Examénes Flashcards
Una variación anatómica…
No siempre representa un hándicap para el individuo
En una tomografía computarizada (TC)…
El hueso se ve blanco
Para ver el corazón en una radiografía simple…
Se debe realizar una radiografía en proyección posteroanterior.
El período embrionario abarca hasta…
La 8º semana de desarrollo
El endodermo intraembrionario deriva del…
Hipoblasto
En la gastrulación las extremidades…
No se esbozan todavía
El crecimiento de las extremidades en longitud depende de…
La cresta apical o cresta de Saunders
Los tendones de las extremidades vienen de…
La somatopleura
Las …. colaboran con un tendón
Vainas fibrosas
No participa en la estabilidad articular
La membrana sinovial
Debajo de la piel se encuentra…
La fascia superficial
Los tabiques intermusculares se encuentran en la …
Fascia de envoltura
La dermis procede del …
Dermatomo (mesodermo paraxial)
El número de cabezas del cuádriceps es…
4
Es verdadero sobre el TAC que…
Tiene efectos nocivos
El nervio que lleva fibras exclusivamente del C5, C6 es el nervio …
axilar?
El movimiento de abducción del brazo con posterior elevación en el plano frontal se realiza:
a) solo en la articulación escapulohumeral
b) solo en la articulación esternocostoclavicular
c) solo en la articulación acromioclavicular
d) Es un movimiento en el que participan las tres articulaciones
e) ninguna
solución d)
El músculo rotador externo del brazo es:
a) dorsal ancho
b) supraespinoso
c) redondo menor
d) redondo mayor
e) fascículo clavicular del deltoides
Solución c)
La acción principal del músculo dorsal ancho es:
a) la elevación de la cavidad glenoidea y abducción del brazo
b) rotación externa del brazo
c) elevación del muñón del hombro
d) abducción y retroversión del brazo
e) nada
Solución e)
En caso de parálisis del deltoides su acción de abducción del brazo es sustituida por:
a) ninguna
b) por la porción transversa del trapecio
c) por el tríceps braquial
d) por el supraespinoso
e) b, c y d son correctas
Solución d)
La pared interna de la axila es el músculo:
a) redondo mayor
b) serrato anterior
c) pectoral mayor
d) subescapular
e) pectoral menor
Solución: b)
El cuadrilátero húmero-occipital está delimitado cranealmente por el:
a) dorsal ancho
b) redondo menor
c) redondo mayor
d) vasto interno
e) cabeza larga del tríceps
Solución b)
El movimiento más afectado en la articulación del hombro por la lesión del nervio circunflejo es:
a) abducción
b) aducción
c) rotación externa
d) rotación interna
e) anteversión
Solución c)
Uno de los siguientes elementos no limita la flexión de la articulación del codo:
a) distensión del músculo tríceps
b) distensión de la porción anterior de la cápsula
c) distensión de la porción posterior de la cápsula
d) distensión de la porción posterior del ligamento lateral
e) choque óseo de la apófisis coronoides con la fosa coronoides
Solución b)
El movimiento de flexo extensión del codo se realiza en la articulación:
a) humero cubital
b) humero radial
c) radio cubital proximal
d) a y b son correctas
e) son ciertas b y c
Solución d)
La carilla triangular de la cara inferior del extremo distal del radio se articula:
a) cara proximal del semilunar
b) cara proximal del piramidal
c) cara proximal del ligamento triangular
d) ligamentos interóseos de la 1º fila del carpo
e) cara proximal del escafoides
Solución e)
La articulación de silla de montar más característica del humano es:
a) trapecio metacarpiana
b) metacarpofalángica del pulgar
c) interfalángica proximal
d) todas
e) ninguna
Solución a)
Las acciones de la cabeza larga del tríceps braquial sobre el hombro son:
a) abducción y retroversión
b) abducción y anteversión
c) puede ser abductor o aductor dependiendo de la posición de salida
d) aducción y retroversión
e) sus acciones son nulas debido a que tiene un brazo en palanca muy corto
Solución d)
El principal flexor puro del brazo es:
a) braquial anterior
b) bíceps braquial
c) supinador largo
d) pronador redondo
e) ninguno
Solución a)
Cuando se contrae el músculo supinador corto se movilizan las articulaciones:
a) humero cubital
b) radio carpiana
c) radio cubital proximal
d) radio cubital distal
e) c y d son correctas
Solución e)?
