familias Flashcards

1
Q

Familia y orden de la manzana y melocoton

Habito

A

Rosaceae, Rosales

Árboles arbustos o hierbas con estolones o espinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Rosaceae

Flores
Fruta

A

Actinomorfas, hermafroditas, Actinomorfas, hermafroditas

pomos, drupas y aquenios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Importancia de Rosaceae

A

Fruto comestible: Malus domestica (manzano, manzanas), Prunus persica (melocotonero, durazno/melocotón), Rubus frambuesa y Fragaria × ananassa (fresa)

Ornamental y perfumería: Rosa ssp

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Familia de calabaza, pepino y esas

A

Cucurbitaceae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cucurbitaceae

Habito
Hojas

A

Hábito: Hierbas trepadoras o rastreras, con zarcillos
axilares.
Hojas: Alternas, simples…lalalala…sin estípulas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cucurbitaceae
Flores y fruta

A

Flor: Unisexuales, actinomorfas, con corola
gamopétala y ovario ínfero.

Fruto: Pepónides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Importancia de cucurbitaceae

A

Alimentación, decoración y cosmética: Cucurbita pepo (calabaza/zapallo), Cucumis sativus (pepino) y Citrullus lanatus (sandía).

Instrumento musical: Lagenaria siceraria (calabaza de botella):

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

fam de eucalipto, guayaba y clavito de olor

A

Myrtaceae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Myrtaceae
Habito, flor, fruta y hojas

A

Hábito: Árboles o arbustos aromáticos debido
a aceites esenciales.
Hojas: Simples, opuestas o alternas, con
glándulas aromáticas visibles al trasluz.
Flores: Actinomorfas, hermafroditas, con
numerosos estambres vistosos, ovario ínfero
Fruto: Cápsulas, bayas o drupas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

importancia de Myrtaceae

A

Casi todos medicinal

Eucalyptus globulus (eucalipto): Aceites esenciales y medicina.
Psidium guajava (guayaba): Fruto comestible y medicinal.
Syzygium aromaticum (clavo de olor): Especia y usos medicinales.
Myrciaria dubia (camu camu): Fruto rico en vitamina C, usado en
suplementos alimenticios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

familia de Miconia y flor de princesa

A

Melastomataceae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Melastomataceae
habito, hojas (son bien características), flores y fruto

A

• Hábito: Árboles, arbustos o hierbas.
• Hojas: Opuestas, simples, con nervadura
nervios secundarios
paralelos.
• Flores: Actinomorfas, hermafroditas, con pétalos vistosos y estambres con anteras poricidas.
• Fruto: Cápsulas o bayas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Importancia de Melastomataceae

A

Casi siempre ornamental

Miconia spp. (miconias): Uso ornamental y estabilización de suelos.
• Tibouchina urvilleana (flor de princesa): Planta ornamental por sus flores violetas.
• Clidemia hirta (koster’s curse): Considerada invasora, pero sus frutos son comestibles localmente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

fam de mango, Marañón y hiedra venenosa

A

Anacardiaceae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Anarcadiaceae

Hábito (produce algo), hojas, flores y fruto

A

Hábito: Árboles, arbustos o trepadoras;
producen látex o resinas que pueden ser
irritantes.
• Hojas: Alternas, simples o compuestas, sin
estípulas.
• Flores: Pequeñas, actinomorfas,
unisexuales o hermafroditas, en
inflorescencias paniculadas o racimos. Ovario superó
• Fruto: Drupa, a menudo comestible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Importancia de Anacardiaceae

A

mayormente comestible

Mangifera indica (mango): Fruto comestible ampliamente cultivado.
• Anacardium occidentale (marañón/anacardo): Fruto comestible y producción de nueces.
• Toxicodendron radicans (hiedra venenosa): Puede causar dermatitis por contacto.
• Schinus molle (falso pimentero): Uso ornamental y medicinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Fam de limonmon, naranja

A

Rutaceae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Rutaceae

habito, hojas, flores y fruta

A

Hábito: Árboles, arbustos o hierbas aromáticas; contienen aceites esenciales.
• Hojas: Alternas, simples o compuestas, a menudo con glándulas translúcidas.
• Flores: Actinomorfas o zigomorfas, hermafroditas o
unisexuales, con 4-5 pétalos. Ovario supero
• Fruto: Hesperidio (cítricos) o cápsulas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

importancia de rutaceae

A

de todo

Citrus sinensis (naranja): Fruto comestible, fuente de vitamina C.
• Citrus limon (limón): Alimentación, limpieza y medicinal.
• Ruta graveolens (ruda): Uso medicinal y ornamental.
Fun fact: también sirve para abortar

• Zanthoxylum spp. (pimienta de Sichuán): Condimento culinario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Fam de Algodón, cacao y ceiba

