Examen Semana 1 y 2 Flashcards
Estudia las estructuras organizacionales y su diseño.
Teoría organizacional
Un grupo de individuos que poseen objetivos comunes. Un sistema social integrado por personas y grupos de trabajo que responden a una determinada estructura, desarrollan actividades y aplican recursos encaminados a ciertos valores comunes.
Organización
Es un sistema formal de relaciones de actividades y rendición de cuentas que coordina y motiva a los miembros para que colaboren en la consecución de las metas organizacionales.
Estructura organizacional
¿Cuáles son los factores determinantes del medio ambiente organizacional?
- Ambiente externo, 2. Estrategia, 3. Tecnología, 4. Recursos Humanos
Es el conjunto de elementos que rodean a la empresa y la afectan o la pueden afectar y sobre los que la organización no tienen ningún control.
Entorno de la organización
Es un conjunto de decisiones sobre que metas lograr y que acciones emprender para aprovechar los recursos
Estrategia
Es la combinación de las habilidades, conocimientos, máquinas y de las computadoras con las cuales se diseña y se producen productos o servicios.
Tecnología
Se define como todos los empleados trabajadores y los colaboradores que trabajan en una misma empresa.
Recursos humanos
Forma en que se dividen las tareas en puestos específicos
Diseño de puestos
Significa aumentar la variedad y cantidad de tareas que desempeña cada puesto.
Ampliación de puestos
Se deriva de la ampliación de puestos y consiste en que los trabajadores se van cambiando los puestos según un plan definido
Rotación de puestos
Consiste en aumentar la responsabilidad de un puesto en la organización
Enriquecimiento de puestos
Estructura organizacional en la cual la autoridad está centralizada: las tareas y funciones están especificadas con claridad; y los subordinados están vigilados.
Estructura Mecánica
Estructura organizacional en la cual la autoridad se descentraliza en los gerentes medios y de primera línea, y las tareas y funciones son menos restringidas para motivar a los empleados a cooperar y responder de manera oportunidad ante lo inesperado.
Estructura Orgánica
- Acelera el proceso de toma de decisiones
- Aumenta la comunicación y la coordinación
- Da poder a empleados de más baja jerarquía para la toma de decisiones.
- Fomenta valores y normas que enfaticen cambio e innovación
Estructura orgánica
- Menos comunicación y coordinación
- Tomar decisiones con una clara jerarquía de autoridad
- Normas restrictivas para guiar y gobernar las actividades de los empleados
- Valores y normas que enfaticen obediencia y ser parte de un equipo
Estructura mecánica
¿Cuáles son los tipos de estructuras que existen?
- Por funciones
- En divisiones
- Por producto
- Por región
- Por mercado (por clientes)
- Matricial
- En equipos de productos
- Estructura Híbrida
Compuesta por todos los departamentos que requieren una organización para producir sus bienes o servicios.
Por funciones
Compuesta por unidades de negocios independientes en las que se agrupan funciones
En divisiones
Cada negocio o línea de productos se maneja en una división independiente.
Por producto
Cada región de un país o el mundo es atendida por una división independiente
Por región
Cada tipo de clientes es atendido por una división
Por mercado (por clientes)
Agrupa simultáneamente personas y recursos por función y por producto
Matricial
Los empleados se asignan permanentemente a un equipo de funciones cruzadas y rinden cuentas solo al gerente del equipo.
En equipos de productos
Organización grande que tiene muchas divisiones y usa simultáneamente varias estructuras
Estructura Híbrida
Proceso con el cual los gerentes toman decisiones de organización que resultan en cierta estructura organizacional.
Diseño organizacional
Etapas del proceso administrativo:
- Planeación, 2. Organización, 3. Control, 4. Dirección
Es una declaración de la razón de ser de la organización. Por lo general está redactada en términos de los clientes a quienes se dirige el producto o servicio.
Misión
Para formularla se requiere tener claro el sueño que se quiere materializar. Se requiere estar consciente del entorno, interpretar los factores que afectan a la organización y que aspectos integran la cadena de valor.
Visión
Son los principios que guían las conductas humanas y sociales
Valores
Es convertir la misión y visión en acciones e indicadores específicos de desempeño.
Objetivos
SMART:
Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes, A Tiempo
Son personas, asociaciones o grupos que afectan o son afectados por lo que hace y deja de hacer una organización.
Stakeholders o grupos de interés
Ejemplos de stakeholders internos:
- Accionistas,
- Empleados
- Directivos
- Miembros del consejo de Administración
Ejemplos de stakeholders externos:
- Clientes
- Proveedores
- Acreedores
- Gobiernos
- Sindicatos
- Comunidades locales
Es una herramienta o técnica de planificación estratégica utilizada por empresas y emprendedores, que busca literalmente identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en el negocio.
FODA (DAFO)
Son factores externos. No están bajo nuestro control; sin embargo si las identificamos, podríamos sortearlas y conducirnos tratando de que no nos afecten seriamente y no podemos tratarlas
Amenazas
Corresponden a los aspectos que debemos poner atención, que no posees o que debes mejorar, de lo contrario no podrías avanzar en el logro de los objetivos, por lo que es urgente conocerlas en forma objetiva, para buscar los medios que permitan separarla.
Debilidades
Son acerca de características personales, interpersonales, intelectuales, tecnológicas, organizacionales y empresariales.
Fortalezas
Son factores externos a nosotros, forman parte del entorno, del medio en donde estamos situados.
Oportunidades
Fortalezas + Oportunidades =
Pares de éxito
Debilidades + Oportunidades
Pares de adaptación
Fortalezas + Amenazas
Pares de reacción
Debilidades + Amenazas
Pares de riesgo
PESTLE:
Político
Económico
Social
Tecnológico
Legal
Ecológico
Se realiza para entender el entorno y saber cómo puede ser afectado y poder reaccionar a tiempo
Análisis Pestel
Es una herramienta de análisis estratégico que ayuda a determinar la ventaja competitiva de la empresa
Cadena de valor
Un grupo de acciones enfocadas en la elaboración física de cada producto y el proceso de transferencia al comprador
Actividades primarias
¿Cuales son las 5 actividades primarias de la cadena de valor?
- Logística de entrada
- Operaciones (producción)
- Logística de salida
- Marketing y ventas
- Servicio
Comprende operaciones de recepción, almacenamiento y distribución de las materias primas.
Logística de entrada
Procesamiento de las materias primas para transformarlas en el producto final
Operaciones (producción)
Almacenamiento de los productos terminados y distribución del producto al consumidor
Logística de salida
Actividades con las que se publicita el producto para darlo a conocer.
Marketing y ventas
De post-venta o mantenimiento, las actividades de las que se encarga están destinadas a mantener, realzar el valor del producto y aplicar garantías.
Servicio
Son un soporte de las primarias y en ellas se incluye la participación de los recursos humanos.
Las actividades secundarias
¿Cuáles son las 4 actividades secundarias?
- Infraestructura de la organización
- Dirección de recursos humanos
- Desarrollo de tecnología, investigación y desarrollo
- Compras
- Proveen la dirección básica para la estrategia de la empresa.
- Son la fuente principal de rentabilidad para la empresa.
- Pueden ser una base más sólida para establecer su identidad
Recursos y capacidades
Tipos de recursos que hay:
- Tangibles
2. Intangibles
¿Cuáles son los recursos tangibles?
- Físicos
2. Financieros
¿Cuáles son los recursos intangibles?
- Humanos
2. NO Humanos