno natural de estructura esteroidea derivado del estradiol. Se administra por vía IM. Se utiliza como píldora poscoito.
75
Etilefrina
no endógeno, agonista alfa1
76
Etinilestradiol
Estrógeno sintético de estructura esteroidea. Se administra por vía oral. Se utiliza en la anticoncepción hormonal combinado con un progestágeno o junto con levonogestrel como píldora poscoito.
77
Etomidato
anestésico intravenoso utilizado en pacientes con riesgo de hipotensión o infarto de miocardio ya que mantiene estable la PA y el ritmo cardíaco
78
Etosuximida
fármaco antiepiléptico clásico de primera generación que inhibe los canales de calcio tipo T DDV (se utiliza por ello para tratar las crisis de ausencia)
79
Fenelzina
IMAO no selectivo e irreversible
80
Fenilefrina
no endógeno, agonista alfa1
81
Fenitoína
fármaco antiepiléptico clásico de primera generación con cinética de eliminación peculiar por lo que requiere monitorización plasmática. Puede desplazar a las hormonas tiroides uniéndose a sus proteínas.
82
Fenobarbital
fármaco antiepiléptico clásico de primera generación que inhibe los canales de Na DDV y facilita la unión de GABA a su receptor. También se utiliza para tratar la hiperbilirrubinemia del recién nacido
83
Fenoterol
agonista beta2
84
Fenotiacina
antipsicótico clásico
85
Fenoxibenzamina
antagonista alfa1, alfa2
86
Fentanilo
analgésico utilizado en la inducción de la anestesia (se administra en bolo)
87
Fentolamina
antagonista alfa1, alfa2
88
Finasteride
inhibidor de alfa5 reductasa (media el paso de testosterona a dihidrotestosterona, su metabolito activo) impidiendo así el crecimiento de las células prostáticas y disminuyendo el tamaño prostático (efectos tardan mucho tiempo).
89
Fisostigmina
inhibidor reversible de la acetilcolinesterasa, posee un nitrógeno terciario por lo que atraviesa la BHE. Se utiliza para tratar el glaucoma
90
Flufenacina
antipsicótico clásico
91
Flumacenil
fármaco utilizado para tratar la intoxicación por BZD ya que desplaza y revierte su efecto por inhibición competitiva
92
Flunarizida
calcio antagonista utilizado en la profilaxis de la migraña
93
Fluoxetina (prozac)
ISRS (antidepresivo atípico), bloquea la recaptación de 5-HT en los sinaptosomas, es metabolizado por el citocromo p450. Fuerte interacción con ISRS
94
Fromatriptán
agonista 5-HT1 utilizado en el tratamiento del ataque agudo de migraña
95
Gabapentina
fármaco antiepiléptico de tercera generación (“nuevo”)
96
Galantamina
inhibidor reversible de la acetilcolinesterasa, se utiliza en el tratamiento del Alzheimer
97
Galantina
inhibidor de la acetilcolinesterasa en el SNC, mejora por tanto la transmisión colinérgica y la memoria por lo que se utiliza contra el párkinson
98
Gemeprost
(Prostaglandina), produce la contracción coordinada del útero, maduración+relajación del cuello uterino e induce así abortos terapéuticos.
99
Gestodeno
Progestágeno sintético derivado de 19-nortesterona. 3º gonano. Se utiliza en la anticoncepción hormonal combinado con un estrógeno o solo (menor eficacia).
