EXAMEN PARCIAL 2 Flashcards
1.- Unidad de estructura:
La célula es la unidad anatómica o estructural de los seres vivos.
2.-Unidad de función:
Respuesta: Verdadero
Se encarga de dirigir el tráfico de macromoléculas.
Aparato de Golgi
Son orgánelos en forma de saco o bolsa membranosa que, a diferencia de las vesículas, suelen encontrarse en la célula en un número escaso y son de mayor tamaño que las anteriores.
Contienen diferentes fluidos como agua o enzimas,
permite mantener a la célula hidratada, y el mantenimiento de la rigidez del tejido celular.
Su misión es almacenar sustancias de reserva, como sales minerales, ácidos y agua
Vacuolas
Son orgánelos en forma de saco o bolsas membranosas que se forman a partir de las membranas de la célula, ya sea del retículo endoplásmico, del aparato de Golgi o de la citoplásmica.
Vesículas
Son vesículas en forma de saco. Como producto de sus reacciones de oxidación, forman peróxido de hidrógeno (H2O2), producto tóxico para la célula. Sin embargo, la acción de las enzimas de estos orgánelos transforma el peróxido de hidrógeno o agua oxigenada (H2O2), en agua (H2O) y oxígeno (O2).
Peroxisomas
Son orgánulos de forma esférica, ovalada o ramificada, de tamaño similar a muchas bacterias. Su función consiste en proporcionar la energía suficiente para mantener la vida de la célula, ya que sintetizan el ATP
Mitocondrias
tienen un tamaño tan pequeño que solo son visibles al microscopio electrónico. Su nombre se debe a la riqueza en ARN que los compone junto a proteínas.
Son encargados de ensamblar proteínas a partir de la información genética que les llega del ADN transcrita en forma de ARN mensajero (ARNm).
Ribosomas
Sólo presentes en células animales, posicionados en cualquier punto alrededor del núcleo. Son una pareja de estructuras que forman parte del citoesqueleto.
Su papel es repartir los cromosomas entre las células hijas durante el proceso de la división celular
Centriolos
Son orgánulos típicos y exclusivos de las células vegetales que poseen clorofila. Por ellos las plantas son capaces de realizar el proceso de fotosíntesis, proceso que transforma la energía luminosa en energía química contenida en las moléculas de ATP. Como las mitocondrias, también producen energía.
Los cloroplastos
Es el orgánulo principal de la célula por ser el portador del material genético.
Está formado por membrana nuclear, núcleoplasma, cromatina y nucleolo. De aspecto esférico o lobulado. Su tamaño es proporcional al de la célula
NÚCLEO
Sólo aparecen cuando la célula está en división, ya sea mitosis o meiosis; tienen una estructura filiforme, en forma de cadena lineal, más o menos alargada, en el caso de eucariotas, o en forma de anillo circular cerrado, en el caso de procariotas, y están compuestos por ácidos nucleicos y proteínas. Contienen el ácido nucleico ADN
Los cromosomas
Es el contenido celular que hay entre la membrana plasmática y la membrana nuclear, está constituido por sistemas de membranas, orgánulos celulares y sustancias solubles en agua
CITOPLASMA
Es la envoltura exterior de la célula formada por
una doble capa de fosfolípidos, en la que se hallan
moléculas de proteínas.
Tiene un comportamiento selectivo al paso de
iones y moléculas sencillas y complejas.
Además de proteger y delimitar la célula aislándola
del medio externo, es un importante
mecanismo homeostático que controla y
regula el paso de sustancias que entran o
salen de la célula.
Membrana
Son orgánelos encargados del
movimiento celular que no están
presentes en todas las células. Los cilios
son una especie de apéndices pequeños, cortos y numerosos que cubren toda la superficie de la célula.
Tienen un aspecto que semeja diminutas “pestañas vibrátiles” que actúan de modo sincrónico. En general
miden de 5 a 10 micrómetros.
Si son cortas se llaman cilios. Si son largas se llaman flagelos
Cilios y flagelos
Consiste en una malla tridimensional de filamentos proteicos cuyas principales funciones son: proporcionar el soporte estructural para la membrana plasmática y los orgánulos celulares, ser el responsable del movimiento intracelular de orgánulos y otros componentes del citoso.
Citoesqueleto
Proviene del
griego, μεταβολε, (metabole) que significa
«cambio» y de ismo, «sistema o
movimiento». Es la forma como el organismo quema y digiere los alimentos.
Metabolismo
ES LA CAPACIDAD DE UN CUERPO O SISTEMA PARA REALIZAR UN TRABAJO.es una manifestación abstracta (nunca nadie ha visto la energía) que podemos percibirla mediante diferentes formas: interna, cinética, potencial, química, electromagnética, entre muchas otras como calor y trabajo.
Energia
Se originó del griego
ana que significa arriba. Son aquellas
reacciones químicas que permiten formar sustancias
complejas, a partir de sustancias simples. Se
forman moléculas grandes a partir de otras más simples.
Implica almacenamiento de energía,
producción de nuevos materiales y crecimiento.
Anabolismo
Esta palabra se deriva del griego
kata, que quiere decir ―hacia abajo‖. Este término quiere
decir desdoblamiento, o división de sustancias
complejas, en sustancias más simples, con liberación
de energía y desgaste de materiales celulares. Por
ejemplo, de la digestión de las carnes de las cuales se
obtienen aminoácidos a través de la proteína animal.
Catabolismo
Para regular el curso de los distintos procesos o vías metabólicas como sucede en la fotosíntesis y la respiración y en las funciones de muchos órganos, existen proteínas especializadas llamadas
Enzimas
S
A
A
A
A
A
A
A
C
X
X
Z
X
;