Faringe laringe y mucosa oral Flashcards

1
Q

Faringodinia

A

dolor permanente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Odinofagia

A

Dolor al tragar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Más frecuente en niños
Reservorio natural: vive en piel y mucosa de nasofaringe y orofaringe.
Síntomas: faringodinia y odinofagia severa, fiebre, malestar general y
cefalea.
Exploración: faringe con eritema, exudados blanco-grisáceos simétricos en
ambas amígdalas, rash escarlatiniforme.

A

Streptococcus beta hemolítico del grupo A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Causa más común de faringitis

A

Resfriado común

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Signos: Edema de mucosa nasal, orofaringe con eritema moderado.
Síntomas: rinorrea, congestión nasal, tos seca, fiebre bajo grado.

A

Resfriado común

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Tumor en dónde?Obstrucción nasal o sangrar por un oído

A

Nasofaringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Tumor en dónde?
Odinofagia
Alteración de la voz
Sangre en saliva

A

Orofaringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Tumor en dónde?
Odinofagia
Alteración de la voz
Disfonía

A

Hipofaringe / laringofaringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Laringitis aguda por:

A

Virus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Laringitis crónica por:

A

alergias, humo de cigarro, reflujo gastroesofágico, uso excesivo de la voz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Lesiones bilaterales o unilaterales ubicadas en la
mucosa de los cartílagos aritenoides
Provocan disfonía y dolor durante la fonación y la
deglución.

A

Úlceras laríngeas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Parálísis de cuerda vocal más frecuente, también es conocida como parálisis recurrencial. Se presenta
disfonía.
Se paralizan todos los músculos intrínsecos de un lado, menos el músculo
cricotiroideo.

A

Parálisis de una cuerda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Afectación de ambos músculos cricoaritenoideos posteriores.
Acompañada de cianosis, estridor, disfonía y disnea.

A

Parálisis de dilatadores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ambas cuerdas vocales quedan situadas en la línea media de la glotis. Poco
frecuentes. Presenta cuadro asfíctico muy grave y agudo.

A

Parálisis en cierre (aducción).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Presentan tos asfíctica debido a que se aspira saliva o alimentos.

A

Parálisis en apertura (abducción).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tx para parálisis de dilatadores.

A

quirúrgico, antes puede haber traqueotomía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tx para parálisis en cierre (aducción).

A

traqueotomía de urgencia, posteriormente cirugía.

18
Q

Tx para parálisis en apertura (abducción).

A

Maniobra de Heimlich, traqueotomía con inserción de cánula, cirugía

19
Q

Se presenta como una bolsa cervical llena de aire,
generalmente crónica y asintomática.
A veces se puede presentar de forma aguda con
ronquera, estridor o infección.

A

Laringocele

20
Q

Característico de pacientes que
- Insufla repetidamente sus paredes laríngeas a causa
de alguna enfermedad.
- Por la profesión (sopladores de vidrio y trompetistas.

A

Laringocele

21
Q

¿Cómo se diagnostica el laringocele?

A

Maniobra de Valsalva y laringoscopía.

22
Q

Inflamación de la laringe, la tráquea y los grandes
bronquios.
Causada por el virus paragripal tipo 1. Frecuente en
niños. Se acompaña de estridor y disnea inspiratoria,
disfonía, edema subglótico y tos traqueal.

A

LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS (CRUP)

23
Q

Las contracciones involuntarias y espasmódicas del
diafragma, que provocan inhalaciones súbitas que son
rápidamente interrumpidas por un cierre espasmódico de
la glotis (ádito laríngeo o entrada a la laringe) que bloquea
la entrada de aire y produce el sonido característico.

24
Q

Causas del hipo

A
  • Irritación de terminaciones nerviosas aferentes o
    eferentes.
  • Indigestión
  • Irritación del diafragma
  • Alcoholismo
  • Lesiones cerebrales
  • Lesiones torácicas o abdominales, que tienen en
    común provocar la irritación de los nervios frénicos.
25
Vascularización de la tiroides
* Arterias: arteria superior e inferior tiroideas. * Venas: superior, media e inferior de la tiroides.
26
Producción anormal incrementada de hormonas tiroideas
Hipertiroidismo
27
Tiroides hiporeactiva Producción anormal disminuida de hormonas tiroideas
Hipotiroidismo
28
Crecimiento anormal de la glándula tiroides
Bocio
29
bultos sólidos o llenos de líquido que se forman dentro de la tiroides Pueden ser cancerosos
Nódulos tiroideos
30
* Un bulto pequeño, suave y redondeado en el centro de la parte delantera del cuello * Sensibilidad, enrojecimiento e inflamación del bulto, si está infectado. * Dificultades para tragar o respirar
Quiste tirogloso
31
➔ Cáncer ➔ Ubicación: Paladar blando, arco palatofaríngeo y base de la lengua ➔ Causas principales: tabaquismo, alcoholismo, y VPH - Px asintomáticos - Linfadenopatía cervical (inicial) - Odinofagia (dolor al tragar) Provoca la ulceración de la mucosa y pérdida de peso *Requiere de quimioterapia y/o cirugía
Carcinoma orofaríngeo
32
➔ Infección que causa pequeñas lesiones fuera de la cavidad oral -Hormigueo -Ardor -Secreción
Herpes Labial
33
Infección en la mucosa, provocada por la acumulación de placa bacteriana. -Recesión e inflamación de las encías -Sensibilidad -Sangrado
Gingivitis/Periodontitis
34
➔ Lesiones abultadas vecinas a un diente afectado por la presencia de bacterias - Dolor - Inflamación
Parulia
35
Engrosamiento de la mucosa masticatoria, posible indicio de cáncer -Palidez en la zona afectada -Se puede no presentar síntomas
Leucoplasia
36
➔ Lesiones erosivas y dolorosas presentes en los surcos bucales, encías y en el paladar blando. Representan una deficiencia de vitamina B12 o hierro. ➔ Se desconoce la causa. Se observan úlceras aftosas recurrentes o persistentes en la enfermedad de Crohn, síndrome de Behçet, lupus y otras enfermedades autoinmunes.
Aftas
37
➔ Infección micótica (Cándida albicans), puede ser la puerta de entrada de otras formas más graves cómo la esofágica o faríngea.
Candidiasis
38
-Placas blanquecinas -Halitosis (mal aliento) -Dolor -Disfagia
Candidiasis
39
➔ Ocasionada por infección viral o bacteriana -Faringitis -Odinofagia -Fiebre -Amígdalas rojas e inflamadas
Amigdalitis
40
➔ Inflamación de las glándulas por infección, enf. autoinmunes o presencia de sialolitos. - Dolor - Disminución de la salivación
Sialoadenitis