100
Guanabenzo
no endógeno, agonista alfa2
101
Guanfacina
no endógeno, agonista alfa2
102
Haloperidol
antipsicótico clásico
103
Hemicolinio
fármaco que actúa sobre el transportador de colina
104
Hemicraneal
cafeína + paracetamol + ergotamina
105
Hexamentonio
actúa a nivel de los ganglios autonómicos bloqueándolos de manera no competitiva. Se trata de una unión covalente reversible que no depende de la cantidad de ACh que haya
106
Homatropina
antagonista muscarínico utilizado para la exploración y cirugía del ojo
107
Ibuprofeno
AINE utilizado para el ataque de migraña agudo
108
IGF-1
factor de crecimiento similar a la insulina, se sintetiza en el hígado y actúa en músculo y hueso aumentando el número de células
109
Imipramina
ATC que inhibe la recaptación de NA y 5-HT
110
Indometacina
AINE utilizado para el ataque de migraña agudo
111
Ipratropio
antagonista muscarínico utilizado de modo inhalatorio (posee un nitrógeno cuaternario) contra EPOC, asma y rinorrea
112
Isoflurano
anestésico inhalatorio que puede traer consigo efectos adversos como hipotensión y vasodilatación coronaria. Se trata de un broncodilatador que irrita la vía aérea
113
Isoproterenol / Isoprenalina
endógeno, agonista beta1, beta2, beta3
114
Ketamina
anestésico intravenoso utilizado en pacientes quemados y/o asmáticos (es broncodilatador). Se produce anestesia disociativa (el paciente no pierde la conciencia, mantiene los reflejos, la respiración y las constantes cardíacas)
115
Labetalol
antagonista no selectivo alfa1, beta
116
Lamotriglina
fármaco antiepiléptico de tercera generación (“nuevo”) que inhibe los canales de sodio DDV e interfiere con la excitación glutamatérgica. Se utiliza para el tratamiento de todo tipo de crisis
117
Levonorgestrel
Progestágeno sintético derivado de 19-nortesterona. 2º gonano androgénico. Se utiliza en la anticoncepción hormonal combinado con un estrógeno o solo (menor eficacia). También se utiliza como píldora poscoito junto con etinilestradiol o solo.
118
Levotiroxina sódica
T4 sintética, utilizada en el tto del mixedema (hipotiroidismo)
119
Levotrix c+d
T4 y T3 en proporción 4:1 , se utiliza en el tto del mixedema (hipotiroidismo)
120
Lidocaína
anestésico local que bloquea canales de Na DDV de la fibra muscular lisa de la pared arterial produciendo vasodilatación
121
Liotiroxina sódica
T3 sintética, utilizada en el tto del mixedema (hipotiroidismo)
122
Lisurida
agonista dopaminérgico del tipo ergótico
123
Loracepam
ansiolítico (sedante) utilizado la noche de antes de una operación
124
Malarión
inhibidor irreversible de la acetilcolinesterasa, crea un enlace covalente con el enzima
125
Medroxiprogesterona
Progestágeno sintético del tipo "pregnano".
126
Megestrol
Progestágeno sintético del tipo "pregnano".
127
Melatonina
inductor del sueño, antioxidante y protector de la piel de las radiaciones UV
128
Memantina
bloquea de manera no competitiva los receptores NMDA para el glutamato y así evitar la excitotoxidad producida por el aumento de Glu en los pacientes de alzheimer avanzado
129
Menotropina
FSH y LH de la orina de mujeres postmenopausicas, se inyecta, se utiliza para aumentar las gonadotropinas en: esterilidad masc/fem, anticoncepción y fertilización in vitro.
130
Mestranol
Estrógeno sintético de estructura esteroidea. | Se utiliza en la anticoncepción hormonal combinado con un progestágeno.
131
Metacolina
agonista muscarínico
132
Metiltestosterona
metilación en C17 de la testosterona, tiene mayor biodisponibilidad vía oral.
