Examen Unidad 1 Flashcards
¿ Qué es la Histologia?
Ciencia que se ocupa de la investigación y el conocimiento de los distintos tejidos que componen el cuerpo
¿ Qué es la embriología?
Ciencia que estudia y que se encarga de la investigación y el conocimiento de los distintos etapas del desarrollo
Robert Remak identificó las tres hojas blastodermicas ¿Cuales son?
-Ectodermo
-Mesodermo
-Endodermo
¿ Cuál es el objetivo de la histopatología?
Investigación del estado lesional o de las alteraciones estructurales de los distintos niveles de organización
¿ Cuál es el objetivo de Histologia?
investigación de los tres estados no lesionales que pueden existir en los niveles de organización
-Euplasico
-Proplasico
-Retroplastico
¿ Qué es el estado euplasico?
estado harto artotipico o estado de salud
¿Qué es el estado proplasico?
estado de actividad general incrementado (renovación, reparación y regeneración)
¿ Qué es el estado retroplasico?
Estado de actividad general disminuida (degeneración y envejecimiento)
¿ Cuáles son los cuatro tejidos existentes en el organismo humano?
-Tejido epitelial
-Tejido conectivo
-Tejido muscular
-Tejido nervioso
¿ qué es la Histologia y embriologia bucodental?
ciencia que estudia y se ocupa de la investigación y conocimiento de la estructura y del desarrollo de los tejidos y de los órganos bucodentales
objetivo de la ingeniería tisular
Construcción de un nuevo tejido vivo y funcional terapéutica al tejido original dañado o perdido
Describe la boca
Cavidad tipo virtual primera porción de aparato digestivo localizada en el tercio inferior de la cara
Describe la mucosa bucal
Los tejidos blandos que tapiza la cavidad bucal constituir una membrana denominada mucosa. Toda mucosa está compuesta por un epitelio y un tejido conectivo subyacente
Tipos de mucosa bucal
-Mucosa de revestimiento: toda la boca
-Mucosa masticatoria: encía y paladar duro
-Mucosa especializada o sensitiva: lengua cara dorsal
Describa la mucosa de revestimiento
Tapizan las mejillas paladar blando porciones laterales y ventral de la lengua e interna de los labios. el epitelio que lo forma es plano estratificado no queratinizado
describe la mucosa masticatoria
Tapiza la encía y paladar duro. el epitelio plano estratificado orto queratinizado o paraqueratinizado
Describe la mucosa especializada
Se localiza en la cara dorsal de la lengua donde se localizan las papilas lingual es que contienen corpúsculos o botones gustativas
¿Qué es el periodo embrionario?
Comprende desde la fecundación hasta la aparición de los primeros esbozos de los órganos y miembros
¿ Qué es la embriología especializada organogénesis?
Estudia el desarrollo y crecimiento de los órganos y sistemas en el periodo fetal
Etapas del desarrollo
- etapa prenatal{1. Periodo embrionario
2. periodo fetal
-etapa post natal{ 1. Periodo neonatal
2. Periodo de lactancia
3. Periodo de la infancia
4. Periodo de la pubertad
5. Periodo de la adolescencia
6. Periodo adulto
Describe el periodo embrionario
Desde la fecundación hasta la octava semana del desarrollo. Implicación morfogénesis y diferenciación celular
Describe el periodo fetal
Se extiende desde la novena semana hasta el momento de la nacimiento
Periodo neonatal
Comprende las primeras cuatro semanas de vida del recién nacido
Periodo de lactancia
Del primer mes de vida hasta el primer año de vida
Periodo de la infancia
Del primer año de vida hasta los 13 años. Se divide en dos
-Primera infancia (1-6 años)
-Segundo infancia (7-13 años)
Primera infancia
Del 1 año a los 6 años de edad. Ocurre la erupción de la infección primaria que se inicia a los 6 meses y finaliza los 3 años
A los 6 años comienza la deticion permanente
Segunda infancia
-de los siete a los tres años de edad
-En esta tapa existe la dentición mixta
Periodo de la pubertad
- De los 12 a los 14 años en el varón
-De los 11 a los 14 años en la mujer
Comienza la maduración de los órganos sexuales y aparición de los caracteres sexuales secundarios
Periodo de la adolescencia
Se extiende hasta tres o cuatro años después de la pubertad
El organismo alcance la madurez sexual física y mental
Se completa la dentición permanente
Periodo adulto
En este tapa termina la dosificación del crecimiento
¿ Qué es la regulación genética?
