FACTORES DETERMINANTES DE LA MORFOLOGIA OCLUSAL Flashcards
Factores modificables y alterables
Relaciones dentolabiales Inclinación del plano oclusal Sobremordida Vertical Sobremordida Horizontal Curva anterioposterior Curva Transversa Características de las cúspides
Factores fijos e inalterables
Armonía de arcadas Ángulo de la eminencia Curvaturas de las trayectorias condileas Relación Céntrica Eje Intercondilar Transtrusión Distancia Intercondilar
Dirección de surcos y crestas - Posición facial del diente
CON RESPECTO AL CENTRO DE ROTACIÓN
Entre mas cerca esta un diente al centro de rotación condilar, más agudo es el ángulo formado por el surco de balance y de trabajo.
Entre mas lejos esta un diente al centro de rotación condilar, más obtuso es el ángulo formado por el surco de balance y de trabajo.
Dirección de surcos y crestas - Posición facial del diente
CON RESPECTO A LA LÍNEA MEDIA
Entre más cerca este un diente hacia la línea media, más agudo es el ángulo formado por el surco de balance y de trabajo.
Entre más lejos este un diente de la línea media, más obtuso es el ángulo formado por el surco de balance y de trabajo.
Dirección de surcos y crestas - Posición facial del diente
DISTANCIA INTERCONDILAR - ARCADA SUPERIOR
A menor distancia intercondilar, más distales son los surcos de balance y de trabajo.
A mayor distancia intercondilar, más mesiales son los surcos de balance y de trabajo.
Dirección de surcos y crestas - Posición facial del diente
DISTANCIA INTERCONDILAR - ARCADA INFERIOR
A menor distancia intercondilar, mas mesiales son los surcos de balance y de trabajo.
A mayor distancia intercondilar, mas distales son los surcos de balance y de trabajo.
Dirección de surcos y crestas - Posición facial del diente
TRANSTRUSIÓN - SURCOS DE TRABAJO ÚNICAMENTE
A mayor transtrusión, mas distales son los surcos de trabajo en dientes superiores.
A menor transtrusión, mas mesiales son los surcos de trabajo en dientes superiores.
Dirección de surcos y crestas - Posición facial del diente
LATEROPROTRUSIÓN
A mayor lateroprotrusión, mas mesiales son los surcos de trabajo en dientes superiores.
Dirección de surcos y crestas - Posición facial del diente
LATERORETRUSIÓN
A mayor lateroretrusión, mas distales son los surcos de trabajo en superiores.
Altura Cuspidea
ANGULACIÓN DE LA EMINENCIA
A menor ángulo de la eminencia, mas cortas las cúspides deben ser.
A mayor ángulo de la eminencia, mas altas las cúspides pueden ser.
Altura Cuspidea
SOBREMORDIDA VERTICAL
A menor sobremordida vertical, mas cortas las cúspides deben ser.
A mayor sobremordida vertical, mas altas las cúspides pueden ser.
Altura Cuspidea
SOBREMORDIDA HORIZONTAL
A mayor sobremordida horizontal, mas cortas las cúspides deben ser.
A menor sobremordida horizontal, mas altas las cúspides pueden ser.
Altura Cuspidea
LATEROSURTRUSION
A mayor laterosurtrusion, mas cortas las cúspides vestibulares superiores deben ser.
Altura Cuspidea
LATERODETRUSION
A mayor laterodetrusion, mas altas las cúspides vestibulares superiores pueden ser.
Altura Cuspidea
PLANO OCLUSAL
A mayor concordancia entre el ángulo de la eminencia y el plano oclusal, mas cortas las cúspides deben ser.
A mayor discrepancia entre el ángulo de la eminencia y el plano oclusal, mas altas las cúspides pueden ser.
Altura Cuspidea
CURVA ANTEROPOSTERIOR
A mayor curva anteroposterior, mas cortas las cúspides deben ser.
A menor curva anteroposterior, mas altas las cúspides pueden ser.
Concavidad Palatina
EN SENTIDO VERTICAL, PLANO SAGITAL - ÁNGULO DE LA EMINENCIA
A menor ángulo de la eminencia, mas cortas las cúspides deben ser y mayor concavidad palatina debe haber.
A mayor ángulo de la eminencia, mas altas las cúspides pueden ser y menor concavidad palatina debe haber.
Concavidad Palatina
EN SENTIDO HORIZONTAL, PLANO HORIZONTAL - DISTANCIA INTERCONDILAR
A menor distancia intercondilar, menor concavidad palatina.
A mayor distancia intercondilar, mayor concavidad palatina.
Concavidad Palatina
EN SENTIDO HORIZONTAL - TRANSTRUSIÓN
A mayor transtrusión, mayor concavidad palatina.
A menor transtrusión, menor concavidad palatina.
Concavidad Palatina
LateroREtrusión
menor concavidad palatina
Si la mandíbula sale y se va para atrás, la concavidad es menos pronunciada.
Concavidad Palatina
LateroPROtrusión
Mayor concavidad palatina.
Si la mandíbula sale y se va para adelante, la concavidad es más pronunciada.
Concavidad Palatina
LateroSURtrusión
A mayor laterosurtrusion, mayor concavidad palatina.
Concavidad Palatina
LateroDEtrusión
A mayor lateroDEtrusión, menor concavidad palatina.