133
Metiltiouracilo
(tioureileno) inhibidor de la tiroperoxidasa, se inhibe así la sintesis de tiroxina. tto de la tiroxicosis (hipertiroidismo)
134
Metimazol
(tioureileno) inhibidor de la tiroperoxidasa, se inhibe así la sintesis de tiroxina. tto de la tiroxicosis (hipertiroidismo)
135
Metoclopramida
antiemético utilizado en combinación con AINE para acelerar la absorción
136
Metoxamina
no endógeno, agonista alfa1
137
Metropropol
antagonista beta1
138
Midazolam
ansiolítico de tipo BZD de vida media muy corta utilizado en quirófano (sedante). Se administra de modo intravenoso en adultos y de manera oral/nasal en niños
139
Mirtrazapina
antagonista de los receptores de monoaminas (bloquea 5-HT postsináptico y alfa2 presináptico para inhibir el feedbback negativo)
140
Monoclobemida
inhibidor selectivo de MAO-A (degrada a nivel sináptico e intraneuronal 5-HT, NA y DA)
141
Muscarina
agonista muscarínico procedente de la amanita muscaria, aumenta fuertemente las secreciones y el peristaltismo
142
Nadolol
beta antagonista utilizado en la profilaxis de la migraña
143
Nafazolina
no endógeno, agonista alfa1, alfa2
144
Nandrolona
destilación en C19 de la testosterona, mantiene sus efectos anabolizantes con menor efecto virilizante
145
Naproxeno
AINE utilizado para el ataque de migraña agudo
146
Naratriptán
agonista 5-HT1 utilizado en el tratamiento del ataque agudo de migraña
147
Neostigmina
inhibidor reversible de la acetilcolinesterasa, posee un nitrógeno cuaternario por lo que no atraviesa la BHE. Se utiliza contra la miastenia gravis, el íleo paralítico y la atonía de vejiga
148
Nicotina
actúa a nivel de los ganglios autonómicos estimulándolos
149
Nimodipino
calcio antagonista utilizado en la profilaxis de la migraña
150
Nitrato
inhibidor de la captación de yoduro, impide la formación de hormonas tiroideas (aun así se mantiene la retroalimentación con el aumento de vascularización, hiperplasia e hipertrofia). tto de la tiroxicosis
151
Noradrenalina
endógeno, agonista alfa 1, alfa2, beta1, beta3. sobre el útero gestante tiene efecto alfa1 contráctil.
152
Noretisterona
Progestágeno sintético derivado de 19-nortesterona. 1º estrano. Se utiliza en la anticoncepción hormonal combinado con un estrógeno o solo (menor eficacia).
153
Noretrindona
Progestágeno sintético derivado de 19-nortesterona. | 1º estrano.
154
Norgestimato
Progestágeno sintético derivado de 19-nortesterona. | 3º gonano.
155
Norgestrel
Progestágeno sintético derivado de 19-nortesterona. 2º gonano androgénico. Se utiliza en la anticoncepción hormonal combinado con un estrógeno.
156
Nortriptilina
ATC que inhibe la recaptación de NA y 5-HT
157
Ocreótido
agonista de la somatostatina (inhibe por tanto GH), se utiliza en el hiperpituitarismo
158
Olanzapina
antipsicótico atípico con gran eficacia en pacientes refractarios a los antipsicóticos clásicos
159
Ondansetrón
antiemético
160
Oxibutina
fármaco antimuscarínico con estructura cuaternaria (no pasa BHE) utilizado para tratar la incontinencia urinaria. Tiene mayor efecto sobre la vejiga y menor incidencia de boca y ojos secos.
161
Óxido nitroso
anestésico inhalatorio utilizado en conjunto con otros anestésicos (inhalatorios/intravenosos) capaz de producir un aumento de FC, GC y PA. Tiene efectos adversos como: anemia, leucopenia, abortos y anomalías fetales
162
Oximetazolina
no endógeno, agonista alfa1, alfa2
163
Oxitocina
produce contracción uterina dosis dependiente desde el fundus, se trata de un estimulante que libera estrógenos, aumenta la secreción de prolactina y contrae cels de la glándula mamaria. Vasodilata. Se utiliza para potenciar el parto, facilitar la lactancia y evitar hemorragias (por la contracción).