Es la influencia del plan genético establecido en el genoma del individuo (ADN) y contenido en los cromosomas
¿ Qué es la regulación epigenética?
Es la influencia de los factores externos que inciden en el desarrollo de nucleótidos codificada en el ADN
¿ Qué es la proliferación celular?
Consiste en la multiplicación celular por mitosis a partir de una célula progenitora
¿ Qué es el ciclo celular?
Secuencia cíclica de procesos que ocurren en la vida de una célula eucariota que conserva la capacidad de dividirse
¿ qué es la diferenciación?
Proceso por el cual una célula adquiere un determinado fenotipo (pasa de ser una célula indiferenciada a una células diferenciadas)
¿ Qué es una célula madre?
Célula que es capaz de dividirse por mitosis dando como resultado una célula hija que permanecerá indiferenciada
¿ Qué es la potencialidad o potencia?
Es la capacidad de una célula de diferenciarse en distintos tipos celulares
1) Tipotentes
2) pluripotentes
3) Multipotentes
4) Monopotentes
Celular tipotentes
Célula capaces de diferenciarse en cualquier tipo de célula o incluso en un organismo completo (cigoto)
Células pluripotentes
Célula que puede diferenciarse en cualquier tipo celular pero no pueden originar un organismo completo
Células multipotentes
Pueden diferenciar hace células de distinto tipo pero únicamente cuando están pertenecen a una misma familia de células
Celular monopotente o unípotente
Células que pueden diferenciar de hacia un tipo de célula adulta
¿ Qué es la migración?
Consiste en el desplazamiento de células de grupos celulares
¿ qué es la apoptosis (muerte celular programada)?
Conjunto de reacciones bioquímicas que ocurren en la célula de un organismo pluricelular encaminados reproducir la muerte de la célula de manera controlada
A nivel celular y orgánico ¿ ocurre?
-Inducción
-Interacción epitelio
-Morfogénesis
-Involución o regresión
Consiste en la influencia de un grupo de células o tejidos sobre otras
Inducción
Existe una participación direccional de ambas tejidos para el desarrollo orgánico.
Interacción epitelio
Proceso o conjunto de procesos mediante los cuál es el organismo tejido en desarrollo adquiere su forma normal
Morfogénesis
Proceso durante el desarrollo embrionario en el que desaparece algunas estructuras una vez que cumplió su función
Involución o regresión
Descripción general de desarrollo humano
Primera semana
-Fecundación
-Segmentación y compactación
-Cabitación y eclosión
-Inicio de la implantación
Fusión entre un esperma y un óvulo para constituir el cigoto
Fecundación
Consiste la división del cigoto 24 horas postfecundación originándose dos células hijas llamadas blastómero
Segmentación y compactación
Se extiende del primero al quinto día formando ser una estructura esférica y que sigue recubierta por la zona pelúcida
Segmentación
Las blastomeras periféricas desarrollan uniones intercelulares y se transforman en células planas unidas masa celular externa
Compactación
Proceso en el que aparece una caviar entre las células de la mórula llamar a cavidad del blastocito o blastocele
Cavitación
Consiste la salida del blastocito de la zona pelúcida aproximadamente el día 5 o 6 postfecundación
Eclosión
Consiste en la introducción del blastocito en el interior del endometrio en la región postero superior del cuerpo del útero
Inicio de la implantación
Características de la segunda semana de desarrollo
-implantación completa
-formación del disco bilaminar
-Formación de la cavidad amniotica
-Aparición del saco vitelino
- Establecimiento de la circulación útero-placentario primitiva
El embrión penetra el espesor de la pared uterina quedando cubierto totalmente por el endometrio a los 10- 12 días
Implantación completa
Al octavo día del embrioblasto o MCI se transforma en un disco bilaminar
Disco bilaminar
Al octavo día en el interior del epiblasto aparece la cavidad amniótica y envolverá completamente a la embrión octava semana
Cavidad amniótica
Al día 12 se forma por la migración de las células del hipo blastos sobre la superficie interna del citotrofoblasto
Saco vitelino
Ocurre hacia el duodecimo día sincitiotrofoblasto invade la pared adherentes con las células endoteliales de los vasos maternos
Circulación útero_ placentaria primitiva
Fenómenos más importantes de la tercera semana del desarrollo
-Formación de las tres capas germinativas
-Formación y desarrollo de la notocorda
-Desarrollo de la capa germinal ectodérmica, mesodérmica y endodérmica
Describe cómo es la formación de las tres capas germinativas
-Comienza con la formación de la estrella o línea primitiva
-Se forma por la proliferación de células de epiblasto o ambos lados de la línea primitiva
-Celular de Selena se desprenden del epiblasto y migran
Describe la formación de las notocorda.
