APARATO DIGESTIVO Flashcards
¿Qué sistemas nerviosos están involucrados en el control de la motilidad intestinal?
El sistema nervioso central (SNC), el sistema nervioso autónomo (SNA) y el sistema nervioso entérico (SNE).
PLEXO MIENTERICO
Responsable del control motor, regulando la contracción muscular en el tracto gastrointestinal.
Neurotransmisor: acetilcolina (Ach)
PLEXO SUBCUTANEO
Regula la secreción, el transporte de fluidos y el flujo sanguíneo en el tracto gastrointestinal
Neurotransmisor: serotonina.
¿Qué papel juegan las hormonas y los reflejos locales en la motilidad intestinal?
Contribuyen a la regulación de la contractilidad, absorción y secreción en el tracto gastrointestinal
¿Qué efectos tiene la dopamina en el tracto gastrointestinal y cómo afecta la motilidad?
La dopamina está presente en cantidades significativas en el tracto GI y tiene efectos inhibidores en la motilidad, reducción de las presiones del esfínter esofágico inferior e intragástricas.
¿Cuáles son los beneficios de los fármacos procinéticos?
Los fármacos procinéticos mejoran el tránsito del bolo alimenticio a través del tubo digestivo, aumentan la motilidad y mejoran la coordinación motora, aliviando los síntomas.
Metoclopramida
Antagonismo del receptor de dopamina D2 y del receptor 5-HT3.
No tiene efectos sobre la motilidad del colon.
Reacciones extrapiramidales, sedación, sequedad de boca, galactorrea, metahemoglobinemia. Contraindicado: hemorragia gastrointestinal, obstrucción mecánica o perforación.
Domperidona
Antagonista del receptor D2.
Se absorbe por vía oral con una biodisponibilidad del 15%
Ef. Secundarios: cefalea, exantema cutáneo, prurito, sequedad bucal y diarrea.
Contraindicado: hemorragia gastrointestinal
¿Qué es el estreñimiento según la farmacología?
Es un síntoma caracterizado por una disminución del número de deposiciones o dificultad excesiva para expulsar las heces.
¿Cuáles son las cuatro principales clasificaciones de laxantes según el diagrama proporcionado?
Formadores de Masa (Metilcelulosa)
Lubricantes o Suavizantes (Glicerol, Docusato Sódico)
Estimulantes de la Motilidad (Derivados Antraquinónicos, Derivados del Difenilmetano, Aceite de Ricino)
Laxantes Osmóticos (Sales de magnesio y sodio, Lactulosa, Polietilenglicol)
FORMADORES DE MASA
(Celulosa - PSYLLIUM)
Sustancias hidrófilas que absorben agua.
Aumentan de volumen.
Estimulan el peristaltismo.
Contraindicado: obstrucción intestinal.
SUAVIZANTES Y LUBRICANTES
(Glicerina y Docusato de sodico)
GLICERINA: Lubrica y ablanda la masa fecal, Supositorio
DOCUSATO DE SODIO: Tensoactivo aniónico que humedece y emulsiona las heces
ESTIMULANTE DEL PERISTALTISMO (Bisacodilo)
Se hidroliza por esterasas endógenas para activarse
Derivado del difenil metano
Su uso frecuente lesiona la mucosa e inicia respuesta inflamatoria en el I delgado. Y el colon.
Los supositorios son de acción más rápida.
LAXANTES OSMOTICOS
Sales de magnesio y sodio: Se absorben mal en el intestino, atraen agua y aumentan el volumen fecal, facilitando su eliminación.
Derivados de azúcares (Lactulosa, Lactitol, Sorbitol): Atraen agua y aumentan el volumen fecal.
Productos mixtos: Contienen polietilenglicoles de cadena larga que ayudan en la eliminación fecal.
Lactulosa
Efecto osmótico en el colon: La flora bacteriana descompone sustancias, acumulando fluidos que causan distensión. Esto aumenta el peristaltismo y facilita la evacuación.
Contraindicaciones: Galactosemia, Obstrucción intestinal.
DIARREA
Es el movimiento intestinal excesivo en: volumen, frecuencia o liquidez
Heces que contienen demasiada agua
deposicisiones más de 3 veces al dia.
deshidratación, perdida de peso y deficiencia de vitaminas.
Inhubidores de la motilidad (Opiodes )
Actua a nivel de los receptores mu (u).
Enlentece la motilidad intestinal
Loperamida
No atravieza la BHE, carece de afecto central del opiaceo
Potencia 40 a 50 veces más que la morfina
ANTICOLINERGICOS (Butil Bromuro de Escopolamina y pargeverina)
Antagonista colinergico de accion muscarinica
inhibe la accion de Ach
inhibe la acción notoraa del inestino, estomago y colo
Reduce el tono, amplitud y ftrcuencia de contrcciones
ANTICRETORES (Encefalinas: Racecadotil)
Encefalinas: opiode endógenos, inhiben la secreción intestinal sinafectar la motilidad
Profarmaco, se convierte en Tiorfán
Inhibiendo la encefalinasa Degradación periférica de la encefalina.
No prenetra la BHE
VOMITO
Complejo proceso de naturaleza preferentemente refleja
Pequeños cambios de presión abdominal y torácica, al contraer los m. respiratorios.
el vomito incluye sudoración, salivación, dilatación pupilar y una hipersensibilidad en la FC.
Dimenhidrinato
Agonista inverso de los receptores histaminérgicos H1, bloqueando el reflejo del vómito.
hipeémesis gravidica (embrazadas)
Ef. Adversos: Cefalea, somnolencia, depresión y síntomas extrapiramidales.
Ondansetrón
Antagonista potente y selectivo del receptor 5-HT3.
Uso exclusivo para quimioterapia y RT
ÁCIDO PÉPTICA
¿Células que participan?
C. PARIETALES: Produden el ácido
C. G DEL ANTRO: Producen Gastrina (CCK2)
C. ENTEROCROMAFINES: Produce Histamina (H2)
N. POSGANGLIONARES: Producen Acetilcolina (M3)
C. D DEL ANTRO: Producen somatostana
FASES DE LA SECRECIÓN GÁSTRICA
Fase cefalica: vía vago
Fase gástrica: Reflejos secretores, vagales
Estimulado por gastrina- histamina
Fase intestinal: M. nerviosos y hermonales
INHIBIDORES DE LA SECRECIÓN
Inhibir secreción acida por parte de la célula parietal
ANTAGONISTA DEL RECEPTOR H2 (Ranitidina)
Inhiben secreción ácida por bloqueo competitivo y reversible de los receptores 𝐻2 de histamina
INHUBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES (Omeprazol, Lansoprazol)
Inhiben la secreción ácida gástrica al bloquear irreversiblemente la bomba de protones H+/K+ ATPasa en las células parietales
Riesgo de osteoporosis.
ANTIÁCIDOS (Monovalentes, Divalentes, Trivalentes)
Elevan el pH intragástrico de forma inmediata 4-5 disminuyendo la actividad proteolítica de la pepsina
PROTECTORES DE LA MUCOSA
(Sales de Bismuto coloidal)
La formación de complejos de bismuto con la pared bacteriana
Sucralfato
Forma un polímero viscoso y pegajoso en medio ácido que se adhiere a las células epiteliales y cráteres de úlceras para proteger la mucosa.
Misoprostol
Inhibición de la secreción ácida
Efecto protector sobre la mucosa gástrica
Tratamiento de la infección por Helicobacter pylori
IBP + Claritromicina + Amoxicicilina