164
Pancuronio
fármaco que actúa en la placa motora produciendo relajación muscular y bloquea los receptores muscarínicos en el corazón (esto produce taquicardia)
165
Paracetamol
AINE utilizado para el ataque de migraña agudo
166
Paroxetina
ISRS (antidepresivo atípico), bloquea la recaptación de 5-HT, es metabolizado por el citocromo p450
167
Perclorato
inhibidor de la captación de yoduro, impide la formación de hormonas tiroideas (aun así se mantiene la retroalimentación con el aumento de vascularización, hiperplasia e hipertrofia). tto de la tiroxicosis
168
Pergolida
agonista dopaminérgico del tipo ergótico
169
Pilocarpina
agonista muscarínico usado para la miosis y el tratamiento del glaucoma
170
Pindolol
simpaticomimético
171
Pirenzepina
antagonista muscarínico utilizado para tratar la úlcera gastroduodenal, inhibe la secreción ácida
172
Piridostigmina
inhibidor de la acetilcolinesterasa que utiliza contra la miastenia gravis, el íleo paralítico y la atonía de vejiga
173
Pralidoxima
activa la acetilcolinesterasa desplazando al inhibidor
174
Prazosina
``` antagonista alfa1 (t 1/2= 1-2h) se utiliza en tto de HBP impidiendo la contracción del músculo liso y mejorando la sintomatología. ```
175
Prociclidina
antagonista muscarínico utilizado para tratar el temblor parkinsoniano
176
Progesterona
Progestágeno natural.
177
Propanolol
antagonista beta1, beta2 utilizado en la profilaxis de la migraña
178
Propiltiouracilo
(tioureileno) inhibidor de la tiroperoxidasa, se inhibe así la sintesis de tiroxina. tto de la tiroxicosis (hipertiroidismo)
179
Propionato
ester de testosterona C17, tiene mayor Vm (a pesar de su gran 1er paso hepático por lo que su administración es IM)
180
Propofol
anestésico intravenoso más utilizado
181
Pygeum africanum
Fitoterapia utilizada para tratar la HBP en España.
182
Quetiapina
antipsicótico atípico
183
Reboxetina
inhibidor de la recaptación de NA (y en menor medida de dopamina)
184
Remifentanilo
analgésico utilizado en el mantenimiento de la anestesia, es muy potente y su efecto desaparece tras su retirada (se administra intravenoso)
185
Reserpina
elimina monoaminas cerebrales creando un cuadro depresivo
186
Riluzol
único tratamiento disponible para la ELA. Atraviesa la BHE y evita la excitotoxidad por glutamato bloqueando sus receptores
187
Risperidona
antipsicótico atípico con menor incidencia de discinesia tardía
188
Ritodrina
agonista beta2, se utiliza para la relajación uterina (vs. contracciones violentas que pueden producir aborto)
189
Ritrodina
Agonista beta2 adrenérgico que relaja el útero inhibiendo contracciones por medio de la disminución e calcio. Se utiliza para la prevención del parto prematuro
190
Rivastigmina
inhibidor reversible de la acetilcolinesterasa y butirilcolinesterasa, crea una unión pseudorreversible, se utiliza en el tratamiento del Alzheimer
191
Rizatriptán
agonista 5-HT1 utilizado en el tratamiento del ataque agudo de migraña
192
Ropinirol
agonista dopaminérgico del tipo NO ergótico
193
Rotigotina
agonista dopaminérgico del tipo NO ergótico que se puede administrar como parche transdérmico
194
Salbutamol
agonista beta2
195
Sales de litio
disminuyen la frecuencia e intensidad de los episodios maníacos sin incrementar la ciclación o intensidad
196
Salicilatos
desplazan a las hormonas tiroides uniéndose a sus proteínas
197
Seleglina
inhibidor de MAO-B (enzima responsable de la oxidación de la dopamina en la terminal sináptica y en el elemento presináptico) que actúa como neuroprotector
198
Serenoa repens
Fitoterapia utilizada para tratar la HBP fuera de España.
