Farmacologia Flashcards
Surge de relacionar la dosis administrada con la concentracion plasmatica alcanzada, es un dato util para calcular la dosis incial de carga
Volumen aparente de distribucion de una droga
Etapas basicas de la farmacocinetica
Absorcion Circulacion Distribucion Metabolismo o biotransformacion Excresion
Volumen de plasma que es aclarado o eliminado de una droga en un a unidad de tiempo
Clearence o aclaracion de una droga
Tiempo requerido para eliminar el 50% de la dosis de un farmaco
Vida media plasmatica
Cantidad de droga que llega a la circulacion en forma inalterada, luego de los procesos de absorcion
Biodisponibilidad
Fenemo que ocurre Cuando un sustrato alcanza una concentracion equivalente o similar en ambos lados de una membrana semipermeable, se interrumpe el transporte neto
Principio de Fick
De que hecho depende la facilidad de difusion pasiva de las drogas
Liposolubilidad
Causa por la que algunos farmacos y toxicos son dificiles de excretar por via renal( sufren intenso proceso de reabsorcion tubular
Son muy lipofilicos y se encuentrasn no ionizados a pH fisiologico
Clasificacion de las reacciones de biotransformacion
No sinteticas y sinteticas
Reacciones no sinteticas o de Fase I
Oxidacion, reduccion e hidrolisis
Reacciones sinteticas o de Fase II
Conjugacion
Mediante estas reacciones se puede aumentar, disminuir o no modificar la actividad farmacologica al introducir o desemascarar algunos grupos polares
No sinteticas (red-ox, hidrolisis)
Mediante estas reacciones las sustancias se combinan con compuestos hidrofilicos endogenos, lo que genera conjugados hidrofilicos que se eliminan rapidamente
Sinteticas o conjugacion
Ocasionan casi invariablemente la inactivacion de las drogas tambien llamadas reacciones de conjugacion
Sinteticas
Reacciones de metabolizacion no sinteticas mas frecuentes
Oxidacion
Enzima de Acetilacion que interviene en la metabolizacion de las sulfas y la isonizida
N-acetil-transferasa
Principal metabolito urinario de la progesterona
Pregnadiol
Proceso que metaboliza el cloranfenicol previo a la conjugacion con ac. glucoronico
Nitroreduccion
Proceso inverso a la conjugacion mediante el cual la molecula de una droga se fracciona en 2 o mas partes
Hidrolisis
Proceso de metabilizacion de los esteres y las amidas como acetilcolina, ASA, procainamida.
Hidrolisis
Sistema enzimatico responsable de la mayoria de las metabolizacion es o biotranformaciones de los xenobioticos
Sistema enzimatico microsomal hepatico
Es el estudio de los mecanismos de accion de las drogas y de los efectos bioquimicos, fisiologicos o directamentes farmacologicos que estas desarrollan
Farmacodinamia
Comprende el estudio de como una molecula de una droga interactuan con otras moleculas orignando una respuesta terapeutica
Farmacodinamia
Receptores responsables de los efectos farmacologicos directos
Presinapticos
Capacidad de union o fijacion del farmaco al receptor
Afinidad
Capacidad del receptor farmacologico para discriminar entre una molecula de ligando de otra.
Especificidad
Capacidad para producir la accion farmacologica despues de la union del sitio del farmaco
Eficacia o actividad intrinseca
Efecto del farmaco que induce cambios en los sistemas de transduccion de la celula
Eficacia o actividad intrinseca
La intensidad del efecto farmacologico se relaciona con
de receptores ocupados por la droga
Farmaco que posee afinidad y eficacia
Agonista
Farmaco que posee afinidad y cierta eficacia
Agonista parcial
Farmaco dotado de afinidad pero no de eficacia
Antagonista
Farmaco que posee afinidad y eficacia, pero el efecto que produce es inverso al del agonista
Agonista inverso
2 farmacos tienen afinidad y eficacia, pero uno de ellos tiene mayor afinidad, por lo que ocupar el receptor, pero bloquea la accion del 2o farmaco
Agonista-antagonista
Se trata de un fenomeno de supersensibilidad, ante la utilizacion continua o frecuente de farmacos antagonistas
Regulacion en ascenso
Tipo de regulacion en la que un farmaco puede, atraves de su receptor, regular la funcion
Regulacion homeoespecifica
Se trata de un estado de desensibiliacion. Modula la respuesta celular ante la estimulacion y sobreocupacion de receptores
Regulacion en descenso
Mecanismo fisiopatologico de la intoxicacion por organofostorados
Inhibicion irreversible de la acetilcolinesterasa
Enzima inhibida por farmacos analgesicos, antipireticos y AINEs
Cliclooxigenasa o prostaglandinasintetasa
Enzima inhibida de forma reversible por la neostigmina, fisostigma, desencadenando efectos parasimpaticomimeticos
Acetilcolinesterasa
El metronidazol inhibe esta enzima
Aldehido deshidrogenasa
Enzima inhibida por Glucocorticoides, evitandose la produccion de prostaglandinas y leutcotrienos
Fosfolipasa A2
Enzima inhibida por TMP-SMX
Dihidrofolatoreductasa
Son estimulantes colinergicos de accion indirecta, potencian la acetilcolina endogena
Agentes anticolinesterasa
Carbacol, betanecol, metacolina
Esteres de colina
Pilocarpina, arecolina, muscarina
Alcaloides colinomimeticos
Tx para glaucoma de angulo estrecho, resistente a fisostigmina, ecotofiato y pilocarpina
Carbacol
Tx ataque agudo de glaucoma
Acetalozamida + manitol
Efecto adverso del uso de la pilocarpina
Cataratas
Disminuyen la produccion del humor acuoso, por lo que son utiles en glaucoma cronico
B Bloqueadores
Test que permite ratificar el dx de miastenia gravis, si se presenta una clara mejoria del cuadro clinico
Test de edofronio
Inihibidor reversible de la acetilcolinesterasa mas usado en caso de atonia e ileo paralitico.
Neostigmina
Ester de colina de mayor uso en pacientes con atonia o ileo paralitico
Betanecol