Farmacocinetica Flashcards
¿Qué sucede con la absorción en la vía intravenosa?
No hay fase de absorción, ya que el fármaco se administra directamente a la circulación sistémica.
¿Qué es la biodisponibilidad absoluta?
Es la cantidad de fármaco que alcanza la circulación sistémica cuando se administra por vía intravenosa, siendo del 100%.
¿Qué es la biodisponibilidad relativa?
Es la cantidad de fármaco que alcanza la circulación sistémica al ser administrado por vías distintas a la intravenosa, y no es del 100%.
¿Cuáles son las fases por las que pasa un fármaco en forma de tableta para ser absorbido?
La tableta debe humectarse, fragmentarse y disolverse para liberar el fármaco y permitir su difusión al sitio de acción.
¿Qué factores afectan la velocidad y eficiencia de absorción de un fármaco?
Las características físico-químicas del principio activo, la formulación farmacéutica y la vía de administración.
¿Cuál es el mecanismo de transporte celular más común para los fármacos liposolubles?
La difusión pasiva, debido a su afinidad con la bicapa lipídica de las membranas celulares.
¿Qué característica deben cumplir los fármacos para entrar fácilmente por difusión pasiva?
Deben ser liposolubles y pesar no más de 650 Daltons.
¿Qué es la difusión facilitada?
Es un mecanismo de transporte en el que los fármacos reciben ayuda de proteínas de membrana para ingresar a la célula sin gasto de energía.
¿Qué es el transporte activo?
Es un mecanismo de transporte que requiere energía, es saturable y permite el ingreso de fármacos contra gradientes de concentración.
¿Qué es la endocitosis en el contexto de transporte de fármacos?
Es un proceso en el que la célula envuelve y atrapa el fármaco dentro de su membrana para ingresarlo al interior.
¿Dónde ocurre principalmente la absorción de fármacos?
En el intestino delgado, debido a su extensa área de superficie y tiempo de contacto prolongado.
¿Cómo influye el pH en la absorción de un fármaco?
El pH afecta el grado de ionización del fármaco; los fármacos no ionizados se absorben con mayor facilidad.
¿Qué es el pKa de un fármaco?
Es el pH al que el fármaco se encuentra en equilibrio entre sus formas ionizada y no ionizada, influyendo en su absorción.
¿Cómo afecta el flujo sanguíneo a la absorción de fármacos?
Un mayor flujo sanguíneo aumenta la absorción al facilitar el transporte del fármaco desde el sitio de administración a la circulación.
¿Qué efecto tiene el tiempo de contacto en la absorción de fármacos?
Un mayor tiempo de contacto mejora la absorción; condiciones como diarrea reducen este tiempo y disminuyen la absorción.
¿Qué son las glucoproteínas P y cómo afectan a los fármacos?
Son proteínas que expulsan fármacos de las células, reduciendo su absorción y contribuyendo a la resistencia a múltiples fármacos.
¿En qué tejidos se encuentran las glucoproteínas P?
Se encuentran en hígado, riñones, placenta, intestinos y barrera hematoencefálica, donde reducen la absorción de fármacos.
¿Qué es una vía de administración entérica?
Es la vía en la que el fármaco ingresa al cuerpo por vía oral, rectal o sublingual.
¿Qué es la vía parenteral?
Es la administración de fármacos de manera intravenosa, intramuscular o intradérmica.
¿Cuándo se considera una vía de administración como local?
Cuando el fármaco se administra directamente en el sitio de acción, como en aplicaciones oculares, óticas, nasales, inhaladores pulmonares, o en la piel.
¿Cuáles son las ventajas de la vía parenteral?
Permite la estabilidad del fármaco que se inactivaría oralmente, facilita el control de la dosificación y es adecuada para pacientes inconscientes.
¿Cuáles son las desventajas de la vía parenteral?
Riesgo de contaminaciones, no se puede desintoxicar, pueden presentarse moretones y reacciones adversas inmediatas.
¿Qué ventajas ofrece la vía oral?
Es cómoda, económica, segura y permite desintoxicación mediante carbón activado en caso de sobredosis.
¿Qué es el “efecto de primer paso”?
Es el proceso en el que una parte del fármaco se degrada en el hígado antes de alcanzar la circulación general y el sitio de acción.