Examen Unidad 1 Flashcards
Menciona que es odontología total y sus metas
Rama de la odontología que establece objetivos en busca de mantener los dientes y soporte, a la vez que preserva su estética y función, revisa todo el conjunto como un sistema y no por separado. Busca salud oral óptima, armonía anatómica, armonía funcional y estabilidad oclusal.
Menciona los cuatro niveles de Oclusion libro de Dawson y Albertina
F: fosas
S: surcos
RM: rebordes marginales
T: topes cúspideos
Menciona qué órgano dentario contiene más cantidades de unidades funcionales
Primer molar superior
Describa que es overjet, Overbite y su medida estándar
Overjet: es la distancia entre la cara vestibular del incisivo inferior y el borde incisal del incisivo superior, esto se divide en dirección paralela del plano oclusal la normalidad se centra en 1 a 3 mm
Overbite: es la distancia en sentido vertical entre los bordes iniciales de los incisivos centrales superiores e inferiores el 20% inferiores cubre los superiores
Mencione y describe la funcion de los músculos de la masticación
Masetero: protrusión, apertura y elevación
Temporal : fibras anterior y medial para apertura y cierre, fibras posterior para retrusión
Pterigoideo interno: eleva mandíbula, lateralidad y protrusión
Pterigoideo externo: protrusión, desplazar cóndilo y mandíbula al lado contrario
Menciona los ligamentos intrínsecos y y extrínsecos y sus funciones
Intrínsecos:
-ligamento temporomandibular: limita el movimiento
-ligamento colaterales: limita el alejamiento del disco respecto del condilo
-Ligamento temporodiscal: desplazamiento medias del disco
Extrinsecos:
-Ligamento esfenomandibular: apertura y cierre de mandíbula
-Ligamento estilomandibular: profusión de la mandibula
-Ligamento pterigomaxilar: limita en el movimiento de apertura
Mencione de qué está conformado el plano oclusal y describa cada uno de ellos
Curva de spee: curvatura anteroposterior de superficies oclusal de punta de canino inferior a cúspide bucal de posteriores y sigue borde anterior de la rama
Curva de Wilson : curvatura medio lateral hecha por el contacto de las cúspides bucales y linguales en cada arco
Menciona y describe en qué planos participa el polígono de posee y dentro de cada uno de sus planos los movimientos funcionales
Planos sagital: Oclusion céntrica, relación céntrica, rotación, traslación, estacional, protrusión
Plano horizontal: Oclusion, relación céntrica, máxima izquierda,protusion, máxima derecha, estacional
Plano frontal : Oclusion céntrica, máxima izquierda, depresión, máxima derecha, reposo
Mencione las medidas estándar de los movimientos funcionales de retrusión lateralidad protrusión y abertura
Apertura máxima: de 40 60 mm
Movimiento de protrusión: de 6 a 9 mm
Movimiento de retrusión: 1 a 2 mm
Movimiento lateral : de 8 a 12 mm
Mencione qué rotación y traslación sus medidas estándar y cuál es la principal diferencia entre cada una de ellas
Rotación: todo movimiento que se produce alrededor de un eje tanto activo como pasivo este movimiento se produce cuando la boca se abre y cierra alrededor de un punto eje fijo situado en los cóndilos mandibulares (ángulo de 19 y 12 grados )
Traslación : movimiento lineal de un hueso a lo largo de un eje respecto al plano que lo define. Se produce dentro del compartimiento discal superior del disco articular. Este movimiento puede darse en sentido anterior o posterior o sentido lateral y medial
Mencione que sus Oclusion y menciona al menos tres mecanismos de desoclusion
Qué es guía anterior y describa previamente
Relación dinámica de los dientes anteriores superiores e inferiores en sus funciones conformada por dientes anteriores su seres funcionales y envolvente de función y envolvente de movimiento
Describe el ángulo de Bennett y ángulo de Bennett inmediato
-El ángulo de Bennett es el ángulo que se forma entre el plano sagital de movimiento de la mandíbula y el plano sagital de movimiento de la cabeza
-El ángulo de Bennett inmediato es el ángulo que se forma entre la trayectoria de movimiento de la mandíbula y la trayectoria de movimiento de los dientes durante un movimiento de lateralidad inmediato
Defina qué es la relación céntrica
Es la relación de la mandíbula con el maxilar cuando los conjuntos cóndilo disco correctamente alineados se encuentran en la posición más superior frente a los eminentes independientemente de la dimensión vertical o la posición del diente
Menciona al menos tres técnicas para tener un registro de relación céntrica y describa una paso a paso paso
- Técnica bimanual de Dawson
- Técnica de jig de Lucía
3.Técnica de Roth
a) paciente en decúbito supino a 45° y con mandíbula a nivel del antebrazo
b) colocar el pulgar en el mentor y el índice en el ángulo de la mandíbula
c) aplicarle fuerza hacia abajo y atrás el mentón al mismo tiempo seguía mandíbula con el índice compresión hacia arriba y adelante en el ángulo de la mandíbula
d) realizar pequeños movimientos de apertura y cierre hasta obtener un arco de cierre reproducible
Defina qué es dimensión vertical
Distancia entre dos puntos fijos de la mandíbula (móvil) y el maxilar (inmóvil) no he terminado por los dientes más bien su posición está determinada por la dimensión vertical del espacio disponible entre el maxilar fijo y la mandíbula posicionada por los músculos
Menciona los cinco requisitos para una estabilidad oclusal
- ATM estable y sana
- Dientes firmes
- No hay desgaste excesivo
- Periodonto sano
- Dientes en su posición actual
Mencione la relaciones molares y caninas de angle
Molar
Clase l: cúspide meso bucal del primer molar superior está sobre el surco bucal del primer molar inferior
Clase ll: cúspide bucal del primer molar superior está alineado en el surco bucal del primer molar inferior
Clase lll: Cúspide meso bucal del primer molar superior está situada sobre el espacio interproximal que hay entre el primer y segundo molar inferior
Caninos
Clase l: la cúspide del canino superior ocluye la unión inter proximal del canino inferior y el primer premolar inferior
Clase ll: la cúspide del canino superior ocluye delante de la unión interproximal del canino inferior y del primer premolar inferior
Clase lll: cúspide canino superior ocluye atrás de la unión inter proximal del canino inferior y del primer premolar inferior
Mencione la clasificación de la curva de Spee
Normal: plana o suave
Marcada o profunda: impide una correcta intercuspacion generando una oclusión traumática
Invertida : exceso de espacio en el maxilar superior provocando alteraciones en el plano oclusal falta de incisiva finalmente Oclusion traumática