Examen Nacional Tec21 Flashcards
Ciencia que estudia la herencia
Estado de la naturaleza de la organización, función, expresión, transmisión y evolución de la información genética codificada de los organismos
Genética
Biomoléculas encargadas de la información en la célula, ya que almacenan las instrucciones genéticas en sus secuencias nucleotídicas
Ácidos nucleicos
Molde para sintetizar ARN
se encuentra en el núcleo y contiene el material genético
Es el genoma
ADN
Se sintetiza en el núcleo, sale al citoplasma
ARN
Su composición es una pentosa + ribosa + bases nitrogenadas con uracilo en lugar de timina + PO4
ARN
Que conforma a un nucleósido
Azúcar + base nitrogenada
Que conforma a un nucleotido
Azúcar + base nitrógenada + grupo fosfato
Ladrillos para formar cadenas de ADN
Nucleótidos
Purinas
A y G
Doble anillo
Pirimidinas
C y T // y U en ARN
Un anillo
puentes de hidrógeno entre A y T
Dos
puentes de hidrógeno entre C y G
3
Enlace entre azúcar y base nitrogenada
Enlace covalente N glucosídico
Enlace entre el grupo fosfato y azúcar
Enlace fosfodiester
Carga de los grupos fosfato
Negativa
Estructura del ADN
- Las dos cadenas se enrollan en sentido de las manecillas del reloj
- cadenas antiparalelas
- azúcar - PO4 hacia afuera - bases nitrogenadas hacia adentro en la doble hélice
Máxima compactación en el enrrollamiento del ADN
Cromatina
Nivel mínimo de organización de los cromosomas
Nucleosoma
Da lugar al cromosoma
Asas súperenrolladas
Nivel Máximo de compactación de cromatina
Cromosoma
Brazo corto del cromosoma
p
Región del cromosoma donde se unen las cromátidas
Centromero
Ubicación de un gen en un segmento de ADN
locus
Brazo largo del cromosoma
Q
ADN activamente transcrito
- menos compacto
- adherido
Eucromatina
Originalmente compacto
Son las últimas partes en replicarse
Generalmente condensadas
Mayor pigmentación
Heterocromatina
Ejemplo de heterocromatina facultativa
Cuerpo de Barr
Tipo de heterocromatina súper compacta, localizada en centromeros y telómeros. Mismo locus en ambos cromosomas
Heterocromatina constitutiva
- Unidad básica de la función
- Secuencia de ADN que se requiere para la producción de un producto funcional
- factor de la herencia (Mendel)
Gen
Cómo se lee el genoma
De 5’ a 3’
Regiones ricas en guanina y citocina
Islas CpG
Secuencia repetitiva de ADN rico en guanina
Telómeros
Conjunto de cromosomas metafasicos característicos de una especie
Se ordenen de mayor a menor
Cariotipo
Codifican características no sexuales
Autosomas
Codifican características sexuales
XX o XY
Gonosomas
(23)
Células diploides
46 cromosomas
Células haploides
23 cromosomas (n)
Cadena compacta de ADN que contiene los genes
Segmento o porción de ADN
Cromosoma
Es la variante de un gen
Es una de las dos formas alternativas que tiene un gen
Alelo
Los alelos se encuentran en el mismo locus y codifican para lo mismo
V o F
V
2 alelos iguales
Homocigoto
2 alelos diferentes
Heterocigoto
Que se necesita para que los alelos recesivos se expresen
Los dos alelos recesivos
Conjunto de caracteres visibles que un individuo presenta como resultado de la interacción entre su genotipo y el medio
Fenotipo
Información codificada
Las instrucciones
Genotipo
Generación filial con proporción 3:1
F2
En cada planta los dos alelos que controlan un rasgo permanecen unidos durante toda la vida, pero se separan durante la formación de gametos y un alelo va hacia cada gameto
Ley de la segregación
En la F1 aparecen rasgos sin modificar
Proporción de dominancia 3:1
Cuando los alelos se separan, su separación es independiente de la de otros alelos
Una característica no influye en la herencia de la otra
Concepto de dominancia
La separación de dos alelos correspondientes de un rasgo no tiene efecto sobre la separación de alelos del otro rasgo
Ejemplo: el gameto materno puede controlar la forma de la semilla y el gameto paterno el tamaño de la misma semilla
Ley de la distribución independiente
Modelo actual de la replicación del ADN
Semiconservativo
De la hebra padre se hereda para que las hebras hijas tengan su mismo material genético
Replicación modelo semiconservativo
Células en las que la síntesis de ADN bidirectional
Procariotas
Remueve cebadores de ADN
FEN
Enzima que necesita un grupo OH en el extremo 3’ para empezar a añadir nucleotides
ADN polimerasa
Enzimas que trabajan en dímero
Polimerasas
Une fragmentos de okazaki removiendo cebadores en ambas cadenas pero más en la discontinua
Ligasa
Inicia síntesis de ADN
