Examen ordinario Flashcards
Mecanismos de asignación de recursos
- Mecanismo de mercado –> Tipo de organización económica en la cual los consumidores o demandantes y las empresas u oferentes resuelven este tipo de problemas interactuando en los mercados
- Dirección centralizada –> Tipo de organización económica en la que la asignación económica se realiza por el gobierno o sector público
- Economía mixta –> Tipo de organización económica en la que coexisten el mercado y la dirección centralizada y comparten las decisiones sobre la asignación de recursos.
Factores determinantes de la demanda
- Ingresos: Bienes normales, inferiores y de lujo
- Precios de los demás bienes: Bienes sustitutivos, complementarios e independientes
- Modas, preferencias, gustos… de las economías domésticas
Movimientos y desplazamiento
Movimiento es dentro de la misma cuerva y es cuando varia el precio. En cambio desplazamiento tenemos una curva nueva y es cuando varia un factor distinto del precio
Factores determinantes de la oferta
- Precio de los demás bienes o servicios
- Precio de los factores productivos
- Tecnología
¿Qué es el equilibrio de mercado?
Condición en la cual el precio de mercado se establece a través de la competencia de modo que la cantidad de bienes y servicios deseados por los compradores es igual a la cantidad de bienes y servicios producidos por los vendedores.
Teoría de la utilidad. ¿Qué es la utilidad?
Es la satisfacción que le proporciona al consumidor el consumo de los distintos bienes y servicios
Ley de rendimientos marginales decrecientes
La sucesiva adición de factores variables al proceso productivo hace que se incrementen los rendimientos marginales del proceso productivo, hasta llegar a un punto a partir del cual las nuevas unidades del factor variable producen rendimientos marginales decrecientes.
Costes de producción
Es la suma total del valor a precios de mercado de todos los elementos que intervienen en el proceso productivo. Dos tipos:
- Costes variables: Dependen del nº de unidades producidas
- Costes fijos: No dependen del nº de unidades producidas
Competencia perfecta vs competencia imperfecta
Existe competencia perfecta cuando hay un nº elevado de compradores y vendedores. En cambio existe competencia imperfecta cuando hay pocos vendedores dando lugar a oligopolios o monopolios.
PIB
Valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un año
La medición del producto nacional: 3 perspectivas diferentes
- Desde la perspectiva de la producción (PNB): Valor de mercado de todos los bienes y servicios finales que se producen en la economía en un año
- Desde la perspectiva del Gasto (GNB): Ver donde va la producción, ver que sectores la generan; y en qué gastan los diferentes sectores.
- Desde la Perspectiva de la Renta (RNB): Pago a los distintos factores que intervienen en la producción
¿Qué es la demanda agregada?
Es el gasto total deseado o planeado por los agentes en una economía.
Definición de hacienda pública
Conjunto de elecciones económicas que comportan la realización de ingresos y gastos del Estado. Su característica fundamental es la de ordenar la administración de los recursos escasos, a través de los programas de ingresos y gastos públicos integrados en la actuación presupuestaria.
Teoría de los fallos del mercado
FUNCIÓN ASIGNATIVA
1. Existencia de mercados competitivos
2. Bienes públicos
3. Efectos externos (economías y deseconomías externas)
4. Rendimientos decrecientes (economías de escala)
5. Distorsiones en la eficiencia de los mercados por la imposición (neutralidad en la imposición)
6. Existencia de riesgo e incertidumbre no asegurables por la inexistencia de mercados de seguros privados
7. Necesidades preferentes e indeseables
FUNCIÓN REDISTRIBUTIVA
8. Distribución de la renta
FUNCIÓN ESTABILIZADORA
9. Fallos en el equilibrio global (estabilización) y en el crecimiento de la economía
Características de los bienes públicos puros
- Bienes de consumo conjunto
- Bienes de consumo “no rival”
- Bienes en los que no podemos aplicar el principio de exclusión
Definición de presupuesto
Es un documento financiero en el que se refleja el conjunto de gastos que se pretenden realizar durante un periodo determinado, y el detalle de ingresos que constituye la financiación
Características del presupuesto público
- Documento de elaboración periódica
- Adopta una forma contable
- Constituye una autorización y una previsión de gastos e ingresos
- Representa la concreción del plan económico de la Hacienda Pública
¿De qué manera se pueden clasificar los gastos?
- Clasificación funcional
- Clasificación orgánica
- Clasificación económica
Fases del ciclo presupuestario
- Fase de elaboración
- Fase de discusión y aprobación
- Fase de ejecución
- Fase de control
Fases de la fase de ejecución del ciclo presupuestario
- Autorización o compromiso
- Disposición o liquidación
- Ordenamiento
- Pago
Principios presupuestarios
- Limitación del gasto público
- Neutralidad impositiva
- Principio de equilibrio presupuestario anual
- Principio de autoliquidación de la deuda
Presupuesto base cero. Características principales
- Prescinde de fórmulas incrementalistas
- Ordenación por prioridades
Funciones del dinero
- Medio de cambio
- Unidad de cuenta
- Depósito de valor (riqueza)
- Medio de pago diferido
Dinero bancario. Definición y tipos
Son activos financieros indirectos aceptados como medio de pago. 3 tipos:
- Depósitos a la vista
- Depósitos de ahorro
- Depósitos a plazo