199
Sertindol
antipsicótico atípico
200
Sertralina
ISRS (antidepresivo atípico), bloquea la recaptación de 5-HT, es metabolizado por el citocromo p450
201
Sevoflurano
anestésico inhalatorio más utilizado ya que produce rápida inducción y recuperación sin irritar las vías aéreas
202
Sildenafilo
"viagra" vs. disfunción eréctil. Inhibe la fosfodiesterasa tipo 5, que media el paso de cGMP a GMP y pone fin a la vasodilatación y llenado de los cuerpos cavernosos. Al inhibirlo el efecto durará más.
203
Succinato
Estrógeno natural de estructura esteroidea derivado del estradiol. Se trata de un éster. Se administra por vía IM.
204
Succinilcolina
fármaco depolarizante de la placa motora, actúa como agonista parcial de la ACh se degrada por la butirilcolinesterasa. Al abrir los canales iónicos permite la salida masiva de potasio, esto puedo ocasionar arritmias. Media la liberación de histamina
205
Sugamadex
quelante de bloqueantes neuromusculares como ROCURONIO y VECURONIO
206
Sulprostona
(Prostaglandina), produce la contracción coordinada del útero, maduración+relajación del cuello uterino e induce así abortos terapéuticos.
207
Sumatriptán
agonista 5-HT1 utilizado en el tratamiento del ataque agudo de migraña. Se administra de modo subcutáneo
208
Tacrina
inhibidor reversible de la acetilcolinesterasa y butirilcolinesterasa, se utilizaba en el tratamiento del Alzheimer pero ha demostrado ser hepatotóxico por lo que se ha retirado
209
Tadalafilo
vs. disfunción eréctil. Inhibe la fosfodiesterasa tipo 5, que media el paso de cGMP a GMP y pone fin a la vasodilatación y llenado de los cuerpos cavernosos. Al inhibirlo el efecto durará más.
210
Tamoxifeno
(Antiestrógeno), inducen la ovulación oponiéndose a ala retroalimentación negativa de los estrógenos endógenos, produciendo así más gonadotropinas que puedan inducir la ovulación. Sufre circulación enterohepática y se elimina por las heces.
211
Tanilcipromina
IMAO no selectivo e irreversible
212
Tansulosina
antagonista alfa1A, presente en el trigono vesical y la uretra, se utiliza contra la HBP ya que relaja el esfínter de la uretra
213
Temacepam
BZD utilizada en el tratamiento de la ansiedad
214
Terazosina
``` antagonista alfa1 (t 1/2= 12h). se utiliza en tto de HBP impidiendo la contracción del músculo liso y mejorando la sintomatología. ```
215
Terbutalina
agonista beta2
216
Tiagabina
fármaco antiepiléptico de tercera generación (“nuevo”) que facilita la acción GABAergica
217
Tiocianato
inhibidor de la captación de yoduro, impide la formación de hormonas tiroideas (aun así se mantiene la retroalimentación con el aumento de vascularización, hiperplasia e hipertrofia). tto de la tiroxicosis (hipertiroidismo)
218
Tiopental
barbitúrico utilizado como anestésico intravenoso en cesáreas
219
Tioridazina
antipsicótico clásico
220
Tiouracilo
(tioureileno) inhibidor de la tiroperoxidasa, se inhibe así la sintesis de tiroxina. tto de la tiroxicosis (hipertiroidismo)
221
Tioxanteno
antipsicótico clásico
222
Tiramina
favorece la liberación de NA de las terminaciones simpáticas. Está en algunos alimentos
223
Tolterodina
fármaco antimuscarínico (no selectivo M3) con estructura cuaternaria (no pasa BHE) utilizado para tratar la incontinencia urinaria. Tiene mayor efecto sobre la vejiga que sobre gl.salivares
224
Topiramato
fármaco antiepiléptico de tercera generación (“nuevo”) que interfiere con la excitación glutamatérgica. Se utiliza también para la profilaxis de la migraña
225
Triazolam
BZD utilizada en el tratamiento de la ansiedad
226
Trimetafán
actúa a nivel de los ganglios autonómicos bloqueándolos de manera competitiva
227
Trioxifenidilo
antagonista muscarínico utilizado para tratar el temblor parkinsoniano
228
Tropicamida
antagonista muscarínico utilizado para la exploración y cirugía del ojo
229
Tubocurarina
antagonista competitivo de la ACh, media la liberación de histamina y posee un nitrógeno cuaternario por lo que sus efectos no llegan al SNC
230
Urofilitrofina
FSH de la orina de mujeres postmenopausicas, se utiliza para aumentar la gonadotropinas (esterilidad masc/fem, anticoncepción y fertilización in vitro). se inyecta
231
Valerato
Estrógeno natural de estructura esteroidea derivado del estradiol. Se trata de un éster. Se administra por vía IM.
