Examen Nacional 2023 Flashcards
Descienden hacia el borde de la porción superior de la cavidad pelviana durante el tercer mes de desarrollo
Varios ligamentos lo fijan en su posición
Ovarios
Ligamento que es un pliegue del peritoneo parietals
Se une a los ovarios por un pliegue de capa doble de peritoneo llamada mesoovario
Ligamento ancho del útero
Ligamento que fija los ovarios al utero
Ligamento propio del ovario
Ligamento que fija los ovarios a la pared pelviana
Ligamento suspensorio
Epitelial que cubre la superficie del ovario
Epitelio germinal
¿De dónde provienen las células progenitoras de los ovarios?
Saco vitelino
Capa blanquecina de tejido conectivo denso e irregular que cubre la superficie del ovario
Túnica albugínea
Compuesta por folículos ováricos rodeados de tejido conectivo denso irregular que contiene fibras colágenas y células estromales (similares a fibroblastos)
Corteza ovárica
Tejido conectivo más laxo con vasos sanguíneos linfáticos y nerviosos
Por debajo de la corteza ovarica
Médula ovarica
Se encuentran en la corteza y están compuestos por los ovocitos en sus distintos estadios de desarrollo
Folículos
Células que nutren al ovocito en desarrollo y comienza a decretar estrógenos a medida que este aumenta de tamaño
Células de la granulosa
Folículo grande relleno de líquido que está listo para romperse y liberar al ovocito secundario en la ovulación
Folículo maduro de Graaf
Cuerpo amarillo que produce progesterona, estrógenos, relaxina e inhibina
Se degenera en un tejido cicatrizal fibroso
Cuerpo luteo
Cuerpo blanco que se produce de la degeneración del cuerpo lúteo
Cuerpo albicans
Proveen una ruta para que los espermatozoides alcancen el ovulo
Transporta los ovocitos secundarios y los óvulos fertilizados desde los ovarios hasta el utero
Trompas de falopio
Porción en forma de embudo que se encuentra próxima al ovario y abierta hacia la cavidad pelviana
Infundibulo
Proyecciones digitiformes de las trompas de falopio
Fimbrias
Porción más ancha y larga de las trompas uterinas
Constituye los dos tercios laterales de la trompa
Ampolla
¿Dónde ocurre la fecundación?
En la ampolla de las trompas uterinas
Porción más medial, corta y angosta de las trompas de falopio
Sus paredes son gruesas y se unen al utero
Istmo
Las contracciones peristálticas de esta capa de las trompas de falopio ayudan al ovocito o al ovulo fecundado a desplazarse hacia el utero
Capa muscular
Esta capa de las trompas de falopio tiene microvellosidades que secretan un líquido que provee nutrientes al ovulo
Mucosa
Sitio de implantación del ovulo fecundado y de origen del flujo menstrual
Utero
Posición en la que se encuentra el utero
Anteflexion