Examen período 1 Flashcards

1
Q

¿Quién conquistó a los aztecas y qué ocurrió en la “Noche Triste de México”?

A

Hernán Cortés conquistó a los aztecas. En la Noche Triste de México, al ver a su ejército al borde de la derrota, ideó raptar a Moctezuma, logrando así emboscar y diezmar a los guerreros aztecas. Los aztecas se establecieron en el centro y sur de México (1325-1521 d.C.), creando un imperio que se extendió de costa a costa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo era la economía y los avances en ingeniería de los aztecas?

A

Los aztecas comerciaban con otras naciones mediante los potecas, quienes también servían para espionaje e invasión. En ingeniería, desarrollaron acueductos para llevar agua a sus ciudades y las chinampas, islas flotantes usadas para la agricultura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué características culturales y avances destacaron en las civilizaciones azteca, maya e inca?

A

Aztecas y Mayas (Mesoamérica):
Agricultura, calendarios solares, pirámides, sacrificios humanos, códices, jade y obsidiana.

Incas (Andina-Sudamérica):
Ciudades sólidas, calendario lunar, astronomía, medicina, cerámica y tejidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles fueron los fundamentos religiosos y simbólicos de las culturas mesoamericanas, especialmente los aztecas?

A

Religiosidad: Politeístas, panteístas y ritualistas.
Culto azteca: Sacrificaban al mejor guerrero; le extraían el corazón vivo como ofrenda para mejorar las cosechas.
Celebraciones: Decoraban el árbol de jiote con frutos y tributos.
Simbolismo: Recreación de lo divino en la naturaleza, plegarias y ofrendas (flores, agua).
Diluvio = Purificación
Plumas = Vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo concebían los dioses las culturas precolombinas y cuáles eran algunos dioses mayas importantes?

A

Dioses precolombinos: No controlaban el destino humano; los hombres elegían su camino. Recibían beneficios si los alababan y castigos si no.
Dioses mayas:
Kukulkán/Gucumatz: Serpiente emplumada, dios creador.
Itzamná/Tepeu: Dios del cielo y la sabiduría.
Chac/Corazón del Cielo: Dios de la lluvia y tormentas.
Ixchel/Ixquic: Diosa de la luna y la fertilidad.
Camazotz: Dios murciélago del inframundo.
Ixtab: Diosa del suicidio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Quiénes eran los principales dioses de la religión inca y qué representaban?

A

Inti: Dios del Sol, el más importante; representado como un disco dorado con rayos y rostro humano.
Viracocha: Dios creador y de la sabiduría; descrito como un viejo barbudo.
Pachamama: Diosa de la tierra.
Mama Killa: Diosa de la luna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Quiénes eran los principales dioses de los aztecas y qué representaban?

A

Huitzilopochtli: Dios de la guerra y del Sol (“Colibrí del Sur”).
Tláloc: Dios de la lluvia.
Tezcatlipoca: Dios de la noche.
Coyolxauhqui: Diosa de la luna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo era la cosmovisión maya y qué niveles conformaban su visión del universo?

A

Cosmovisión: Relación del ser humano con los dioses y mitos del origen del mundo.
Mundo maya:
Chaan: Cielo con 13 niveles, morada de los dioses.
Tierra: Flujo de energía.
Xibalbá: Inframundo con 9 niveles, asociado al castigo de quienes provocaban a los dioses.
Representación: El cosmos se simbolizaba con el árbol ceiba y los bacab sostenían el cielo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Según la cosmovisión inca, ¿cuáles son los tres mundos y cómo se conectan con la Pachamama?

A

Los incas creían en tres mundos:

Hanan Pacha (mundo de arriba)
Kay Pacha (mundo del presente)
Ukhu Pacha (inframundo)
La tierra busca conectarse con el mundo celestial a través de los paraquinas (sacerdotes), quienes realizan ceremonias con hojas de coca para vincularse con la Pachamama.

Símbolos:

Serpiente → Inframundo
Puma → Realidad
Cóndor → Conexión con los dioses
Mito de la Pachamama:
Es la diosa andina de la Tierra, protectora de la naturaleza y la fertilidad. Si se le hacen ofrendas, brinda abundancia; si se le descuida, causa desastres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué caracteriza a la literatura precolombina, cuál es la diferencia entre mito y leyenda, y qué eran los códices?

A

La literatura precolombina transmitía explicaciones sobre el mundo mediante mitos y leyendas, pasados de generación en generación.

