Examen1 ININ Flashcards
Valor del dinero en el tiempo
Es la idea de que el valor del dinero cambia con el tiempo, siendo más valioso en el presente debido a su capacidad para generar ingresos o invertir.
Diagramas de flujo de efectivo (CFD)
Permite visualizar los flujos de efectivo a lo largo del tiempo, mostrando la dirección (ingreso o gasto) y el momento en que ocurren, facilitando el análisis financiero.
Equivalencia en flujos de efectivo
Es el concepto de que diferentes flujos de efectivo en distintos momentos pueden tener el mismo valor económico si se ajustan por la tasa de interés adecuada.
Interés simple vs. interés compuesto
El interés simple se calcula solo sobre el principal inicial, mientras que el compuesto incluye los intereses acumulados en periodos anteriores.
Tasas de interés nominales y efectivas
La tasa nominal no considera la capitalización de los intereses, mientras que la tasa efectiva refleja el impacto real de la capitalización en el costo o rendimiento del dinero.
Importancia del flujo de efectivo en la toma de decisiones
Permiten evaluar la viabilidad de proyectos, comparando los ingresos y costos futuros ajustados por el valor del dinero en el tiempo, lo cual ayuda a seleccionar la opción más beneficiosa económicamente.
Flujos de efectivo uniformes
Es una serie de pagos o ingresos iguales que ocurren en intervalos regulares durante un periodo de tiempo definido, como préstamos automovilísticos o pagos de hipotecas.
Gradiente aritmético
Representa un incremento o decremento constante en los flujos de efectivo en cada periodo, común en costos operativos o paquetes salariales.
Equivalencia en flujos de efectivo repetidos
La equivalencia permite convertir series de flujos de efectivo a un valor común en el tiempo, considerando la tasa de interés para facilitar la comparación.
Uso de hojas de cálculo en el análisis económico
Facilitan la construcción de tablas de flujos de efectivo, cálculo de valores presentes y futuros, y la realización de análisis de escenarios con funciones de annuidad.
Factores de interés para series uniformes
Permiten calcular el valor presente o futuro de una serie de pagos uniformes, facilitando la planificación financiera.
Funciones de hoja de cálculo para análisis económico
Funciones como PV, PMT, FV, NPER, y RATE ayudan a resolver problemas financieros, encontrando valores presentes, pagos anuales, montos futuros, número de periodos, y tasas de interés.
Análisis de valor presente
Es un método para evaluar alternativas económicas al convertir todos los flujos de efectivo futuros a su valor presente, permitiendo comparar diferentes opciones en términos de su valor económico actual.
Suposiciones en problemas de análisis económico
Incluyen la convención de fin de año para los flujos de efectivo, ignorar los costos hundidos y asumir precios estables, entre otros.
Tasa mínima atractiva de retorno (MARR)
Es la tasa mínima de retorno que un proyecto debe superar para ser considerado viable, sirviendo como criterio para evaluar inversiones.
Comparación de alternativas con vidas útiles diferentes
Se puede utilizar el mínimo común múltiplo de las vidas útiles o estimar los valores terminales para hacer la comparación en un mismo periodo de análisis.
Costo capitalizado
Es el monto de dinero necesario en el presente para generar flujos de efectivo que cubran un servicio indefinidamente, usando una tasa de interés determinada.
Interpretación del Valor Presente Neto (NPV)
NPV>0 indica una inversión rentable, NPV=0 sugiere que se recupera la inversión sin ganancia, y NPV<0 indica una pérdida potencial.
Análisis de flujo de efectivo anual
Es un método para evaluar alternativas económicas al convertir todos los flujos de efectivo futuros a una serie de flujos de efectivo anuales equivalentes, facilitando la comparación entre diferentes opciones.
Costo y beneficio anual uniforme equivalente (EUAC y EUAB)
EUAC es el costo anual equivalente uniforme, mientras que EUAB es el beneficio anual equivalente uniforme. Se utilizan para evaluar la rentabilidad de diferentes alternativas.
Cálculo de flujos de efectivo irregulares
Se convierten primero a un valor presente o futuro, y luego se transforman en un valor anual equivalente.
Vida útil y periodo de análisis
Es importante estimar los valores terminales para todas las alternativas al final del periodo de análisis o utilizar el mínimo común múltiplo de las vidas útiles.
Análisis con periodos infinitos
Se calcula el costo capitalizado dividiendo el flujo de efectivo anual por la tasa de interés, lo que representa el valor presente necesario para mantener el servicio indefinidamente.
Aplicación de técnicas en hojas de cálculo
Permiten calcular fácilmente los flujos de efectivo anuales, convertir valores presentes y futuros, y analizar diferentes escenarios mediante funciones financieras específicas.
Tasa interna de retorno (IRR)
Es la tasa de interés a la cual el valor presente neto de los flujos de efectivo de un proyecto es cero. Indica la rentabilidad esperada de una inversión.
Criterios de decisión usando la tasa de retorno
Se acepta un proyecto si la IRR es mayor o igual a la tasa mínima atractiva de retorno (MARR). Si es menor, el proyecto no es viable.
Análisis incremental de la tasa de retorno
Es la comparación de dos alternativas evaluando la diferencia en sus flujos de efectivo y determinando si la IRR incremental supera la MARR para elegir la opción más costosa.
Alternativas mutuamente excluyentes
Significa que solo se puede implementar una de las opciones disponibles. La selección de una opción excluye a las demás.
Gráfica de valor presente neto (NPW) vs. tasa de interés
Muestra cómo varía el valor presente neto de un proyecto con diferentes tasas de interés, ayudando a encontrar la IRR en el punto donde NPW es cero.
Uso de hojas de cálculo para el análisis de IRR
Permiten calcular la IRR y la IRR modificada (MIRR) utilizando funciones como IRR, MIRR y herramientas como ‘Goal Seek’ y ‘Solver’ para optimizar el análisis de flujos de efectivo.