Examen Nacional 2023 Flashcards

1
Q

Descienden hacia el borde de la porción superior de la cavidad pelviana durante el tercer mes de desarrollo
Varios ligamentos lo fijan en su posición

A

Ovarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ligamento que es un pliegue del peritoneo parietals
Se une a los ovarios por un pliegue de capa doble de peritoneo llamada mesoovario

A

Ligamento ancho del útero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ligamento que fija los ovarios al utero

A

Ligamento propio del ovario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ligamento que fija los ovarios a la pared pelviana

A

Ligamento suspensorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Epitelial que cubre la superficie del ovario

A

Epitelio germinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿De dónde provienen las células progenitoras de los ovarios?

A

Saco vitelino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Capa blanquecina de tejido conectivo denso e irregular que cubre la superficie del ovario

A

Túnica albugínea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Compuesta por folículos ováricos rodeados de tejido conectivo denso irregular que contiene fibras colágenas y células estromales (similares a fibroblastos)

A

Corteza ovárica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tejido conectivo más laxo con vasos sanguíneos linfáticos y nerviosos
Por debajo de la corteza ovarica

A

Médula ovarica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Se encuentran en la corteza y están compuestos por los ovocitos en sus distintos estadios de desarrollo

A

Folículos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Células que nutren al ovocito en desarrollo y comienza a decretar estrógenos a medida que este aumenta de tamaño

A

Células de la granulosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Folículo grande relleno de líquido que está listo para romperse y liberar al ovocito secundario en la ovulación

A

Folículo maduro de Graaf

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuerpo amarillo que produce progesterona, estrógenos, relaxina e inhibina
Se degenera en un tejido cicatrizal fibroso

A

Cuerpo luteo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuerpo blanco que se produce de la degeneración del cuerpo lúteo

A

Cuerpo albicans

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Proveen una ruta para que los espermatozoides alcancen el ovulo
Transporta los ovocitos secundarios y los óvulos fertilizados desde los ovarios hasta el utero

A

Trompas de falopio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Porción en forma de embudo que se encuentra próxima al ovario y abierta hacia la cavidad pelviana

A

Infundibulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Proyecciones digitiformes de las trompas de falopio

A

Fimbrias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Porción más ancha y larga de las trompas uterinas
Constituye los dos tercios laterales de la trompa

A

Ampolla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Dónde ocurre la fecundación?

A

En la ampolla de las trompas uterinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Porción más medial, corta y angosta de las trompas de falopio
Sus paredes son gruesas y se unen al utero

A

Istmo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Las contracciones peristálticas de esta capa de las trompas de falopio ayudan al ovocito o al ovulo fecundado a desplazarse hacia el utero

A

Capa muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Esta capa de las trompas de falopio tiene microvellosidades que secretan un líquido que provee nutrientes al ovulo

A

Mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Sitio de implantación del ovulo fecundado y de origen del flujo menstrual

A

Utero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Posición en la que se encuentra el utero