232
Valproato
fármaco antiepiléptico clásico de segunda generación que inhibe los canales de Na DDV y los canales de calcio tipo T DDV. También facilita la acción GABAergica. Se utiliza para tratar todo tipo de crisis
233
Vardenafilo
vs. disfunción eréctil. Inhibe la fosfodiesterasa tipo 5, que media el paso de cGMP a GMP y pone fin a la vasodilatación y llenado de los cuerpos cavernosos. Al inhibirlo el efecto durará más.
234
Venlafaxina
antidepresivo dual que inhibe la recaptación de 5-HT y NA
235
Verapamilo
calcio antagonista utilizado en la profilaxis de la migraña
236
Vesamicol
bloquea el transportador vesicular de ACh
237
Yohimbina
antagonista alfa2
238
Zolmitriptán
agonista 5-HT1 utilizado en el tratamiento del ataque agudo de migraña
239
Zolpidem
agonista del receptor GABAa utilizado como hipnótico y antipsicótico
240
Zuclopentixol
antipsicótico clásico
241
Flutamida
agonista competitivo de receptores androgénicos. se utiliza en el Ca de próstata, hirsutismo y en la castración química.
242
Buserelina
análogo de GnRH capaz de producir un aumento de testosterona y con ello desensibilizar los receptores gonadotrofos hipofisiarios y poner fin al Ca de próstata.
243
Leuprorelida
análogo de GnRH capaz de producir un aumento de testosterona y con ello desensibilizar los receptores gonadotrofos hipofisiarios y poner fin al Ca de próstata.
244
Bifosfonatos
inhiben la liberación y anclaje de osteoclastos e inducen su apoptosis para frenar la resorción ósea
245
Calcitriol
vitamina D3, produce un aumento de Ca plasmático (aumenta reabsorción intestinal, estimula la resorción ósea y disminuye la excreción renal) y en situaciones de deficiencia de vit.D estimula la síntesis ósea. Se utiliza en tto del raquitismo/osteomalacia.
246
Etidronato
bifosfonato de 1º generación. Su mecanismo de acción consiste en acumularse en el osteoclasto e inducir su muerte por apoptosis. Puede acumularse en el osteoide y ejercer su efecto durante mucho tiempo. RAM: estado osteomalácico que aumenta el riesgo de fractura.
247
Tiludronato
bifosfonato de 2ª generación. Su mecanismo de acción consiste en interferir con el anclaje mediante prenilación de las proteínas de la superficie del osteoclasto.
248
Clodronato
bifosfonato de 1º generación. Su mecanismo de acción consiste en acumularse en el osteoclasto e inducir su muerte por apoptosis. Puede acumularse en el osteoide y ejercer su efecto durante mucho tiempo.
249
Alendronato
bifosfonato de 2ª generación. Su mecanismo de acción consiste en interferir con el anclaje mediante prenilación de las proteínas de la superficie del osteoclasto. Se utiliza en la prevención de la osteoporosis. RAM: esofagitis.