La incapacidad de realizar el movimiento de supinación del antebrazo cuando este está ya en extensión se debe a una lesión del nervio:
a) cubital
b) músculo cutáneo
c) radial
d) combinado de mediano y cubital
e) combinado de radial y mediano
Solución c)?
La vena superior que va por el lado radial de la porción proximal del miembro se llama:
a) cefálica
b) basílica
c) mediana basílica
d) mediana cefálica
e) ninguna
Solución a)
El nervio músculo cutáneo inerva al músculo…
Coracobraquial
Cite las articulaciones que intervienen en el movimiento de anteversión y posterior elevación en el plano sagital del hombro
Las tres articulaciones del hombro: articulación esternocostoclavicular, articulación acromioclavicular y articulación escapulohumeral.
¿Cómo se denominan los músculos en los que el tendón está situado a modo de eje central y las fibras musculares emergen de sus caras laterales?
a) Fusiformes
b) penniformes
c) semipenniformes
d) orbiculares
e) poligástrico
Solución b)
En el plano sagital con respecto a un eje transversal podemos realizar movimientos de:
a) rotación externa e interna
b) abducción y aducción
c) flexión y extensión
d) pronación y supinación
e) a y d son verdaderas
Solución c)
Desde el punto de vista ontogénico, el tejido óseo deriva de…
a) endodermo
b) mesodermo
c) cresta neural
d) b y c son correctas
e) a, b y c son correctas
Solución d)
La sinovial de la articulación glenohumeral comunica de modo constante con:
a) bolsa serosa subacromial
b) bolsa serosa subdeltoidea
c) bolsa serosa del músculo subescapular
d) vaina sinovial de la porción larga del bíceps
e) c y d son correctas
Solución e)
El músculo infraespinoso está inervado por el nervio:
a) supraescapular
b) toracodorsal
c) dorsal de la escápula
d) torácico largo
e) circunflejo
Solución a )
¿Cuál de los siguientes músculos se inserta en la cresta subtroquiniana?
a) redondo mayor
b) pectoral menor
c) pectoral mayor
d) deltoides
e) supraespinoso
Solución c)
Uno de los siguientes elementos anatómicos NO guarda relación con la cara profunda del músculo esternocleidomastoideo:
a) omohioideo
b) trapecio
c) esternohioideo
d) Vena yugular interna
e) Arteria carótida primitiva
Solución c)
Entre los factores que contribuyen al mantenimiento de la estabilidad de la articulación del codo NO se encuentra:
a) ligamento cuadrado o radiocubital inferior
b) ligamentos laterales externos e internos
c) músculos periarticulares
d) ligamento anular
e) sinovial articular
Solución e)
Articulación glenohumeral
- Morfológicamente….
- Funcionalmente ….
- Diartrosis
- Enartrosis
Articulación esternocostoclavicular
- Morfológicamente…
- Funcionalmente…
- Diartrosis: encaje recíproco o silla de montar
- Enartrosis
Articulación acromioclavicular
Morfológicamente…
Funcionalmente
- Diartrosis
- Artrodia
Cite los músculos que delimitan el cuadrilátero humerotricipital de Velpeau e indique el paquete vasculonervioso que pasa por él
Lado superior-redondo menor Lado externo- húmero Lado inferior- redondo mayor Lado interno- tríceps Paquete vasculo-nervioso: nervio axilar y arteria circunfleja axilar.
¿Cuántas neuronas forman la vía aferente sensorial?
Tres neuronas
¿De dónde se originan los tabiques intermusculares?
De la fascia de envoltura
El conjunto de células con la misma función es..
Un tejido
Los tejidos con una misma función con independencia de su origen…
Aparato?- sería órganos no tejido; ninguna es correcta
El plano que divide medialmente en parte derecha y parte izquierda se denomina..
Plano sagital o medial
En los huesos largos, la zona de crecimiento se llama…
Metáfisis
La sinartrosis es una articulación sin movimiento. Si entre dos huesos hay fibra, se llama…
Sinfibrosis
Las articulaciones con más movimiento se llaman…
Diartrosis
En qué articulaciones hay rodete cartilaginoso?
a) condiloartrosis
b) enartrosis
c) trocleoartrosis
d) trocoides
Solución b)