Farmacodinamia Flashcards

1
Q

Lo que el fármaco le hace al organismo

A

farmacodinamia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Lo que el organismo le hace al fármaco

A

farmacocinética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Comprende el estudio de cómo una molécula de una droga o sus metabolitos interactúan con otras moléculas originando una acción farmacológica

A

farmacodinamia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Estructura que es identificada por varias drogas

A

receptor farmacológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La interacción fármaco-receptor es:

A
  • dinámico
  • saturable
  • específica
  • de alta afinidad
  • reversible
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La unión fármaco-receptor es:

A
  • constante
  • específica
  • predecible
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Los cambios conformacionales de un receptor va dar lugar a:

A

activación de elementos farmacológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La activación de los elementos farmacológicos nos genera el

A

efecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipos de receptores

A
  • receptores de membrana
  • receptores citosólicos o intracelulares
  • receptores nucleares
  • receptores acoplados a canales iónicos
  • receptores acoplados a proteína G
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La mayoría de los receptores de los fármacos de SNC son de tipo

A

Acoplados a canales iónicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Factores que modifican el efecto de los fármacos

A
  • farmacocinéticos
  • interacciones farmacológicas
  • patológicos
  • fisiológicos
  • tolerancia
  • genéticos
  • dieta, tabaco, contaminantes ambientales como CO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Requisitos de la unión fármaco-receptor

A
  • afinidad
  • especificidad
  • actividad intrínseca
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es la capacidad de interactuar y formar el complejo F-R

A

afinidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Capacidad de discriminar una molécula de otra

A

especificidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es la capacidad para activar el receptor y producir un efecto

A

actividad intrínseca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipos de fármaco para un mismo receptor:

A
  • agonista
  • antagonista
  • agonista parcial
17
Q

Afinidad, especificidad y actividad intrínseca de un agonista

A
  • afinidad: si
  • especificidad: si
  • actividad intrínseca: si-1
18
Q

Afinidad, especificidad y actividad intrínseca de un antagonista

A
  • afinidad: si
  • especificidad: si
  • actividad intrínseca: no-0
19
Q

Afinidad, especificidad y actividad intrínseca de un agonista parcial

A
  • afinidad: si
  • especificidad: si
  • actividad intrínseca: si 0-1
20
Q

Son los que tienen actividad a favor y mejor cumplen su función

21
Q

Tienen una activad en contra y frenan acciones

A

antagonista

22
Q

Su potencia de hacer una acción no es tan alta

A

agonista parcial

23
Q

Si dos fármacos tienen afinidad y eficacia, pero uno de ellos tiene mayor afinidad entonces ocupa el receptor, tiene eficacia pero bloquea la acción del segundo fármaco se le conoce como:

A

agonista-antagonista

24
Q

Tiene afinidad y eficacia, pero el efecto que produce es inverso al del agonista

A

agonista inverso

25
La ciclooxigenasa o prostaglandinsintetasa son inhibidas por:
drogas analgésicas, antipiréticas o antiinflamatorios no esteroideas (aspirina)
26
La inhibición de la ciclooxigenasa o prostaglandinsintetasa inhibe a su vez:
la síntesis de PG, autocoides responsables de la inflamación, dolor y fiebre
27
Otras vías de acción farmacológica, además de la mediada por receptores y la reacción enzimática existen:
- efectos osmóticos - radioisótopos - quelación - efectos indirectos
28
Ejemplo de vías de efecto osmótico:
diuréticos (manitol)
29
Agentes que tienen uniones fuerte con cationes metálicos:
agentes quelantes
30
Ejemplo de fármacos con vía de acción quelante:
dimecarprol
31
Ejemplos de fármacos de efectos indirectos:
tiramina, efedrina, amfetamina
32
Los ejemplos de fármacos de efectos indirectos pueden causar:
toxicidad
33
Tipos de regulación de recpetores:
- a la baja/down - a la alta/up - homoespecífica - heteroespecífica
34
Regulación de receptor que modula la respuesta celular ante sobreestimulación y sobreocupación de receptores
a la baja/down
35
Regulación de receptores que previene la intoxicación
a la baja/down
36
Regulación de receptor ante la utilización continua o frecuente de fármacos antagonistas, ante carencia o ausencia de ligandos agonistas
a la alta/up
37
Regulación de receptor que un fármaco produce ante la activación persistente de receptores una regulación down, y como consecuencia va a dar disminución o pérdida del efecto
homoespecífica
38
Regulación de receptor que ocurre cuando la activación de un sistema receptor determinado, produce la regulación o cambios en otro sistema receptor, puede ocurrir a través de mecanismos localizados en una misma membrana celular, o como consecuencia de mecanismo que se desarrollan a niveles más o menos remotos del sitio inicial de la interacción droga-receptor
heteroespecífica o transregulación