A

Malvaceae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Malvaceae

habitp, hojas, flores y fruto

A

Hábito: Árboles, arbustos o hierbas; a
menudo presentan tricomas estrellados.
• Hojas: Alternas, simples o lobuladas, con
estípulas presentes.
• Flores: Actinomorfas, hermafroditas, con
cáliz persistente y un androceo monadelfo
(estambres fusionados en un tubo). Superó
• Fruto: Cápsulas, esquizocarpos o nueces.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

importancia de Malvaceae

A

Gossypium spp. (algodón): Producción textil y aceite.
• Hibiscus rosa-sinensis (hibisco/rosa china): Ornamental y medicinal. papo
• Theobroma cacao (cacao): Fuente de chocolate y productos alimenticios.
• Ceiba pentandra (ceiba): Árbol emblemático, fibra de sus semillas usada para relleno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

fam del tomate

A

Solanaceae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Solanaceae

habito, hojas, flores y fruto

A

Hábito: Hierbas, arbustos o árboles; algunas
especies son tóxicas.
• Hojas: Alternas, simples o compuestas, sin
estípulas.
• Flores: Actinomorfas, hermafroditas, con
corola gamopétala y ovario supero bicarpelar.
Fruto: bayas o cápsulas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
importancia de solanaceae
• Solanum lycopersicum tuberosum papa melongena berenjena (tomate): Alimentación, rico en nutrientes. • Capsicum annuum (pimientos/chiles): Alimentación, condimentos. • Nicotiana tabacum (tabaco): Producción de cigarros. • Atropa belladonna (belladona): Medicinal, pero altamente tóxica.
26
fam de caucho, yuca y ricino
Euphorbiaceae
27
Euphorbiaceae Hojas, habito, flores y fruto
• Hábito: Árboles, arbustos, hierbas o trepadoras, a menudo con látex lechoso. Venenoso a veces • Hojas: Alternas o opuestas, simples o compuestas, con estípulas. • Flores: Unisexuales, pequeñas, generalmente agrupadas en inflorescencias complejas como el ciato (similar a una flor única). • Fruto: Cápsulas esquizocárpicas (se dividen en tres partes) o drupas.
28
Importancia de euphorbiaceae
• Hevea brasiliensis (árbol del caucho): Producción de látex para fabricar caucho. • Manihot esculenta (yuca/mandioca): Alimentación (raíz comestible).
29
fam de maracuya, pasiflora y granadilla
Passifloraceae
30
Passifloraceae habito, hojas, flores y fruto
• Hábito: Principalmente trepadoras, con zarcillos axilares. • Hojas: Alternas, simples o lobuladas, a menudo con glándulas nectaríferas. Y estipulas en la base • Flores: Grandes, vistosas, actinomorfas, con corona de filamentos en la base de los pétalos. Con una estructura compleja que incluye un hipanto tubular y un androginoforo alargado que hace que el androceo y gineceo sobresalga • Fruto: Bayas o cápsulas.
31
importancia de passifloraceae
Passiflora edulis (maracuyá/parchita): Fruto comestible, utilizado en jugos y postres. Passiflora ligularis (granadilla): Fruto comestible, suave y dulce. • Passiflora incarnata (pasiflora): Usada en infusiones por sus propiedades calmantes.
32
familia del nance
Malpighiaceae
33
Malpighiaceae características (ya me da pereza poner lo mismo siempre)
Hábito: Árboles, arbustos o lianas, a menudo con zarcillos. • Hojas: Simples, opuestas, con estípulas; a veces con glándulas en el pecíolo. Enves o margen • Flores: Actinomorfas, vistosas, con 5 pétalos y 10 estambres, a menudo con pétalos unguiculados (estrechos en la base).
34
importancia de Malpighiacae
Byrsonima crassifolia (nance): Fruto comestible, usado en bebidas y dulces. • Malpighia emarginata (acerola): Fruto comestible, rico en vitamina C.
35
familia de las leguminosas
Fabaceae
36
Fabaceae características
Hábito: Árboles, arbustos, hierbas o trepadoras; muchas presentan asociaciones con bacterias fijadoras de nitrógeno en nódulos radiculares. • Hojas: Alternas, generalmente compuestas (imparipinnadas o bipinnadas), con estípulas. • Flores: Zigomorfas o actinomorfas, con corola papilionada en subfamilia Faboideae (forma de mariposa). Adaptadas a la polinización por insectos • Fruto: Legumbre (vaina).
37
Importancia de Fabaceae
Glycine max (soja/soya): Alimentación y producción de aceite. Phaseolus vulgaris (frijol): Base alimenticia en muchas culturas.
38
Fam de jengibre, cúrcuma
Zingiberaceae
39
Zingiberaceae Características
Hábito: Hierbas perennes, rizomatosas y con aceites aromáticas. • Hojas: Alternas, simples, con vainas envolventes, dispuestas en dos filas. Psedutallos • Flores: Simétricas bilateralmente, grandes y vistosas, con 3 sépalos, 3 pétalos (uno de ellos modificado en un labelo). Bracteas efímera Fruto: Cápsula o drupa.