A

Anteflexion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Parte del utero que Constituye la cavidad uterina y la porción interior del cuello
Cuerpo del utero
26
Región estrecha del utero que mide alrededor 1 cm de largo
Istmo
27
Porción inferior angosta del utero que se abre hacia la vagina
Cuello / cervix
28
Ligamentos que fijan el utero a la cavidad pelviana
Ligamentos anchos
29
Ligamentos que conectan el utero con el sacro
Rectouterinos
30
Ligamentos que se extienden desde la pared pelviana hasta el cuello y la vagina
Cardinales
31
Ligamentos que se extienden desde el utero, inferior a las trompas uterinas
Ligamentos redondos
32
Capa serosa del utero
Perimetrio
33
Cap muscular del utero
Miometrio
34
Capa interna del utero ricamente vascularizada Se divide en dos capas, funcional y basal
Endometrio
35
Capa que reviste la cavidad uterina y se desprende durante la menstruacion
Caos funcional
36
Capa profunda que da origen a la capa funcional después de cada menstruacion
Capa basal
37
Arterias Proveen sangre al utero
Iliacas
38
Dan origen a las arterias arcuatas que se disponen en forma circular en el miometrio
Arterias Uterinas
39
Dan origen a las arterias radiadas que penetran en miometrio
Arterias arcuatas
40
Arterias que Proveen a la capa basal sustancias necesarias para regenerar la capa funcional
Arteriolas rectas
41
Arteriolas que irrigan el estrato funcional y se modifican durante el ciclo menstrual
Espiraladas
42
Vena que drena la sangre que abandona el utero
Venas uterinas que drenan en las iliacas internas
43
Receptáculo del pene durante las relaciones sexuales Lugar de salida del flujo menstrual y el canal de parto
Vagina
44
Rodea la unión de la vagina con el cuello uterino
Fondo Fórnix
45
Células presentadoras de antígeno en la vagina
Dendríticas
46
Capa de la vagina que Contiene grandes reservas de glucógeno que produce ácidos orgánicos al descomponerse El ambiente ácido retarda el crecimiento microbiano (nocivo para espermas)
Mucosa vaginal
47
Capa de la vagina que puede elongarse para adaptarse al tamaño del pene
Muscular
48
Capa de la vagina que la fija a los órganos adyacentes (uretra, vejiga hacia adelante y al recto y al canal hacia atrás)
Adventicia
49
Geniales externos de la mujer
Vulva
50
Tejido adiposo anterior a los orificios de la uretra y la vagina Esta cubierta por piel y vello púbico grueso que protege la sínfisis pubiana
Monte pubis
51
Pliegues longitudinales cubiertos de vello pubico y contienen tejido adiposo, glándulas sudoríparas Homólogos al escroto
Labios mayores
52
En posición medial Pliegues de piel más pequeños No tienen vello púbico + glándulas sebaseas Homólogos a la uretra peneana
Labios menores
53
Pequeña masa cilíndrica compuesta por tejido erectil, los cuerpos cavernosos y nervios y vasos sanguíneos Anterior a los labios menores
Clitoris
54
Región entre ambos labios menores Dentro se encuentra el himen, el orificio vaginal, el orificio uretral externo y los orificios de los conductos de las varias glándulas
Vestíbulo de la vagina
55
Orificio de apertura de la uretra hacia el exterior
Orificio uretral externo
56
Glándulas secretoras de moco Se alojan en las paredes de la uretra Homólogas a la próstata
Glándulas parauretrales- Skene
57
Glándulas a cada lado del orificio vaginal que producen una pequeña cantidad de moco durante las relaciones sexuales que se suma al moco cervical y brinda lubricación
Vestibulares - bartolini
58
Formado por dos masas alargadas de tejido erectil ubicadas debajo de los labios Se llena de sangre y crece durante la excitación sexual Produce presión sobre el pene durante el acto sexual
Bulbo del vestíbulo
59
Área con forma de rombo o diamante dispuesto en sentido medial a los muslos en hombres y mujeres Contiene los genitales externos y el ano
Periné
60
Limita por delante con la sinfisis del pubis, lateralmente con las tuberosidades isquiáticas y por detrás con el coxis
Periné
61
Parte del perine que contiene los genitales externos
Triángulo urogenital
62
Parte del perine que contiene el ano
Triángulo anal posterior
63
Ligamentos que sostienen la mama
Suspensorios de la mama Cooper
64
Área de piel pigmentada circular que rodea el pezon Su apariencia rugosa se debe a las glándulas sebaseas modificadas
Areola
65
Conductos en la mamá por donde sale la leche
Galactóforos
66
Situadas por delante de los músculos pectoral mayor y Serrato anterior Tejido conectivo denso irregular
Glándulas mamarias
67
Esta glándula es modificada y produce leche Está formada por 15-20 lobulos separados por tejido adiposo
Glándula sudoripara
68
La contracción de estas células que rodean los alveolos en la mamá impulsa la leche hacia los pezones
Mioepiteliales
69
Estos están compuestos por racimos de células secretoras de leche en las mamas
Lobulillos mamarios
70
Aquí puede almacenarse leche antes de ser drenada en el conducto galactóforo
Conductos mamarios
71
Transportan la leche desde uno de los lóbulos hacia el exterior
Galactóforos
72
Su función es la síntesis, secreción y eyección de leche
Glándulas mamarias
73
Estimula la producción de leche materna
Prolactina
74
