falacias y sofismas Flashcards
argumentos que parecen verdaderos pero no lo son, argumentos incorrectos pero psicologicamente persuasivos
falacias y sofismas
cuando los argumentos falsos se hacen intencionalmente son:
sofismas
cuando los argumentos falsos no se hacen intencionalmente son:
falacias
tres tipos de falacias
- transferencia de propiedades
- apelacion a los sentimientos
- referencia insuficiente
falacias dentro de las falacias de transferencia de propiedades
- falacia de composicion
- falacia de division
- falacia contra la persona
- falacia de apelacion a la autoridad
falacias dentro de las falacias a la apelacion a de los sentimientos
- falacia de apelacion a los sentimientos de temor o apelacion a la fuerza
- falacia de apelacion a los sentimientos de piedad
falacia dentro de las falacias de referencia insuficiente
falacia de peticion de principio
tipo de falacias que transfieren inapropiadamente a la conclusion, caracteristicas de sujetos o elementos a los que se hace referencia en las premisas
falacias de transferencia de propiedades
falacia donde se transfieren propiedades de los elementos de un conjunto a un todo
falacia de composicion
falacia contraria a la falacia de composicion, se trasfieren cualidades del todo a cualquiera de los miembros o elementos particulares del conjunto
falacia de division
las falacias contra la persona se clasifican en:
ofensiva y circunstancial
se incurre en esta falacia cuando atacamos a la persona que la sostiene, en lugar de refutar sus afirmaciones
falacia contra la persona, ofensiva
las falacias circunstanciales contra la persona se subdividen en:
circunstancial de intereses personales y de autocontradiccion
falacia donde se argumenta que esta es falsa porque quien defiende esa posicion se ve beneficiado o favorecido por involucrar intereses personales
falacia contra la persona: circunstancial de intereses personales
falacia que se hace cuando aseguramos que cierta afirmacion es falsa, porque quien la defiende hace justo lo contrario de lo que sostiene, pero no se dice nada respecto a la falsedad de su aseveracion
falacia contra la persona: circunstancial de autocontradiccion
las falacias de apelacion a la autoridad se dividen en:
de autoridad individual y de autoridad colectiva
esta falacia se comete cuando para defender una afirmacion apelamos o reurrimos a la autoridad de alguien a quien le reconocemos poseer cualidades admirables, en lugar de ofrecer razones pertinentes
falacia de apelacion a la autoridad individual
falacia que se realiza cuando se apela a la autoridad de una mayoria (“todos”), a la tradicion o a la autoridad de una minoria selecta
falacia de apelacion a la autoridad colectiva
falacia donde se exponen las consecuencias desfavorables que se seguirian en caso de no aceptar dicha conclusion, es una amenaza que pretende ser argumento
falacia de apelacion a los sentimientos de temor o apelacion a la fuerza
falacia donde se dan explicaciones con un alto contenido emotivo dirigidas a provocar compasion, piedad o benevolencia en nuestros interlocutores
falacia de apelacion a los sentimientos de piedad
en esta falacia la conclusion se repite en la premisa, solo que se hace de manera velada, el interlocutor no logra advertirlo ya que la conclusion se presenta en otras palabras
falacia de peticion de principio
5 criterios basicos segun la psicologia cognitiva de por qué las personas tienden a creer afirmaciones falsas
- creen más personas en ello?
- existe suficiente evidencia?
- es consistente con las creencias actuales?
- proviene de una fuente confiable?
- cuenta una buena historia?