Diferencias:

Mito: Relato con seres sobrenaturales, héroes o dioses, que explica fenómenos como el origen del mundo.
Leyenda: Relato imaginario situado en un contexto histórico específico.
Los códices eran libros elaborados por las élites de estas civilizaciones, quienes sabían leer y escribir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuáles eran los principales temas de la literatura precolombina y qué es el Chilam Balam?

A

Los principales temas de la literatura precolombina eran:

Creación del mundo y del ser humano
Cantos de alabanza a los dioses
El tiempo como cíclico
Normas y preceptos de la vida comunitaria
Brevedad de la vida y el destino después de la muerte
Poemas de Nezahualcóyotl
Guerras entre distintos pueblos
El Chilam Balam es una serie de libros sagrados mayas que contienen historia, profecías y conocimientos religiosos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los principales géneros literarios precolombinos y qué los caracteriza?

A

Los principales géneros literarios precolombinos son:

Épico: Relata el origen de los pueblos, su cosmovisión y la relación del ser humano con la naturaleza. Exalta héroes y valores sociales. Ejemplo: Popol Vuh y los relatos de Hunahpú e Ixbalanqué.
Lírico: Expresa sentimientos a través del yo lírico, quien emite el mensaje.
Dramático: Se representaba con bailes, canciones y rituales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son las principales características de la literatura precolombina?

A

Las principales características de la literatura precolombina son:

Anónima y centrada en la vida comunitaria.
Ligada a la tierra y actividades colectivas.
Transmisión oral.
Riqueza expresiva con imágenes literarias.
Relación recíproca con los dioses, quienes intervienen en la creación y la vida.
Uso de metáforas sobre la naturaleza para interpretar la realidad y el tiempo.
Visión cíclica de la existencia: principio-fin-renovación, vida-muerte-regeneración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Quiénes fueron los principales poetas de la literatura azteca y qué características tenía su poesía?

A

Los principales poetas de la literatura azteca fueron Nezahualcóyotl, Nezahualpilli y Xicohténcatl.

Características de su poesía:

Oraciones sinónimas para reforzar ideas.
Uso de estribillos o versos repetidos a lo largo del poema.
Paralelismo, repitiendo un pensamiento en un mismo verso.
Se transmitía oralmente y tenía un gran valor cultural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué elementos destacan en la literatura azteca, incluyendo los códices y los tlahtolli?

A

La literatura azteca incluía:

Códices: Libros pictográficos con historia, religión y conocimientos.
Poesía de Nezahualcóyotl: Expresión filosófica y estética.
Tlahtolli (palabras o discursos):
Huehuehtlahtolli: Sabiduría de los ancianos.
Tlatoloca: Hablar en vano.
Manifestaciones teatrales con elementos rituales y escenificación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los principales temas y características de la poesía de Nezahualcóyotl?

A

La poesía de Nezahualcóyotl aborda:

Fugacidad de la vida y la muerte como destino inevitable.
Concepción cíclica del tiempo, donde todo se destruye y renueva.
Divinidad: Creencia en un dios supremo y rechazo al politeísmo y sacrificios humanos.
Naturaleza como símbolo de la existencia humana (flores, aves y jade representan lo efímero).
Dualidad entre guerra y belleza: La guerra alimenta al sol, la poesía exalta la memoria de héroes.

17
Q

¿Cuáles son las características de la literatura inca y qué géneros destacaban?

A

La literatura inca se expresaba en la lírica y el teatro, destacando el drama Ollantay.

Características:

Temas principales: La naturaleza y la agricultura.
Uso de quipus para recordar hechos importantes.
Temas religiosos, como en los versos dedicados a Viracocha (dios supremo).
Recitación de dramas con cantos y danzas.
Géneros destacados:

Cosmogonías, himnos y formas épicas.
Haylli: Poemas épicos que celebraban victorias militares.
Inti Raimi: Fiesta y culto al Sol.

18
Q

¿Qué géneros literarios destacaban en la literatura inca y de qué trata el drama Ollantay?

A

La literatura inca incluía:

Poesía amorosa, como Urpi (tortolita).
Relatos míticos, leyendas, fábulas y cuentos.
Teatro, con dos géneros principales:
Wanka (comedia), escrito por los Amautas (historiadores y filósofos).
Aránway (tragedia/drama).
Ollantay:
Drama quechua que narra el amor prohibido entre Ollantay, un general inca, y Cusi Coyllur, hija del Inca Pachacútec. Su tema central es la lucha entre el amor y las normas sociales, junto con la traición y la justicia.

