Faringe y Laringe Flashcards
Forman parte del anillos de Waldeyer
Amígdalas faringeas (adenoides) y bandas faringeas laterales
Amígdalas tubulares
Amígdalas palatinas
Amígdalas linguales
agente etiológico bacteriano más frecuente en una faringoamigadalitis:
S. Pyogenes
tratamiento médico de elección para un absceso periamigdalino donde existe coinfección con anaerobios
Penicilina + clindamicina
Datos clínicos de sospecha de neoplasia de amígdala
Crecimiento unilateral de amígdala
Úlcera en amígdala
Sangrado recurrente en amígdala
Otalgia con lesión exofitica en amígdala ipsilateral
neoplasia maligna más común de las amígdalas:
Carcinoma de células escamosas
Musculo inervado por el nervio laríngeo superior:
Cricotiroideo
Musculo abductor de las cuerdas vocales:
Cricoaritenoideo posterior
Corresponde al espacio de Reinke en la cuerda vocal
Lamina propia superficial
Paciente masculino de 2 años con fiebre, estridor y tos perruna que en la radiografía de cuello muestra el signo de la vía aérea en punta de lápiz, su diagnóstico
Laringotraqueitis viral
agente etiológico de laringotraqueitis viral
Parainfluenza virus
Tratamiento del paciente de laringotraqueitis viral
Epinefrina racemica + dexametasona
lesiones de las cuerdas vocales no relacionadas al microtrauma o abuso de la voz:
Quistes
lesiones benignas más frecuentemente encontradas en la unión de la cuerda con el cartílago aritenoides:
Granuloma
lesión de la cuerda vocal que más comúnmente responde bien a la terapia de voz sin cirugía:
Nódulos
etiología es multifactorial como tabaquismo, reflujo laringofaringeo e hiperfunción vocal:
Edema de Reinke
Lesión benigna más común de las cuerdas vocales:
Pólipo
Neoplasia benigna de cuerda vocal más común en la edad pediátrica:
Papiloma
Causa más común de estenosis subglotica
Incubación prolongada
Estudio inicial ideal para el diagnóstico de la estenosis subglotica:
Endoscopica laringea
Signos y síntomas característicos la reflujo laringofaringeo excepto:
Disfonia, tos, globus, reflujo vertical
Hallazgos clínicos para diagnosticar reflujo laringofaringeo
Hiperemia laringea y edema laringeo difuso, pseudosulcus, obliteración ventricular
Estándar de oro para el diagnóstico de RLF:
PH metria con doble sensor
Serotipo del virus del papiloma humano con alto riesgo de transformación maligna:
16 y 18
Paciente con cuadro agudo de fiebre, dolor faríngeo intenso, disfagia, voz en papa caliente y a la exploración física se observa la úvula desplazada lateralmente. ¿Cuál sería su diagnóstico?
Absceso periamigdalino