Exploracion 4 Flashcards
¿Qué síntomas tenemos en el síndrome de neurona motora superior?
Paresia, plejia, espasticidad, disminuido por desuso, hiperreflexia y babinski
¿Qué síntomas tendremos en el síndrome de neurona motora inferior?
Paresia, plejia, flacidez, atrofia, hiporreflexia, arreflexia, fasciculaciones
Funciones del sistema extrapiramidal
Postura y equilibrio con los movimientos voluntarios
Control de movimientos asociados o involuntarios
Control automático del tono muscular
¿Qué pasa si hay daño en el sistema extrapiramidal?
Movimientos involuntarios
Movimiento involuntario lento, de predominio distal, irregular repetitivo y de tipo reptante
Atetosis
Trastorno por contracción sostenida muscular anormal, que causa torcedura y deformidad dolorosa
Distonia
Movimiento involuntario breve, irregular, repetitivo rápido, con patrón semi-intencionado que afecta cara y extremidades
Corea
Movimientos involuntario de gran amplitud, proximal, generalmente unilateral y de extremidad superior (hemibalismo)
Balismo
Movimiento rítmico y oscilatorio, producido por la contracción alternante de músculos antagónicos
Temblor
Funciones cerebelosas
Coordinación motora
Planeacion motora
Control motor
Control del equilibrio
Síntoma cardinal de la disfunción cerebelosa
Ataxia
¿Que integra el síndrome cerebeloso?
Metria
Taxia y sinergia
Diadiocinesia
Cálculo de distancia en un acto motor y la lesión es la dismetria
Metria
Coordina movimientos finos, lo comparte con cordón posterior de la médula, como lesiones la ataxia
Taxia y sinergia
Control del movimiento alternado
Diadicocinesia
Pruebas de la exploración del sistema cerebeloso
Prueba dedo nariz
Prueba del talón rodilla
Prueba de movimientos alternos
Postura y tándem
¿En dónde está la sensación profunda?
Bulbo raquídeo
¿En dónde está la sensación superficial?
Médula espinal
Sensación anormal o sin estímulo
Parestesias
¿Como se manifiesta la Parestesias?
Pinchazos
Hormigueo
Piquetes
Adormecimiento
Cosquilleo
Sensación desagradable o dolorosa
Disestesia
Reglas de la exploración sensitiva
Comparativa de ambos lados
Definir la zona afectada
Correcta interpretación de sensaciones
Hacerla rápida
Dolor e imposibilidad de flexionar el cuello hasta que la barbilla choque con el esternón
Rigidez de nuca
En decúbito supongo y en flexión de 90º de la cadera y rodilla, dolor al intentar extender la rodilla completamente
S. Kerning
En decúbito supino al flexionar el cuello, flexiona inconscientemente las rodillas
S. Brudzinski
Razonamiento y abstracción de la escritura así como planeamiento y decisiones en un campo gráfico
Lóbulo frontal
Identificación de los datos acústicos de las letras
Lóbulo temporal
Coordinación ojo mano con otros órganos
Lóbulo parietal
Visualización de letras y reconocimiento de los caracteres gráficos
Lóbulo occipital