EXAMS-TODOS-meri-y-marga.pdf EXAMEN NEFRO-URO 2018 Flashcards
En relación con la glomerulonefritis membranosa, señale la respuesta INCORRECTA
El 80 % de los pacientes alcanzan la remisión únicamente con tratamiento con corticoides. Es falsa porque (También son
necesarios en el tratamiento de la proteinuia IECas o ARAII, además del tratamiento etiológico).
En relación con la glomerulonefritis membranosa, es cierto
a. Su manifestación clínica habitual es un síndrome nefrótico. (Es la causa más frecuente de síndrome
nefrótico en adultos).
b. La mayoría son de causa idiopática. (75% vs 25% formas secundarias a VHB, tumores, fármacos, lupus,
sarcoidosis…).
c. La presencia de depósitos de IgG, IgA, IgM y C1q en la inmunofluorescencia del tejido renal sugiere
etiología secundaria.
d. Los anticuerpos frente al receptor de la fosfolipasa A2 (Ac anti PLA2R) suelen ser positivos en las formas
idiopáticas.
La hiperfiltración glomerular es un fenómeno
Benigno si no aumenta la fracción de filtración, como en el embarazo
En relación con las formulas para estimar el Filtrado glomerular, indicar la respuesta INCORRECTA:
Son fiables en el fracaso renal agudo
¿Qué cifra se considera como microalbuminuria?
Índice Alb/Cr 30-300 mg/gr Cr (La microalbuminuria se refiere a valores de 30 a 300 mg/24 h, 20–
200 μg/min, 30–300 μg/mg o 30-300 mg/g)
En la enfermedad Poliquística Renal Autosómica Dominante, es FALSO:
La progresión a insuficiencia renal terminal es mas precoz en los portadores de la mutación del gen PKD2.
(Porque la mutación de PDK2 es menos frecuente y más leve)
En la enfermedad Poliquística Renal Autosómica Dominante, es VERDADERO
- a. Se ha descrito alteración de genes PKD1 y PKD2, que causan enfermedad del cilio primario de la célula
tubular del colector. (Mutación del gen PDK1- cromosoma 16, la más frecuente, o mutación del gen PDK2
cromosoma 4, más leve)
b. Podemos encontrar: quistes hepáticos, hipertensión arterial, litiasis, infecciones, roturas de quistes,
hematurias e insuficiencia renal.
c. En algunos pacientes se asocian aneurismas (cerebrales) y otras alteraciones vasculares.
d. En la actualidad está disponible el tratamiento con antagonistas del receptor de vasopresina (Tolvaptán).
En el síndrome de Alport, señale la respuesta INCORRECTA:
Presentan manifestaciones auditivas como sordera neurosensorial unilateral para casos graves en el
momento del nacimiento. (Es sordera neurosensorial BILATERAL).
En el síndrome de Alport, señale la respuesta VERDADERA
a. Patología producida por mutaciones en los genes que codifican las cadenas del colágeno tipo IV de la
membrana basal glomerular.
b. Inicialmente se observa un adelgazamiento de la MBG y en fases avanzadas la MBG está irregularmente
engrosada y su lámina densa destruida (apariencia laminada en capas de hojaldre).
c. Clínicamente todos los tipos de Síndrome de Alport cursan con manifestaciones renales de hematuria,
proteinuria, insuficiencia renal e HTA.
e. De los pacientes con Alport que se trasplantan, 3-5% tienen la posibilidad de desarrollar una
glomerulonefritis rápidamente progresiva por anticuerpos anti-MBG
Los síndromes de Bartter y Gitelman son trastornos hereditarios del transporte tubular que afectan
respectivamente las áreas de:
Asa de Henle y parte primera del túbulo distal
En un fracaso renal agudo con eosinofilia y descenso del complemento, ¿en que entidad de estas
pensarías en primer lugar?
Ateroembolismo de colesterol. (En la analítica sanguínea puede detectarse consumo de complemento y
eosinofilia).
La enfermedad de Fabry se caracteriza por:
Depósito de glicoesfingofosfolipidos en las células renales (Acumulación de globotriaosilceramida (Gb3))
Un paciente de 90 años con una gastroenteritis aguda grave durante días que acude a urgencias con un
fracaso renal agudo, oligúrico, y presenta un sodio en orina de 95 mmol/L. ¿Cuál sería tu primera sospecha?
Necrosis tubular aguda. (Sodio urinario >40mmol/L).
El síndrome hepatorrenal es un trastorno renal:
Son ciertos todos los anteriores:
a. Derivado del aumento de la circulación esplácnica
b. es consecuencia de la excesiva producción de óxido nítrico intestinal
c. Que sucede en cirrosis avanzada
d. Se acompaña de un fracaso renal funcional potencialmente reversible
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el análisis de orina en el fracaso renal agudo es cierta?
Sedimiento anodino en el fracaso renal pre-renal.
En un paciente con hipopotasemia con perdida inadecuada de potasio por el riñón, HTA y actividad de
renina plasmática suprimida. ¿Cuál sería el diagnostico más probable?
Hiperaldosteronismo primario
Una paciente presenta un parto complicado con sepsis y alteraciones de la coagulación y a las 24h
hematuria, oliguria, ascenso de la creatinina y urea. Una gammagrafía muestra no captación renal de
isotopo. El diagnostico más probable es:
Necrosis cortical
En cuanto a la displasia fibromuscular, ¿Cuál de las siguientes es FALSA?
Es la causa más frecuente de HTA vasculorrenal. (La causa más frecuente es: arterioesclerosis).
En cuanto a la displasia fibromuscular, ¿Cuál de las siguientes es VERDADERA
a. Se trata de un proceso no inflamatorio.
b. La arteria renal es la más afectada (70%), seguida de la carótida interna.
d. Afecta más a mujeres jóvenes.
e. Se pueden afectar distintas capas de la arteria renal.
¿En cual de los siguientes casos NO sospecharía una hipertensión secundaria?
Mujer de 53 años con antecedentes familiares de hipertensión arterial y cardiopatía hipertensiva con
presión arterial en consulta de 170/89 mmHg.
¿En cual de los siguientes casos SI sospecharía una hipertensión secundaria?
a. Niño de 10 años con presión arterial del 150/90 mmHg. (Extremos de la vida).
b. Paciente con crisis hipertensiva y retinopatía hipertensiva grado IV. (Daño orgánico desproporcionado)
d. Paciente de 46 años en tratamiento con doxazosina, furosemida y enalapril cuyas presiones arteriales en
domicilio son 150/100 mmHg. (Mala respuesta al tratamiento)
En la Enfermedad Renal Crónica, ¿cuál considera usted el factor más relevante para predecir la
progresión de la enfermedad?
Proteinuria
Una de estas complicaciones NO es característica de la diálisis peritoneal
Arritmias
Una de estas complicaciones SI es característica de la diálisis peritoneal
a. Hernias
b. Peritonitis
d. Escape del líquido subcutáneo
e. Esclerosis peritoneal. (A largo plazo)