Exposición CLASE 1 Flashcards

1
Q

Qué es una preparación cavitaria?

A

Forma interna que se le da a un diente para reconstruirlo y devolver su función

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué partes del diente se excluyen en una cavidad clase 1?

A

El tercio gingival

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Define Caries:

A

Destrucción de tejidos dentarios por acción patogena de bacterias en la PDB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué es una iatrogenia?

A

Daño no deseado en dientes y tejidos circundantes causado por el profesional durante el procedimiento odontológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué es una malformación congénita?

A

Falta o aumento en desarollo de los dientes:
Forma, número, estructura, posición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué ocurre en una erosión fuera del tercio gingival?

A

Pérdida de estructura dental por un proceso químico. No interviene la flora bacteriana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clasificación de preparaciones Clase 1;

A

En:
Tamaño y profundidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clasificación por tamaño:

A

-pequeñas
-medianas
-grandes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clasificación por profundidad:

A

-superficiales
-intermedias
-profundas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Menciona los principios biológicos que intervienen en la preparación de una cavidad:

A
  • corte de esmalte
  • corte de dentina
  • ameloplastía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En qué consiste el corte de esmalte?

A

El filo del instrumento sotatorio se pierde con rapidez ya que el esmalte ofeece dificultad para la penetración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué ocasiona que el instrumento pierda rapidez durante el corte del esmalte?

A

Energía cinética》Energía calórica:
- produce fisuras y el calor daña estructuras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cómo se evita dañar los tejidos por calor?

A

Refrigeración acuosa abundante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En qué consiste el corte de dentina?

A

Las fresas pueden usarse a velocidades inferiores al esmalte ya que no posee prismas que se desprendan ni líneas de corte (clivaje)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué es la ameloplastía?

A

Técnica odont. Que consiste en el desgaste justificado del esmalte con la finalidad de cambiar su forma, longitud o superficie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Menciona ejemplos de ameloplastías:

A

Macrodoncias
Irregularidades dentales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué son los tiempos operatorios?

A

Ordenamiento de maniobras necesarias para las preparaciones dentarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué requisitos deben cumplir los tiempos operatorios?

A

1 biológicos
2 mecánicos
3 estéticos
4 preventivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuántos tiempos operatorios hay para Clase 1?

A

Son 8:
1 maniobras previas
2 apertura
3 conformación ( se subdivide )
4 extirpación de tejidos deficientes
5 protección dentinopulpar
6 terminación de paredes
8 limpieza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuál es la subdivisión del tiempo operatorio 3, conformación?

A

3.1 contorno
3.2 forma de resistencia
3.3 forma de profundidad
3.4 forma de conveniencia
3.5 extensión final

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En qué consiste el primer tiempo operatorio?

A

Maniobras previas:
Pasos, observaciones o cuidados que se hacen antes de empezar la preparación cavitaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuáles son los puntos a considerar en el primer tiempo operatorio?

A

-Historia Clínica, dx y pronóstico
-prueba de vitalidad
-análisis oclusal de fuerzas y corrección de cúspides
-evaluac. Periodontal
-corrección del trauma
-eliminación de cálculo y placa
-anestesia y preparación del campo operatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Qué se realiza en HC, dx y pronóstico?

A

Observación de anatomía de las caras de los dientes para reconocer los requerimientos del px, antecedentes y estado actual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

En qué consiste la prueba de vitalida?

