Fagocitosis Flashcards

1
Q

Datos de Elías Metchikoff

A
  • 1880
  • Introdujo el término “fagocitosis”
  • Se sabe que los defectos de fagocitosis llevan a inmunodeficiencias graves
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la fagocitosis?

A

Ingestión de microorganismos o partículas resultantes del daño de tejidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Más datos de la fagocitosis

A

Es un proceso activo de engullido de partículas grandes (>0.5 um) en vesículas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fases de la fagocitosis:

A
  1. Quimiotaxis y adhesión: Reconocimiento del patógeno por señales químicas y unión del fagocito a través de receptores (TLR,
    opsonización, anticuerpos)
  2. Ingestión
  3. Formación del fagosoma
  4. Fusión con lisosomas y formación del fagolisosoma.
  5. Digestión: Fusión con lisosomas y generación de especies reactivas de oxígeno (ROS), de nitrógeno (RNS) y enzimas lisosómicas.
  6. Expulsión: eliminación de residuos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿De qué modo una célula fagocítica reconoce microbios?

A

Por medio de Receptores de Reconocimiento de Patrón (PRR) que detectan Patrones Moleculares del Patógeno (PAMPS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es lo que permite la activación de vías de señalización? /río abajo

A

Síntesis de citocinas como IFN gamma, TNF alfa, IL-6, etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Menciona algunos tipos de receptores de la fagocitosis tipo PRR

A

Receptores de lectina tipo C (CLR) –> Receptor de manosa, Dectina 1, CD91/calreticulina
Receptores colectore –> SR-A y SR-B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Menciona algunos tipos de receptores de la fagocitosis tipo Receptores de opsonina

A

Receptor de dominio de colágeno –> CD91/calreticulin
Receptores de complemento –> CR1, CR3, CR4, CrIg, C1qRp
Factores Fc de inmunoglobulinas –> FcalfaR y FcgammaRs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué ocurre en la célula durante la fagocitosis?

A

La célula usa pseudópodos para engullir a los microbios y necesita para ello polimerizar actina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Menciona los pasos de un fagolisosoma:

A
  1. Se empieza a engullir (se hace el fagosoma)
  2. Se une el endosoma temprano con el fagolisosoma
  3. Se une el endosoma tardío con el Fagolisosoma
  4. Se une el lisosoma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es lo que impulsa la formación y maduración de los fagosomas?

A

IFN-y (interferón gamma)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Describe qué es un fagosoma

A

Estructuras dinámicas que tienen que madurar para poder funcionar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Función de un fagosoma:

A

Degradar microbios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué son dos cosas que ocurren dentro del fagolisosoma?

A
  • Ataque oxidativo (estallido respiratorio)
  • Ataque no oxidativo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Explica qué usa el ataque oxidativo:

A

Usa especies reactivas de oxígeno (ROS)
Especies reactivas de nitrógeno (RNS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Componentes del ataque no oxidativo:

A
  • La proteína bactericida de incremento de la permeabilidad (BPI)
  • Proteasas y lisozima que hidrolizan componentes estructurales esenciales de los microorganismos
  • Defensinas y catelicidinas
17
Q

Explica el ataque oxidativo con especies reactivas de oxígeno (ROS)

A
  1. Primero están el O2, OH H2O2 o CLO
  2. Llega el oxígeno O2
  3. Por medio de una oxidasa fagosómica de NADPH pasa a ·O2 que es anión superóxido
  4. Por medio de una dismutasa de superóxido pasa a H2O2 Peróxido de hidrógeno
  5. Por medio de una Mieloperoxidasa para a HCLO- Hipoclorito y a su vez se mete un Ion Cloruro
18
Q

Explica el ataque oxidativo con especies reactivas de nitrógeno (RNS)

A
  1. NO, NO2 o ONOO
  2. L-arginina llega
  3. Por medio de Óxido nítrico sintasa inducible, pasa a NO Óxido nítrico y a su vez sale un L-citrulina
  4. Pasa a Dióxido de nitrógeno NO2, sacando un S-nitrostrioles
19
Q