250
Pamididronato
bifosfonato de 2ª generación. Su mecanismo de acción consiste en interferir con el anclaje mediante prenilación de las proteínas de la superficie del osteoclasto. RAM: fiebre y leucopenia.
251
Risedronato
bifosfonato de 3ª generación, posee gran actividad anti-resortiva. Se utiliza en la prevención de la osteoporosis.
252
Ibandronato
bifosfonato de 3ª generación, posee gran actividad anti-resortiva. Se utiliza en la prevención de la osteoporosis, en neoplasias malignas, en el cáncer de mama y en la E.Paget.
253
Zoledronato
bifosfonato de 3ª generación, posee gran actividad anti-resortiva. Se utiliza en la prevención de la osteoporosis, en neoplasias malignas, en el cáncer de mama y en la E.Paget.
254
Ergocalciferol
(Vitamina D) Se utiliza en tto del raquitismo/osteomalacia.
255
Calcifediol
(Vitamina D) Se utiliza en tto del raquitismo/osteomalacia.
256
alfa-calcidiol
(Vitamina D) Se utiliza en tto del raquitismo/osteomalacia.
257
Teriparatida
34 primeros aminoácidos de PTH, estimula la formación de hueso aumentando así su densidad.
258
Raloxifeno
Modulador selectivo de receptores estrogénicos en el HUESO. Promueve la actividad osteoblástica y disminuye la osteoclástica.
259
Ranelato de estroncio
Posee doble actividad en el hueso, promueve la actividad osteoblástica y disminuye la osteoclástica, inhibe la maduración de estos. RAMs: DRESS (erupción cutánea, fiebre, eosinofilia...)
260
Insulina isofánica
Insulina de Vm larga, inicio de acción lento y mayor duración de la acción, se forma gracias a la asociación de la insulina con protamina.
261
Cristales de Zinc
Se asocian con la insulina para modificar su farmacocinética. Son así mas lentas, ya que los cristales permiten mantener niveles constantes de hormona en plasma.
262
Protamina
Se asocia con la insulina para modificar su farmacocinética, dando así insulina isofánica/NPH. Su inicio de acción lento y mayor duración de la acción.
263
Insulina Aspar
insulina de acción rápida, la propina en 28 se sustituye por aspartato.
264
Insulina Determir
insulina de acción lenta, posee un ácido graso en el aminoácido 29 de la cadena beta.
265
Insulina Lispro
insulina de acción rápida y corta duración, se intercambia la prolina de 28 por la lisina de 29.
266
Insulina glargina
insulina de acción lenta, posee una adición de un aminoácido de glicina en la cadena alfa y dos aminoácidos de arginina en el cadena beta.
267
Pramlintida
péptido similar a la AMILINA (secretada con la insulina por las células beta) que favorece la saciedad, retrasa el vaciamiento gástrico, reduce la secreción de glucagón y la producción hepática de glucosa.
268
Tolbutamida
Sulfonilurea de 1º generación (antidiabético oral), actúa uniéndose a la subunidad SUR-1 del canal de K sensible a ATP, al hacer esto bloquea el canal haciendo que la depolarizaciòn sea mayor en la célula beta y que se produzca una liberación mantenida de insulina. RAM: hipoglucemia, aumento de peso y alts GI
269
Clorpropamida
Sulfonilurea de 1º generación (antidiabético oral), actúa uniéndose a la subunidad SUR-1 del canal de K sensible a ATP, al hacer esto bloquea el canal haciendo que la depolarizaciòn sea mayor en la célula beta y que se produzca una liberación mantenida de insulina. RAM: hipoglucemia, aumento de peso y alts GI
270
Gibenclamida
Sulfonilurea de 2º generación (antidiabético oral), actúa uniéndose a la subunidad SUR-1 del canal de K sensible a ATP, al hacer esto bloquea el canal haciendo que la depolarizaciòn sea mayor en la célula beta y que se produzca una liberación mantenida de insulina. RAM: hipoglucemia, aumento de peso y alts GI
271
Gliclazida
Sulfonilurea de 2º generación (antidiabético oral), actúa uniéndose a la subunidad SUR-1 del canal de K sensible a ATP, al hacer esto bloquea el canal haciendo que la depolarizaciòn sea mayor en la célula beta y que se produzca una liberación mantenida de insulina. RAM: hipoglucemia, aumento de peso y alts GI
272
Glipzida
Sulfonilurea de 2º generación (antidiabético oral), actúa uniéndose a la subunidad SUR-1 del canal de K sensible a ATP, al hacer esto bloquea el canal haciendo que la depolarizaciòn sea mayor en la célula beta y que se produzca una liberación mantenida de insulina. RAM: hipoglucemia, aumento de peso y alts GI
273
Repaglinida
Derivado metiglinida (antidiabético oral), se une a SUR-1 del canal de K sensible a ATP, bloquea el canal haciendo que la depolarizaciòn sea mayor en la célula beta y que se produzca una liberación mantenida de insulina, con una potencia menor que las sulfonilureas.