19
Q

¿Qué aspectos de la cosmovisión inca se reflejan en Ollantay?

A

El drama Ollantay muestra la cosmovisión inca a través de:

Jerarquía social rígida: El amor entre Cusi Coyllur (noble) y Ollantay (plebeyo) es prohibido.
Poder del Inca: Pachacútec representa la autoridad suprema y la obediencia al Estado.
Lealtad y traición: Destacada en Rumiñawi, quien traiciona a Ollantay, y los generales que apoyan o combaten el régimen.
Justicia y perdón: Túpac Yupanqui, el nuevo Inca, perdona a Ollantay y restablece el equilibrio.

20
Q

¿Qué caracteriza a la literatura maya y qué género destacaba?

A

Los mayas desarrollaron principalmente el género épico, narrando mitos y leyendas sobre héroes, dioses, el origen de la vida y la humanidad.

Características:

Uso del símil y la metáfora.
Oraciones sinónimas para reforzar ideas.
Abundantes enumeraciones en sus relatos.

21
Q

¿Qué códices mayas destacan y qué temas trata el Popol Vuh?

A

Códices mayas:

Dresde: Astronomía.
Trocortesiano: Imágenes proféticas.
Peresiano: Arte y literatura.
Chilam Balam: Libro profético e histórico sobre guerras y la llegada de los conquistadores.
Popol Vuh: Narración de la creación del mundo y genealogía quiché.
Rabinal Achí y Anales de los Cakchiqueles.
Popol Vuh:
Es un libro sagrado de los mayas quichés que relata:

Creación del mundo y del hombre.
Hunahpú e Ixbalanqué y su lucha contra el mal.
Relación entre dioses y humanos.
Origen de la civilización quiché.
No es la palabra directa de los dioses, sino un Libro del Consejo, usado para preservar la historia y gobernar sabiamente.

22
Q

¿Qué aspectos de la cosmovisión maya se reflejan en su literatura?

A

La cosmovisión maya en su literatura incluye:

Ciclo de creación y destrucción: El mundo se renueva constantemente.
Dualidad y lucha cósmica: Conflicto entre el bien y el mal, luz y oscuridad.
Papel de los dioses y rituales: Los dioses influyen en la vida humana y requieren ceremonias.
Organización social y política: Reflejada en los relatos sobre linajes y gobernantes.

23
Q

¿Qué papel tuvo Cristóbal Colón en el proceso de conquista y colonización de América?

A

Cristóbal Colón no descubrió América, pero inició el proceso de conquista y colonización de las civilizaciones que ya estaban en desarrollo.

24
Q

¿Qué factores explican la conquista de América?

A

La conquista de América se explica por varios factores:

Psicológicos: El eurocentrismo, creencia de la superioridad europea.
Enfermedades y muerte: Los españoles introdujeron enfermedades desconocidas en América, causando muchas muertes.
Tecnología: Los españoles tenían armas avanzadas, lo que facilitó la derrota de los pueblos indígenas.

25
¿Qué motivó a los conquistadores y descubridores a emprender sus viajes?
Búsqueda de nuevas rutas comerciales: Evitar el control otomano y conectar América con Europa. Necesidad de oro: España lo usaba para financiar su comercio con Asia. Expansión del imperio: España y otras potencias querían aumentar su poder territorial. Crisis económica europea: América ofreció recursos que impulsaron el capitalismo mercantilista.
26
¿Cómo influyó la expansión atlántica en la percepción de los indígenas?
Diferenciación de los indígenas: Se les veía como “buen salvaje” o “salvaje bárbaro”. Imposición de costumbres europeas: Se minimizó el valor de las culturas americanas. Justificación de la conquista: Se argumentó que los indígenas debían ser evangelizados y educados. Cristianización forzada: Destrucción de templos y rituales indígenas.
27
¿Qué impacto tuvo la expansión atlántica en la visión del mundo y las relaciones de poder?
Cambio en la percepción del mundo: Europa se consolidó como el centro del mundo civilizado. Creación de virreinatos: Se establecieron colonias bajo dominio europeo. Creencia en la superioridad europea: Se justificó la explotación de indígenas y africanos. Trabajo forzado: Se implementaron sistemas de esclavitud y servidumbre en América