Polimerasa a
Polimerasa que actúa en la cadena retardada
D
Polimerasa que actúa en la cadena líder
E
Polimerasa que replica material genético en mitocondria
Gamma
Cadena continúa
3’ - 5’
Cadena discontinua
5’ a 3’
Conservan la integridad de los cromosomas
Hay secuencias repetidas de C y G que no codifican para nada
Telomeros
Enzima con cebador de RNA que agarra una porción de RNA como cebador para completar los gaps
Telomerasa
Permite que el ADN solo se duplique una vez
Complejo prerreplicativo
Transcripción inversa
Sintetizar ADN a través de ARN
Dónde ocurre la transcripción
Núcleo
Polimerasa que actúa sobre el pre mRNA
2
Polimerasa que actúa sobre el mRNA
3
Polimerasa que actúa en el rRNA
1
Ayudan a que la polimerasa encuentre a los promotores
Factores transcripcionales
Donde se encuentran el promotor y el factor de transcripción
Al inicio del gen
Le marcan a la polimerasa donde leer
Factores de transcripción
Cómo se lee la Cadena codificante - lider
5’ a 3’
Cómo se lee la Cadena molde
3’ - 5’
Fase de la transcripción donde la polimerasa se une al promotor; require factores de transcripción
Iniciación
Factores de transcripción que son activadores y represores; favorecen o impiden el ensamblaje completo sobre el ADN
Específicos
Factores de transcripción que son necesarios para la transcripción; sin estos la enzima no puede unirse ni activar
Factores de transcripción generales
Fase de la transcripción donde se añaden nucleotidos
- se añade caperuss en 5’
- se añade PoliA en 3’
Elongación
Para que se añaden la caperusa y la poliA
Para evitar que el ARN sea degradado por la exonucleasa
Marca el inicio de la síntesis de ARN
Transporte fuera del núcleo
Polimerasa que protege al ARN y lo marca para mandarlo fuera del núcleo
A
El pre mRNA no tiene caperuzas ni poliA
Si tiene intrones
sin caperusas ni PoliA el mRNA no sirve
Estructura del mRNA
Caperusas + poli A + exones
Elimina intrones, ya que estos no codifican para nada
Espliceosoma
Exones dan lugar a isoformas
Isoformas: misma función, diferente forma dependiendo del tejido en el que se encuentren
Splicing alternativo
Ambos extremos se conversan en el mRNA
5’ desde caperusa hasta codón de iniciación
3’ desde codón de terminación hasta poliA
Regulan la síntesis de proteínas
UTR regiones no traducidas
fase donde el mRNA da lugar a proteínas
Traducción .
RNA Que tiene una subunidad mayor y una menor
Su tamaño en eucariotas es de 80S y en procariotas de 70S
RNAr
Tiempo característico y constante que cada partícula tarda en recorrer una determinada distancia al ser ultracentrifugada
Coeficiente de segmentación
Código genético
64 codones
3 de terminación
UAG UAA UGA
1 de iniciación
AUG - metionina
Un triplete puede codificar para diferentes aminoácidos
Código genético degenerado
Hay una enzima específica para cada aminoácido. Cuantas son?
20
El aminoácido ese une al mRNA por medio de un enlace ——
Éster
El ribosoma tiene 3 sirios
¿Cuáles son?
A = aminoacilo
P= peptidilo
E = exit
Factores de inicio en eucariotas
eIF
Fase de la traducción donde el ribosoma agarra el mRNA
Necesita encontrar el codón de iniciación AUG
Iniciación
Lleva los aminoácidos al ribosoma
ARNt
Este tipo de RNA trae consigo el anticodon para complementar al mRNA
tRNA
La metionina se une al sitio ___ del ribosoma
p
En esta fase de la traducción se acarrean los aa con anticodon complementario
Se forman enlaces peptidicos por una transferasa de peptidilo
Elongación
Conjunto de ribosomes asociados a una molécula de ARN para realizar traducción simultánea
RNAm se lee varias veces al mismo tiempo
Polisoma- polirribosoma
Factores de liberación reconocen factores de terminación
Factores de liberación:
eRF3
eRF1
eRF3 trae GTP
eRF1 simula al RNAt
Estudio de los cambios heredables en el ADN e histonas que no implican aceleraciones en la secuencia de nucleotidos y modifican la estructura y condensación de la cromatina, por lo que afecta la expresión génica y el fenotipo
Epigenetica
Especie, herencia genética, cambios que se producen después de la concepción
Influye el entorno.
Epigenética
Son los cambios en la expresión génica pero no en la secuencia y se da por la interacción ambiental
Epigenetica
Blanco de un código de histonas
Regiones amino terminales
No codifican para proteínas
RNA no cosificarte
MicroRNA miRNA
piwi- interacting RNAs
siRNA - pequeños de interferencia
Genes no se expresan como consecuencia de la ___ de ADN
Metilación
ADN metilado
Silenciado
Carga de las histonas
+