274
Nateglinida
Derivado metiglinida (antidiabético oral), se une a SUR-1 del canal de K sensible a ATP, bloquea el canal haciendo que la depolarizaciòn sea mayor en la célula beta y que se produzca una liberación mantenida de insulina, con una potencia menor que las sulfonilureas.
275
Metformina
Biguanida (antidiabético oral), activa la AMP kinasa capaz de fosforilar proteínas de señalización intracelular y transloca transportadores GLUT4 desde vesículas a la membrana celular. No cursa con episodios hipoglucémicos y disminuye tanto el apetito como el peso corporal
276
Rosiglitazona
Tiazolidindiona/Glitazona (antidiabético oral), actúa sobre receptores PPAR-gamma que se unen a RXR formando un dímelo que activa la transcripción de genes del metabolismo lipídico/glucídico. Aumenta GLUT4, aumenta el metabolismo de glucosa y el perfil lipídico.
277
Proglitazona
Tiazolidindiona/Glitazona (antidiabético oral), actúa sobre receptores PPAR-gamma que se unen a RXR formando un dímelo que activa la transcripción de genes del metabolismo lipídico/glucídico. Aumenta GLUT4, aumenta el metabolismo de glucosa y el perfil lipídico.
278
Acarbosa
(antidiabético oral) Inhibidor de alfa glucosidasa, la disacaridasa encargada de escindir disacáridos en monosacáridos en la pared intestinal, reduce la absorción de glucosa en el tubo digestivo.
279
Exenatida
(antidiabético oral) Análogo de incretinas (tipo GLP-1), mantiene la masa de células pancreáticas, favorece la síntesis y liberación de insulina, promueve la captación de glucosa y produce sensación de saciedad. Posee mayor resistencia a DDP-4 (molécula que degrada y finaliza la acción de incretinas).
280
Liraglutida
(antidiabético oral) Análogo de incretinas (tipo GLP-1), mantiene la masa de células pancreáticas, favorece la síntesis y liberación de insulina, promueve la captación de glucosa y produce sensación de saciedad. Posee mayor resistencia a DDP-4 (molécula que degrada y finaliza la acción de incretinas).
281
Vidagliptina
Gliptina (antidiabético oral), inhibidor de DDP-4,molécula que degrada y finaliza la acción de incretinas, prolongan por tanto el t1/2 de incretinas endógenas.
282
Sitgliptina
Gliptina (antidiabético oral), inhibidor de DDP-4,molécula que degrada y finaliza la acción de incretinas, prolongan por tanto el t1/2 de incretinas endógenas.
283
Dapaglifozina
Antidiabético oral que inhibe la reabsorción renal de glucosa actuando sobre SGLT-2
284
Canaglifozina
Antidiabético oral que inhibe la reabsorción renal de glucosa actuando sobre SGLT-2
285
Empaglifozina
Antidiabético oral que inhibe la reabsorción renal de glucosa actuando sobre SGLT-2