A

Conocer el dx de la salud pulpar (rx.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
En qué consiste el análisis oclusal de fuerzas?
Asegurar el fx. Correcto del aparato masticatorio
26
Qué se evalúa en la corrección de cúspides?
Las cúspides y sus antagonistas deben ser correctas para evitar puntos prematuros que pingan en peligro la restauración
27
Qué se hace en la evaluación periodontal?
Dx de la condición period. Y adiptar las medidad para su tto. Y normalización
28
En qué consiste la corrección del trauma?
Evitar lesiones periodontales por trauma y darle firmeza a la pieza dental
29
Cuál es el objetivo de la eliminación de cálculo y PDB?
Trabajar en una boca limpia desde el comienzo
30
En qué consiste el 2do tiempo operatorio? (Apertura)
Crear o ampliar la brecha para permitir el acceso a los tejidos lesionados y poder extirparlos
31
Menciona los 2 casos de apertura:
1 diente con esmalte sano 2 diente con brecha
32
Qué se realiza en diente con esmalte sano en la apertura?
Se elige el punto en la superficie dental que ofrezca facilidad de penetracion
33
Qué fresa usamos en diente con esmalte sano durante la apertura?
Fresa N° 330 o 331 (piriforme) a veloc. Super alta
34
Qué se realiza en un diente con brecha durante la apertura?
La apertura se hace con un instrumento que permita pasar inmediatamente al siguiente tiempo
35
Qué feesa se utiliza en un diente con brecha durante la apertura?
Fresa N° 170L (troncocónica lisa, larga) a veloc. Super alta Se inicia donde existe la cavidad
36
En qué consiste el 3er tiempo operatorio en el 3.1 CONTORNO?
Permite total eliminación de tejidos lesionados Delimita la superficie que abarcará la restauración sobre el diente
37
En qué consiste el 3er tiempo operatorio en el 3.2 RESISTENCIA?
Debe soportar fuerzas masticatorias y evitar el desplazamientos de material sin peligro de fractura
38
Qué nos brinda la reistencia en una cavidad?
El grosor del material. La resistencia se produce por el volumen de la cavidad en dirección axiopulpar
39
En qué consiste el 3er tiempo operatorio en el 3.3 PROFUNDIDAD?
Permite eliminar tejidos deficientes e insertar material de restauración sin debilitar ni dañar el diente
40
En qué consiste el 3er tiempo operatorio en el 3.4 FORMA DE CONVENIENCIA?
Obtener mejor acceso y visibilidad de la lesión. Instrumentación cavitaria correcta y facilita la posterior obturación
41
En qué consiste el 3er tiempo operatorio en el 3.5 EXTENSIÓN FINAL?
Ubicación de bordes cavitarios en zonas más adecuadas por motivos mecánicos estéticos o fxnales.
42
En qué consiste el 4to tiempo operatorio?
Extirpación de todos los tejidos detarios deficientes, desclasificados, cariados, hipomineralizados...
43
Cómo se eliminan los tejidos deficientes?
1 fresas de bola (N° 2,4,8), lo más grandes posibles a veloc. Convencional 2 instrumental de mano (cucharillas o excavadores) 3 láser de alta o mediana potencia 4 microabrasión
44
En qué consiste el 5to paso operatorio?
Protección dentinopulpar: Técnicas, maniobras y sustancias utilizadas en una preparación que protege la vitalidad del órgano dentinopulpar
45
Presentaciones de protectores dentinopulpares:
1 selladores dentinarios: aislamiento químico y eléctrico Barrera antibacteriano y antitoxinas Reduce galvanismo bucal y filtración marginal 2 barnices 3 adhesivos
46
Qué es el galvanismo?
Choque eléctrico por el contacto de 2 metales dentro de la cabidad oral en presencia de saliva
47
Qué siente un px que presenta galvanismo?
Sabor metálico y toques
48
Qué son los forros cavitarios?
Recubrimientosde escaso espesor (0.5mm) Forman una barrera que aisla la dentina del material de reparación = dentina de reparación
49
Ejemplos de forros cavitarios:
Hidróxido de Ca y resinas fluidas
50
Para qué sirven las bases cavitarias?
Ayudan a resistir la condensación de amalgamas 1mm de grosor Aislamiento térmico, químico y eléctrico
51
En qué consiste el 6to tiempo operatorio? (Anclaje)
Impide el desplazamiento o caída del material por las fuerzas que se ejercen sobre el diente
52
Cómo es una cavidad retentiva para amalgama?
Paredes paralelas, profundidad = o mayor que el ancho
53
Cómo se puede mejorar el anclaje?
Tallando hoyos en la profundidad
54
Cuándo es necesario introducir formas retentivas en la cavidad?
Preparación más ancha que profunda
55
En qué consiste la traba mecánica?
Forma retentiva más eficaz Es más amplia en su interior (piso), que en borde cavo superficial. Paredes convergentes
56
En qué consiste la retención de pared por fricción?
Sellado y adaptación del material de restauración Considera: inclinación de pared y área de retención Entre mayor sea el área cubierta pir amalgama, mayor retención
57
¿por qué tenemos que realizar una terminación de paredes?
para eliminar las irregularidades que se dejo en los procedimientos anteriores
58
¿con que tipo de fresa se debe de hacer la rectificación y aslisado de las paredes de esmalte a nivel del angulo cavo?
fresa 170 (troncoconica lisa con punta plana)
59
¿en que momentos tenemos que realizar la limpieza de la cavidad?
* Antes de la protección dentinopulpar * Antes de la obturación definitiva
60
division según las caracteristicas de una preparacion clase I
-segun su tamaño -profundidad
61
para una preparacion cavitaria pequeña superficial, ¿para que material es la ideal y con que fresa se abre?
almagama, fresa 256
62
¿cual es la profundidad para una preparacion para clase I?
LIMITE de 0.5 a 1mm por debajo de la unión amelodentinaria
63
¿quién invento el detector de caries?
Dr. Takao Fusayama
64
como se debe de usar el detector de caries
1:lavar con agua abundante 2: secar con aire 3: aplicar detector de caries 4: esperar 10 seg 5: lavar durante 15 seg
65
¿con qué materiales se puede protejer la pulpa?
-barniz -adhesivo
66
¿cuales fresas se deben de utilizar para la apertura de una preparación clase I grande y profunda?
170 (troncoconica lisa, punta plana) 170 L (troncoconica, punta lisa, parte activa larga) 57 (cilindrica punta plana) 1157 y 1170 (cilindrica, lisa de punta redonda)
67
¿con que material se realiza el refuerzo de paredes?
ionomero de vidrio
68
¿con que tipo de fresa se abre la cavidad para las caras libres de molares?
fresa 1157: molares peque fresa 1158: molares grandes
69
¿qué es el istmo?
espacio en forma de banda estrecha que comunica a dos conductos radiculares