Examen Pavelin Flashcards
¿Quién es el autor de la teoría conectivista?
George Siemens
¿De qué se trata la teoría conectivista?
El aprendizaje se genera a partir de las conexiones que existen en el interior de una red.
¿Cuales son los principios básicos del conectivismo?
- El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones
- El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información especializados
- El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos. Las redes son ahora una forma de simplificar el proceso de adquisición e intercambio de ideas.
- La alimentación y mantenimiento de las conexiones es necesaria para facilitar el aprendizaje continuo
- La toma de decisiones es, en sí misma, un proceso de aprendizaje: cada individuo tiene la opción de escoger qué aprender y darle significado a aquella información que recibe.
¿Quién es el autor de la teoria cognitiva del aprendizaje multimedia?
Richard Mayer
¿Qué dice la teoria cognitiva del aprendizaje multimedia?
Para reducir la carga cognitiva de la memoria, es adecuado presentarlo en formato multimedia, es decir, activando las dos vías de recepción de la información: la visual y la verbal. Sostiene que se aprende más en forma de palabras e imágenes más que con solo palabras
¿Cuales son los 11 principios de la teoría cognitiva del aprendizaje multimedia?
- Principio de multimedia
- Principio de contigüidad.
- Principio de temporalidad
- Principio de modalidad
- Principio de redundancia
- Principio de coherencia
- Principio de señalización
- Principio de segmentación
- Principio de pre-entrenamiento
- Principio de personalización
- Principio de la voz
PRINCIPIO DE MULTIMEDIA
Aprendemos mejor cuando los contenidos se muestran en imagen combinada con texto en vez de solo con palabras
PRINCIPIO DE CONTIGÜIDAD
Aprendemos mejor cuando las imágenes y palabras que hacen referencia a un mismo contenido se ubican cerca la una de la otra.
PRINCIPIO DE MODALIDAD
Aprendemos mejor cuando el contenido multimedia es de imágenes con narración que imágenes con texto.
PRINCIPIO DE TEMPORALIDAD
Las personas aprendemos mejor cuando las palabras e imágenes se despliegan en la pantalla de forma simultánea.
PRINCIPIO DE REDUNDANCIA
Presentar una imagen, un texto y narrarlo es más bien una pérdida de tiempo y recursos
PRINCIPIO DE COHERENCIA
Las imágenes, palabras o sonidos que no tienen relación directa con el contenido a enseñar son eliminados de la pantalla.
PRINCIPIO DE SEÑALIZACIÓN
Aprendemos mejor cuando se añaden señales que indican hacia donde debemos prestar nuestra atención.
PRINCIPIO DE SEGMENTACIÓN
Aprendemos cuando los contenidos que se nos presentan están divididos en pequeños apartados y cuando se puede navegar libre y fácilmente a través de ellos.
PRINCIPIO DE PRE-ENTRENAMIENTO
Aprendemos mejor cuando nos pre-entrenan en los conceptos clave a explicar antes de ver los contenidos desarrollados.
PRINCIPIO DE PERSONALIZACIÓN
Es mejor presentarlos con un tono cercano y familiar; así se aprende más que cuando el tono es demasiado formal.
PRINCIPIO DE LA VOZ
Imagen con narración escuchada, las personas aprendemos mejor cuando se utiliza una voz humana antes que en audio robótico.
¿Qué son las competencias digitales?
Utilizar herramientas tecnológicas que aceleran la innovación y nos hacen más productivos, más flexibles y más capaces para reaccionar y anticiparnos a los imprevistos digitales
¿En cuántas competencias se dividen las competencias digitales?
5
¿Cuales son las competencias digitales básicas?
Competencia informacional
Alfabetizaciones múltiples
Ciudadanía digital
Competencia tecnológica
Competencia cognitiva genérica
COMPETENCIA INFORMACIONAL
Proporciona las habilidades y los conocimientos necesarios para interactuar de forma efectiva con la información
ALFABETIZACIÓN MULTIPLE
Comprensión, utilización y evaluación crítica de diferentes formas de información, incluidos los textos e imágenes, escritos, impresos o en versión electrónica.
CIUDADANÍA DIGITAL
Es el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes fundamentales para que niños, niñas, jóvenes y adultos se desenvuelvan en una sociedad democrática a través del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación, de manera responsable, informada, segura, ética, libre y participativa
COMPETENCIA TECNOLÓGICA
El recurso necesario para que una organización pueda generar y gerenciar los cambios tecnológicos en sus procesos productivos.
COMPETENCIA COGNITIVA GENÉRICA
Son la combinación de habilidades, conocimientos y actitudes que se aplican para adaptarse en diferentes contextos sociales