En el día 22 o 24 del desarrollo de las células del epiblasto que se invaginaron formando un cordón de células llamados notocorda
Describe el desarrollo de la capa germinal ectodérmica
Se inicia el desarrollo del sistema nervioso partir del ectodermo del embrión
Al día 18 approx se forma la placa neural
Engrosamiento del ectodermo en la zona de la notocorda subyacente la cual actúa como inductora sobre las células del ectodermo
Placa neural
Células neuroectodérmico que se encuentran a lo largo de la cresta migran ventralateralmente
Celulas de la cresta neural
Describe el desarrollo de la capa germinal mesodérmica
El mesodermo Indra embrionario experimenta dos sucesos relevantes
-La segmentación del mesodermo(que originará la formación de los somitos)
-El inicio de la angiogénesis (inicio del aparato cardiovascular)
¿ Cuántos pares de somitos encuentran en el embrión?
37 pares
¿Qué conforma el mesodermo paxial?
-esqueleto axial
-Musculatura voluntaria
-Parte de la dermis
Producir al sistema urinario y parte del aparato genital, igualmente que sistema cardiovascular del embrion
Mesodermo intermedio
Describe los hechos más relevantes del desarrollo de la capa germinal endodérmica
La transformación del endodermo en el tubo intestinal primitivo como consecuencia de los plegamientos y el crecimiento del embrión
Al Final de la cuarta semana se originan en las paredes laterales y ventrales de la faringe expensas del mesénquima
Arcos faríngeos o branquiales
En este periodo tiene lugar de crecimiento y la maduración de los órganos y tejidos que comienza la diferencia con anterioridad
Novena al nacimiento
El ritmo de crecimiento en tamaño y peso corporal constituyen a la característica fundamental de este periodo, el desarrollo de los evidenciar a partir de la semana doce
Periodo fetal
Anomalía del desarrollo, estructural, funcional o molecular ocurren durante el periodo embrionario
Defecto congénito
Cuándo el defecto que presenta un individuo recién nacidos se debe a una alteración genética (modificación del ADN que conforman los genes)
Defecto genético
Los agentes que provoca no pueden provocar defectos o malformaciones congénitas, por lo general la dirección de un cromosoma completa es incompatible con la vida
Agentes teratógenos
¿ Que conforman la región neurocraneana?
-estructuras óseas de sostén
-Sistema nervioso cefálico
-Ojos, oídos y porción nerviosas de los órganos olfatorias
¿ Que conforman la región visceral?
-La boca y sus anexos
-La nariz y fosas nasales
-Estructuras sociales que se forman de los arcos branquiales
¿ Qué conforma el tubo neural extremos cefálico?
3 vesicular: 1) prosenfalico o cerebro anterior
2) mesenfálico o cerebro medio
3) rombecefálico o cerebro anterior
2 curvatura: 1) cefálico (a nivel del cerebro medio)
2) cervical (entre cerebro post y médula espinal)
Describe el desarrollo del tubo neural extremos cefalico a las cinco semanas
1) prosencefalica: a) telecenfalica
b) diencefalica
2) mesencenfalica
3) rombecefalica: a) metencefalica
b)mielencefalica
¿ Cuáles son las células de la cresta neural?
- Ganglios y nervios craneales
- Raquídeos y autónomas
¿ Cómo se conforma el tubo neural?
- Neuroglia (células de sostén y nutrición)
- Sustancia gris (cuerpos de neuronas)
- Sustancia blanca (fibras nerviosas)
¿En qué semana aparecen los esbozos de los ojos y los oídos?
4° semana
¿ Cómo se forman los ojos?
Se forman en las paredes laterales de la región cefálica del tubo neural (prosencéfalo) las vesículas óptica
¿ Cómo es el desarrollo de los ojos?
