Examen P2 microeconomia Flashcards

1
Q

Economia del bienestar

A

Estudio de como la asignación de recursos afecta el bienestar economico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Disposición a pagar

A

Cantidad máxima que un comprador pagará por un bien

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Excedente del consumidor

A

Cantidad que un comprador está dispuesto a pgar por un bien menos la cantidad que efectivamente paga. (Dispoción a pagar por un bien) (La diferencia entre lo qué pagó y lo que estaba dispuesta a pagar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El excedente del productor

A

Cantidad que recibe el vendedor por un bien menos el costo que incurre para proporcionarlo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Costo

A

Valor de todo a lo que el vendedor renuncia para producir un bien

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Eficiencia

A

La propiedad que tiene una asignación de recursos de maximizar el excedente total recibido por todos los miebos de la sociedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Igualdad

A

Propiedad de distribuir la prosperidad economica de manera uniforme entre los distintos miebros de la sociedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Punto de equilibrio

A

Volumen de producción y ventas con el cual el ingreso total compensa exactamente los costos totales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Extenalidad

A

El efecto no compensado de las acciones de una persona sobre el bienestar de un tercero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Externalidad positiva

A

Cuando el impacto sobre el tercero es positivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Externalidad negativa

A

Cuando el impacto sobre el tercero tiene efectos negativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Internalizar una externalidad

A

Cambiar los incentivos para
que las personas tomen en
cuenta los efectos externos
de sus acciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Impuesto correctivo

A

Impuesto que tiene el propósito de inducir a los particulares responsables de tomar decisiones a considerar el costo social que surge de una externalidad negativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Teorema de Coase

A

Propone que si los particulares pueden negociar sin costo la asignación de recursos, ellos solos pueden resolver el problema de las externalidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Costos de transacción

A

Costos en los que incurren
las partes en el proceso de negociación para llegar a un acuerdo y cumplirlo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Excedentes e ineficiencia del mercado

A

Las externalidades son causa de que los mercados distribuyen los recursos de manera ineficiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Curva de la demanda

A

La curva de la demanda refleja el valor para los compradores y la curva de la oferta el costo para los vendedores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Ausencia de externalidades

A

Indica que el equilibrio del mercado es eficiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El mercado

A

Maximiza el valor total para los compradores menos el costo total para los vendedores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo el estado distribuye los ingrenso en función del mismo?

A

Con los impuestos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Economia en escala

A

Aprovechar los recursos restantes y sacar mayor rendimiento de ellos. La reducción de costos fijos en un incremento de la producción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿El incremento de la producción siempre será positivo?

A

Si

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿El costo fijo promedio tendra siempre una pendiente negativa?

24
Q

¿Donde se encuentra la curva marginal?

A

Con el costo total promedio, esto indica que conviene producir cuando el costo es más bajo.

25
¿El costo total promedio tiene forma de U?
Si
26
Naturaleza del producto marginal
Es decreciente por lo que tiene una pendiente negativa.
27
Ingresos totales
Cantidad que una empresa recibe por la venta de sus productos
28
Costos totales
Valor de mercado de los insumos que la empresa utiliza en la producción
29
Beneficios
Ingresos totales - costos totales
30
Costos explicitos
Costos de los insumos que requieren que la empresa desembolse dinero
31
Costos implicitos
Costos de los insumos que no requieren que la empresa desembolse dinero
32
Beneficio economico
Ingresos totales menos costos totales, incluidos costos implícitos y explícitos.
33
Utilidad contable
Ingresos totales menos el costo explícito tota
34
Funcion de producción
Relación existente entre la cantidad de insumos utilizada para producir un bien y la cantidad producida del mismo.
35
Producto marginal
Incremento de la producción que se obtiene de una unidad adicional del insumo.
36
Producto marginal decreciente
Propiedad según la cual el producto marginal de un insumo disminuye conforme se incrementa la cantidad del insumo.
37
Costos fijos
Costos que no varian con la cantidad producida
38
Costos variables
Costos que varian con la cantidad producida
39
Costos totales promedio
Costos totales divididos entre la cantidad producida
40
Costo fijo promedio
Costo fijo dividido entre la cantidad producida
41
Costo variable promedio
Costo variable total dividido entre la cantidad producida
42
Costo marginal
Incremento en los costos totales debido al incremento de una unidad de producción
43
Escala eficiente
Cantidad de producción que minimiza el costo total promedio
44
Desconomia de escala
Propiedad por la cual el costo total promedio a largo plazo aumenta conforme aumenta la producción.
45
Rendimientos constantes a escala
Porpiedad por la cual el costo total promedio a largo plazo se mantiene constante conforme aumenta la aumenta la producción
46
Restricción presupuestaria
El límite en las canastas de consumo que un consumidor se puede permitir
47
Curva de indiferencia
Curva que muestra las canas- tas de consumo que le pro- porcionan al consumidor el mismo nivel de satisfacción.
48
Tasa marginal de sustitución
Tasa a la cual un consumidor está dispuesto a intercambiar un bien por otro.
49
Sustitutos perfectos
Dos bienes con curvas de indiferencia en línea recta
50
Complementos perfectos
Dos bienes con curvas de indiferencia en ángulo recto
51
Bien normal
Un bien para el cual un incremento en el ingreso aumenta la cantidad deman- dada.
52
Bien inferior
Un bien para el cual un incremento en el ingreso reduce la cantidad deman- dada.
53
Efecto ingreso
Cambio en el consumo que resulta cuando un cambio en el precio mueve al consu- midor a una curva de indife- rencia más alta o más baja.
54
Efecto de sustitución
Cambio en el consumo que resulta cuando un cambio en el precio mueve al con- sumidor a lo largo de una curva de indiferencia determinada, hasta un punto con una nueva tasa marginal de sustitución.
55
Bien giffen
Un bien para el cual un incremento en el precio incrementa la cantidad demandada.