Factor determinante en ataque oxidativo en especies reactivas de oxígeno (ROS)

A

Anión superóxido

20
Q

Factor determinante en ataque oxidativo en especies reactivas de nitrógeno (RNS)

A

Óxido nítrico

21
Q

Determinante catalasa en especies reactivas de oxígeno (ROS) (de que siga o no):

A

Peróxido de hidrógeno

22
Q

Células fagocíticas principales:

A

Neutrófilos y Macrófagos

23
Q

Entonces habla por qué las cel. dendríticas no son principales fagocíticas:

A

Porque no fagocitan al mismo nivel que los neutrófilos y macrófagos. Su destrucción es más tenue porque agarra cachitos de antígeno para presentarlo a las células T (linfos T)

24
Q

¿Cuál es el papel de las células dendríticas?

A

Establecen un vínculo más amplio entre la inmunidad
innata y la adaptativa, ya que interactuan tanto con células TH como con
células TC.

25
3 características de las células dendritíticas:
1) Utilizan una variedad de PRR, en especial TLR, para reconocer patógenos. 2) Gracias a este reconocimiento, experimentan un proceso de maduración que incluye una mayor producción de moléculas MHC clase II y moléculas coestimuladoras para la activación de linfocitos T. 3) Migran a tejidos linfoides, donde presentan antigeno tanto a células T colaboradoras (TH) dependientes de MHC clase II como a células citotóxicas (TC) dependientes de MHC clase I
26
¿Quiénes son capaces de poner trampas extracelulares?
Neutrófilos - Crean la NETosis
27
Citoquinas que inducen NETosis
IL-8, TNF alfa e IFN gamma
28
Qué es NETosis:
Producción de estructuras extracelulares compuestas de ADN y proteínas antimicrobianas
29
Nombre del macrófago y ubicación en el cuerpo:
Cel. de Kupffer --> Hígado Cel. de Langherhans --> Piel Microglía --> Cerebro Macrófagos alveolares --> Pulmones Osteoclastos --> Hueso Macrófagos peritoneales --> Peritoneo Macrófagos sinusoidales --> Bazo
30
Diferncias principales entre macrófagos y neutrófilos:
Neutrófilos: De médula ósea, viven 1-2 días. De respuesta rápida con actividad enzimática. Fagocitosis rápida. Estallido respiratorio. Oxido nítrico normal. Citocinas bajas. Desgranulación principal respuesta, inducida por reordenamientos del citoesqueleto. Hace NETs. Muchas enzimas lisosómicas Macrófagos: En médula ósea, saco vitelino, hígado fetal, cel troncales. Duran días o semanas (inflamatorios) los residentes en tejido años. Respuesta prolongada. No tanto ROS. Sí RNS. Desgranulación no prominente. Si citocinas. NO NETS. Menos enzimas lisosómicas
31
Defecto de fagocitosis:
Enfermedad granulomatosa crónica
32
Explica la Ex granulomatosa crónica
Causada por defectos (mutaciones en los genes) en subunidades de la NADPH oxidasa que destruyen su capacidad para generar especies oxidantes. Las personas con esta enfermedad, tienen incremento notorio de la susceptibilidad a algunas infecciones por hongos y bacterias
33
Otra función en la que participa la fagocitosis:
Fosfatidil serina. Marcaje CD47 – “No me comas” se bloquea y no la puede fagocitar. Existe algo como un anticuerpo que hace que el CD47
34
MHC 1 y MHCII:
MHC tipo 1: Células nucleadas. CD8 MHC tipo 2: células presentadoras de antígeno. CD4
35
Papel de Interleucina 6:
Inducen inflamación. Hígado responde y expresa más para el sistema del complemento.
36
Interleucina que activa macrófagos y potencia la fagocitosis
IFN gamma (Inteferón gamma)