Neuroectodermo: vesícula óptica, cúpula óptica, retina, tallo
¿ Cómo es la formación de los oídos?
Placodas oticas a cada lado del rombocefalo
Placas engrosadas de ectodermo
Describe el desarrollo de las orejas
Se desarrollan a partir de las eminencias auriculares (6proliferaciones mesenquimáticas situadas a los extremos dorsales de los arcos Branquiales 1y 2)
Describe la formación de la región visceral
- Formación de los arcos branquiales y sus derivados
- Formación de la nariz y fosas nasales
- Formación del macizo facial
Describe la formación de los arcos
La faringe embrionaria origina la porción anterior del intestino cefálico.
De los paredes laterales y de la cara ventral de la faringe se desarrollan los arcos branquiales o faríngeos
Describe cómo surgen los arcos branquiales
Surgen de la proliferación del mesénquima el cual se condensa formando barras de dirección dorsoventral y está constituido por un núcleo o mesenquimatosa
Describe la formación de la nariz
Al finalizar la cuarta semana aparece en el proceso frontal dos engrosamientos llamados placas olfatorias o nasales
El curso de la quinta semana se imaginan formando las fosas nasales y los bordes al crecer forman los procesos nasales
Describe la formación del macizo facial (cara )
Participan siete procesos ubicados alrededor del estomodeo
1) Proceso maxilares
2) Procesos mandibulares
3) Proceso frontonasal medio
4) Proceso nasales laterales
Función de los procesos puede realizarse a través de dos mecanismo
1) fusión aparente (consolidación remodeladora)
2) fusión real (mesodérmizacion )
¿ Qué es la fusión aparente?
Procesos o mamelones faciales que crecen de modo desigual
Cuándo estos crecen y alcanzar el mismo nivel que sus bordes
¿ qué es la fusión real o mesodermizacion?
Consiste en la unión a través de procesos que se han desarrollado de manera independiente
Describe la formación del paladar
Los procesos forman el segmento intermaxilar o premaxilar
¿Cuáles son las tres estructuras que constituyen el segmento intermaxilar o premaxilar?
- Componente labial: filtrum
2.componente maxilar : 4 incisivos - Componente palatina : paladar primario
Describe la formación de la lengua
Se desarrolló a partir de los cuatro arcos branquiales a la quinta semana por la cara interna de los arcos mandibulares aparecen dos protuberancia lingual es lateral y entre ellos el tubérculo impar y medio
Describe la formación de los labios y mejillas
Labio inferior formado de los procesos mandibulares
Labio superior :
-filtrum se origina de los Pn medios
-porciones laterales de los Pr maxilares
Describe la formación de las mejillas
Se forman por la fusión lateral de los procesos maxilares y mandibulares
Describe el desarrollo de los tejidos duros
La formación de los huevos involucran dos procesos:
-La histogénesis del tejido óseo
-El desarrollo del hueso como órgano por un mecanismo de osificación
Describe la formación de los huesos
Existen dos tipos dosificación:
1) Intramembranosa (zonas de tensión): se realiza a expensas del mesénquima
2) endocondral intracartilaginosa (zonas de presión): el cartílago hialino guía de la formación o remoción del cartílago
Describe la osificación del maxilar inferior
-yuxtaparacondral
-El cartílago de Meckel sirve como guía
-La formación inicia a las seis o siete semanas y termina a las 13 semanas alrededor del futuro agujero mentoniano
Describe osificación del maxilar superior
Inicia a la sexta semana a partir de dos puntos de osificación uno a nivel anterior en el pre maxilar y otro en el posterior postmaxilar
¿Cuáles son las alteraciones biopatológicas de la formación de la cara y cavidad bucal?
- Alteraciones de los mecanismo de fusión de los procesos o mamelones
- Alteraciones de los mecanismos de crecimiento
- Quistes
- Síndrome del primer arco branquial
Características del labio hendido o leporino
-deficiencia en ácido fólico
-Agentes teratógenos
-Factores genéticos
-Causas idiopáticas
Características de la lengua fisurada o lengua escrotal
-asintomático
-Derivación del primer arco branquial
Características de la lengua geográfica o glositis migratoria benigna
-desnutrición
-Cambios hormonales
-Asma, rinitis
-Estrés
-Alcohol
-Tabaco
-Carbonato de litio