Examen Mau Flashcards
Definición de epidemiología OMS
“el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud”
Objetivos de la epidemiología clínica
1.- Identificar la etiología
(causa) Factores de riesgo.
2.- Determinar la extención.
3.- Estudiar la historia natural y pronóstico.
4.- Prevenir y asistir (evidencia e investigación)
5.- Normatividad publica y toma de decisiones.
Causalidad
el cambio en la frecuencia o intensidad de la exposición es seguido por un cambio en la frecuencia o intensidad del efecto
Criterios de causalidad de bradford hill
1 fuerza
2 consistencia
3 especificidad
4 temporalidad
5 gradiente biológico
6 plausibilidad
7 coherencia
8 evidencia experimental
9 analogía
Niveles de prevención
Primaria
Secundaria
Terciaria
Ensayo clínico, ventajas y desventajas
Ventajas
Causa 》efecto
Bajo control del investigador, respuesta, validez interna y externa
Resultados reproducibles
Desventajas
Costoso
Criterios de selección muy estrictos inclusión, exclusión, eliminación
Complejidad
Estudios de Casos y controles, ventajas y desventajas
Ventajas
• estudio de enfermedades raras
• para enfermedades con periodos de latencia o inducción prolongados
• estudiar varias exposiciones simultáneamente
• menos costosos que cohorte
• realizar en menor tiempo
Desventajas
• No se pueden estimar de manera directa medidas de incidencia o prevalencia
• sesgos de selección
• causalidad reversa
• problemas para definir población fuente de los casos • Problemas para medir exposición
Estudios transversales, ventajas y desventajas
Ventajas
•Eficientes prevalencia de enfermedades en la población
•estudia varias exposiciones
•poco costosos
• realizar en poco tiempo
Desventajas
• Problemas para definir y medir exposición
• Sesgos de selección
• Sesgos por casos prevalentes
• La relación causa efecto no siempre es verificable
• Sobrerrepresentación de enfermos con tiempos prolongados de sobrevida
• causalidad débil
Estudios de cohorte, ventajas y desventajas
Ventajas
• cercanos a un experimento
• relación causa efecto es verificable
• estimar medidas de incidencia
• Eficientes para exposiciones poco frecuentes
• estudiar varios eventos
• criterios de calidad en la medición del evento
• bajo riesgo de sesgo de selección
Desventajas
•Cuando se trata de eventos poco frecuentes, la
•complejidad y el costo pueden aumentar
requiere estudiar y seguir un número grande de participantes
• Son estudios difíciles de realizar
Prevalencia definición
La frecuencia con la que se presenta una enfermedad en relación con la población total
Incidencia que mide
Casos nuevos (incidentes) de una enfermedad o un evento determinado
(Estudios observacionales- cohortes o experimentales-ensayos clínicos controlados)
Riesgo relativo
Representan una razón aritmética respecto al numero de veces que es mas probable que se obsérvela enfermedad en el grupo que tiene la exposición
Incidencia Acumulada
Es la proporción de individuos que al inicio de un periodo de estudio se encuentran sano y que enferman durante el mismo periodo
Razón de momios que es
Una estimación indirecta del riesgo relativo
Diagnóstico
Métodos utilizados para conocer las características de proceso salud enfermedad identificar las causas los perfiles epidemiologicos y las soluciones colectivas
Pronóstico
Predicción del curso futuro de la enfermedad después de su inicio
Tratamiento
Conjunto de medidas y estrategias que tienen como objetivo curar, aliviar, prevenir enfermedades
Periodo Patogénico
Efecto/enfermedad, tratamiento pronóstico
Periodo Pre patogénico
Sano, causa, factor de riesgo, expuestos
Efectividad
expresa la medida del impacto que un procedimiento determinado tiene sobre la salud de la población.
Eficacia
aquella virtud o cualidad de una intervención que la hace capaz de producir el efecto deseado cuando se aplica en condiciones ideales
Utilidad
Resultado de tratamiento que no es conocido se llama utilidad.
Eficiencia
Beneficio obtenido de una acción aplicada en condiciones ideales, mide la relación entre el resultado obtenido y el esfuerzo invertido en tiempo, dinero y en recursos humanos.
Concepto de epidemiología
Epidemiología:
Estudio de los factores que determinan la frecuencia y distribución de las enfermedades en poblaciones humanas.
Proceso salud enfermedad
Agentes patológicos, huésped, medio ambiente
Fuerza de asociación se refiere a
La magnitud con la que se incrementa el riesgo de desarrollar un efecto cuando se presente una exposición
Consistencia es
Una observación repetida de una asociación en poblaciones diferentes, bajo circunstancias diferentes, y reproducida por distintos investigadores utilizando diseños distintos
Especificidad se refiere a
Que una causa conduce un efecto único, no a efectos multiples
Temporalidad se refiere a
Que la causa precede en el tiempo al efecto
Gradiente biológico es
Presencia de una curva dosis-respuesta. A mayor exposición, mayor riesgo de enfermar
Plausibilidad es
La factibilidad biológica de la hipótesis
Coherencia se refiere a
Que una interpretación de causa y efecto para una asociación no debe entrar en conflicto con lo que se sabe de la historia natural y la biología de la enfermedad
La evidencia experimental es
Cuando existe sustento de la relación entre el FR y la enfermedad a través de estudios como el ensayo clínico controlado. Rara vez existe evidencia en humanos
La analogía es
Cuando es posible establecer una relación entre el FR en estudio y otra enfermedades similares, se dice que hay equivalencia de asociación.
Refuerza la credibilidad de que una asociación sea causal.
Prevención primaria se enfoca en
Evitar la aparición de la enfermedad y promover la salud en individuos sanos o en riesgo de enfermar
La prevención secundaria tiene como objeto
Detectar y sanar enfermedades en una etapa temprana, cuando aun no se han presentado síntomas evidentes
La prevención terciaria se enfoca en
La rehabilitación de enfermedades crónicas o graves para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida de la personas ya afectadas por una enfermedad