EXANTEMATICAS, FOD, DERMATOLOGIA, TRAUMATO Flashcards
Pregunta
Respuesta
¿Cuáles son las 5 enfermedades exantemáticas más frecuentes en pediatría y su CLINICA?
1) Sarampión → Fiebre alta, manchas de Koplik, exantema maculopapular descendente.
2) Rubéola → Exantema rosado, adenopatía retroauricular.
3) Varicela → Vesículas pruriginosas en ‘cielo estrellado’.
4) Exantema súbito (Roseola) → Fiebre alta seguida de erupción al desaparecer la fiebre.
5) Eritema infeccioso (Parvovirus B19) → Exantema en ‘mejillas abofeteadas’ y patrón reticulado en el cuerpo.
¿Qué virus causa la mononucleosis infecciosa?
El virus de Epstein-Barr (VEB). Se transmite por saliva y causa fiebre prolongada, linfadenopatías y faringitis.
¿Cómo se diagnostica y trata la mononucleosis infecciosa?
Diagnóstico: Serología VEB (anticuerpos IgM e IgG), linfocitos atípicos en hemograma.
Tratamiento: Reposo, analgesia, evitar deportes de contacto (por riesgo de rotura esplénica).
¿Cuáles son las parasitosis más comunes en niños?
1) Enterobiasis (Oxiuros) → Prurito anal nocturno.
2) Ascaridiasis → Tos, dolor abdominal, obstrucción intestinal.
3) Giardiasis → Diarrea crónica, malabsorción, esteatorrea.
4) Teniasis → Dolor abdominal, eliminación de proglótides.
¿Cómo se diagnostican y tratan las parasitosis en pediatría?
Diagnóstico: Coproparasitológico seriado, test de Graham (para oxiuros).
Tratamiento: Mebendazol o Albendazol para helmintiasis, Metronidazol o Tinidazol para giardiasis.
¿Qué hacer ante un neonato con fiebre >38°C sin foco?
SIEMPRE INTERNAR y realizar:
1) Hemocultivo, urocultivo, punción lumbar.
2) Radiografía de tórax si hay síntomas respiratorios.
3) Antibióticos empíricos IV (Ampicilina + Gentamicina o Cefotaxima).
¿Cómo manejar la fiebre sin foco en lactantes de 1 a 3 meses?
Estratificación de riesgo:
🟢 Bajo riesgo (seguimiento ambulatorio) → Si buen estado general, PCR <20 mg/L y orina normal.
🔴 Alto riesgo (internación y estudios completos) → Si leucocitos <5.000 o >15.000/mm³, PCR >20 mg/L o signos de sepsis.
¿Cómo se maneja la fiebre sin foco en niños de 3 a 36 meses?
1) Orina completa y urocultivo obligatorio en <24 meses.
2) Hemocultivo y PCR si fiebre >39°C sin foco y sin vacunas.
3) Radiografía de tórax si síntomas respiratorios.
4) Coprocultivo si diarrea con sangre.
Pregunta
Respuesta
¿Qué es la dermatitis del pañal?
Es una inflamación de la piel en la zona del pañal causada por humedad, fricción y contacto prolongado con orina y heces.
¿Cuáles son los factores de riesgo para la dermatitis del pañal?
Uso prolongado del pañal, humedad, diarrea, uso de antibióticos, infecciones secundarias por Candida o bacterias.
¿Cómo se trata la dermatitis del pañal?
Cambio frecuente del pañal, aplicación de barreras protectoras (óxido de zinc, petrolato), aireación y evitar productos irritantes.
¿Qué es la dermatitis atópica?
Enfermedad inflamatoria crónica de la piel caracterizada por prurito intenso y lesiones eccematosas, con base genética e inmunológica.
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la dermatitis atópica?
Prurito intenso, xerosis (piel seca), eccema en cara y pliegues, liquenificación en casos crónicos.
¿Cuál es el tratamiento de la dermatitis atópica?
Hidratación con emolientes, evitar irritantes, corticoides tópicos en brotes, antihistamínicos en prurito intenso.
¿Qué es la escabiosis?
Infección cutánea causada por el ácaro Sarcoptes scabiei, que produce prurito intenso nocturno y lesiones en pliegues.
¿Cómo se diagnostica la escabiosis?
Clínica + visualización de túneles acarinos, prueba de tinta o examen con dermatoscopio.
¿Cuál es el tratamiento de la escabiosis?
Permetrina 5% tópica en todo el cuerpo, repetir a los 7 días. Ivermectina oral en casos graves o en brotes familiares.
¿Qué es la celulitis?
Infección bacteriana de la piel y tejido subcutáneo, generalmente causada por Streptococcus pyogenes o Staphylococcus aureus.
¿Cuáles son los signos clínicos de la celulitis?
Eritema, edema, dolor, calor local y fiebre en casos graves.
¿Cuál es el tratamiento de la celulitis?
Antibióticos sistémicos como cefalexina o clindamicina en casos leves, hospitalización con cefalosporinas IV si hay compromiso sistémico.
¿Qué es el impétigo?
Infección cutánea superficial causada por Streptococcus pyogenes y Staphylococcus aureus, altamente contagiosa.