La eyección de leche es estimulada por esta hormona liberada por la neurohipofisis en respuesta a la succión del pezon de la madre por parte del lactante
Oxitocina
75
Sucesión de cambios concurrentes en el endometrio del utero con el fin de prepararlo para la llegada de un ovulo fecundado que se desarrollará ahí hasta el nacimiento
Ciclo uterino
76
Hormona que estimula el crecimiento folicular
FSH
77
Hormona que estimula el crecimiento de los folículos en desarrollo
LH
78
Esta hormona estimula el cuerpo luteo y este produce y secreta estrógenos, progesterona, relaxina e inhibina
LH
79
A mitad del ciclo está hormona provoca la ovulación y luego contribuye con la formación del cuerpo luteo
LH
80
Hormona que Promueve la producción de andrógenos por medio de las células tecales del folículo en desarrollo
LH
81
Estas hormonas estimulan los folículos ovaricos para secretar estrógenos
FSH y LH
82
Estrógeno más abundante en la mujer no embarazada
B-estradiol Sintetizado a partir de colesterol en los ovarios
83
Hormona que promueve el desarrollo y mantenimiento de las estructuras reproductoras femeninas y las mamas
Estrógenos
84
Hormona que incrementa el anabolismo proteico (incluso en la formación de huesos fuertes) suma efectos a la GH
Estrógenos
85
Hormona que disminuye los niveles de colesterol en sangre
Estrógenos
86
Niveles moderados de esta hormona inhiben la liberación de GnRH, FSH y LH
Estrógenos
87
Hormona que junto con los estrógenos prepara al endometrio para la implantación
Progesterona
88
Hormona que prepara las glándulas mamarias para la secreción de leche
Progesterona
89
Hormona que inhibe la liberación de GnRH y LH
Progesterona
90
Hormona secretada principalmente las células del cuerpo luteo
Progesterona
91
Hormona que inhibe las contracciones del músculo liso uterino
Relaxina
92
Durante el parto, esta hormona aumenta la flexibilidad de la sinfisis del pubis y dilata el cuello uterino
Relaxina
93
Durante el embarazo, la placenta secreta está hormona con el fin de relajar las fibras musculares lisas del utero
Relaxina
94
Inhibe la liberación de FSH, y en menor medida de LH
Inhibina
95
Hormona secretada por las células granulosas de los folículos en crecimiento y por el cuerpo luteo luego de la ovulación
Inhibina
96
Producen espermatozoides y secretan hormonas
Testiculos
97
Transportan y almacenan los espermatozoides, participan en su maduración y los conduce al exterior
Sistema de conductos del ARM
98
Estructuras de sostén del ARM
pene y escroto
99
Primera fase del ciclo reproductor femenino
Menstrual
100
En esta fase del ciclo los folículos primordiales con la influencia de FSH comienzan a desarrollarse y forman folículos secundarios
Fase menstrual Ovarios
101
En esta fase del ciclo reproductor (en el utero) se desprende la capa funcional
Menstrual
102
A qué factores hormonales se debe el desprendimiento de la capa funcional
Caída en los niveles de progesterona y estrógenos que estimulan la liberación de prostaglandinas que causan contracción de las arteriolas espirales
103
Estructura de sostén para los testiculos compuesta de piel laxa y la fascia superficial que cuelga de la raíz del pene
Escroto
104
Tejido muscular que compone el tabique y la fascia superficial del escroto
Músculo dartos
105
Músculo suspensor - péquela banda de músculo esquelético que es continuación del músculo oblicuo interno del abdomen, desciende a través del cordón espermatico y rodea los testiculos
Músculo cremaster
106
Temperatura que se requiere para la producción normal de espermatozoides
2-3 grados C por debajo de la temperatura corporal
107
Serosa que deriva del peritoneo y cubre los testiculos parcialmente
Túnica vaginal
108
Capa fibrosa blanca por dentro de la túnica vaginal que forma tabiques que dividen al testiculo en lóbulos
Túnica albuginea
109
3 túbulos enrollados dentro de los testiculos, donde se producen los espermatozoides
Tubulos seminiferos
110
Esta estructura contiene dos tipos de células, espermatogénicas y de Sertoli
Tubulos seminiferos
111
Células madre que se desarrollan a partir de células germinativas primordiales que se originan en el saco vitelino e ingresan a los testiculos durante la quinta semana de desarrollo
Espermatogonias
112
Células que se encuentran en los tubulos seminiferos
Sertoli Leydig - intersticio Espermatogenicas
113
Uniones por dentro de la membrana basal y las espermatogonias con células de Sertoli vecinas forman esta estructura
Barrera hematotesticular
114
La función de esta semana estructura es evitar la respuesta inmunológica contra los antígenos de superficie de las células esoermatogenicas que son reconocidas por el sistema inmune
Barrera hematotesticular
115
Estas células sustentan y prometen las células espermáticas en desarrollo Nutren a los espermatocitos, espermátidas y espermatozoides
Sertoli
116
Células que fagocitan el citoplasma sobrante que se genera en el desarrollo de espermatozoides Producen líquido para el transporte de espermatozoides, secretan inhibina y se encuentran en los tubulos seminiferos
Sertoli
117
Células que secretan testosterona
Leydig
118
Cuanto dura el proceso de espermatogénesis
65-75 días
119
Al día, cuántos espermatozoides se producen
300 millones en persona sana