40
Importancia de zingiberaceae
Zingiber officinale (jengibre): Uso culinario y medicinal. • Curcuma longa (cúrcuma): Condimento y medicina tradicional. Elettaria cardamomum (cardamomo): Condimento y aromatizante.
41
fam de arroz, maiz, trigo
Poaceae (Gramineae)
42
Características de Poaceae
Hábito: Hierbas anuales o perennes, a menudo cespitosas; tallos cilíndricos, huecos y con nudos sólidos. • Hojas: Alternas, lineares, con vaina abierta y lígula en la base. Flores: Muy reducidas, agrupadas en espiguillas con glumas, lema y pálea; polinización anemófila. • Fruto: Cariopse (grano).
43
Importancia de Poaceae (Gramineae)
Oryza sativa (arroz): Alimentación básica mundial. • Zea mays (maíz): Alimentación y productos industriales. • Triticum aestivum (trigo): Base para pan y pasta. • Bambusa spp. (bambú): Construcción, artesanía y alimentación.
44
Cyperacea Características
Hábito: Hierbas perennes, cespitosas, típicas de ambientes húmedos; tallos sólidos, generalmente triangulares. • Hojas: Dispuestas en tres filas, lineares, con vaina cerrada. • Flores: Pequeñas, sin pétalos ni sépalos, en espiguillas; generalmente polinizadas por viento (anemófilas). • Fruto: Aquenio.
45
importancia de Cyperaceae
Cyperus papyrus (papiro): Utilizado históricamente para fabricar papel. • Carex spp.: Control de erosión y ornamentales. • Cyperus rotundus (coquillo): Medicinal, aunque puede ser invasora. • Eleocharis spp.: Restauración de humedales y alimentación para fauna
46
Fam de papiro, coquillo
Cyperaceae
47
fam de piña
Bromeliaceae
48
bromeliaceae características
Hábito: Hierbas epífitas, terrestres o saxícolas, con hojas en roseta que forman un depósito de agua (en muchas especies). • Hojas: Alternas, rígidas, a menudo con márgenes espinosos. • Flores: Actinomorfas, generalmente vistosas, en inflorescencias terminales con brácteas llamativas. • Fruto: Cápsulas o bayas.
49
importancia de bromeliaceae
Ananas comosus (piña): Fruto comestible. • Tillandsia usneoides (barba de viejo): Ornamental y decorativo. • Bromelia pinguin: Medicinal y para cercas vivas. • Guzmania spp.: Uso ornamental.
50
Fam de coco
Arecaceae (Palmae)
51
Arecaceae (Palmae) características
Hábito: Árboles, arbustos o lianas, generalmente no ramificados, con tallos llamados estípites (tipo palma). • Hojas: Grandes, pinnadas o palmeadas, dispuestas en espiral en la parte superior del tallo. • Flores: Pequeñas, generalmente unisexuales o hermafroditas, dispuestas en inflorescencias densas con una bráctea llamada espata. • Fruto: Drupa o nuez.
52
importancia de Arecaceae
Cocos nucifera (coco): Alimentación (pulpa y agua), aceite y fibras. • Elaeis guineensis (palma africana): Producción de aceite de palma. • Phoenix dactylifera (palmera datilera): Producción de dátiles. • Sabal spp. (palma de guano): Construcción y artesanía.
53
Fam de vainilla
Orchidaceae
54
Orchidaceae características
Hábito: Hierbas terrestres o epífitas; algunas saprófitas (sin clorofila). • Hojas: Alternas, simples, lineares o lanceoladas, carnosas en algunas especies. • Flores: Zygomorfas, con perianto compuesto por 3 sépalos y 3 pétalos (uno modificado en un labelo) tepalos. Presentan polinias (aglutinación de polen) y un ginostemo (fusión del androceo y gineceo). • Fruto: Cápsula con numerosas semillas diminutas.
55
importancia de orquideas
Vanilla planifolia (vainilla): Condimento. • Phalaenopsis spp. (orquídea mariposa): Ornamental. • Cattleya spp.: Ornamental en colecciones y arreglos. • Dendrobium spp.: Usada como ornamental y en medicina tradicional
56
Fam de name chino, anturio
Araceae
57
Características de Araceae
• Hábito: Hierbas terrestres, epífitas o acuáticas, a menudo con raíces adventicias. • Hojas: Alternas, simples o compuestas, frecuentemente v y con nervaduras prominentes. • Flores: Pequeñas, agrupadas en una inflorescencia tipo espádice rodeada por una bráctea (espata), polinizadas por insectos. • Fruto: Bayas.
58
importancia de Araceae
Monstera deliciosa (costilla de Adán): Ornamental, fruto comestible. • Colocasia esculenta (ñame chino/taro): Alimentación (tubérculos). • Anthurium spp. (anturio): Ornamental.
59
fam de ajo, cebolla
Amaryllidaceae
60
Amaryllidaceae características
Hábito: Hierbas perennes con bulbos o rizomas. • Hojas: Basales, simples, generalmente lineares o lanceoladas. • Flores: Grandes, vistosas, generalmente actinomorfas, con 6 tépalos dispuestos en dos verticilos; inflorescencias umbeladas.
61
importancia de Amaryllidaceae
Allium cepa (cebolla): Alimentación. • Allium sativum (ajo): Alimentación y medicinal