Examen Intersemestral Flashcards

1
Q

Imagen Pública

A

Percepción compartida que provoca una respuesta colectiva unificada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Elementos de Imagen Pública

A

Proceso mental, Juicio de valor, Condicionada y Colectiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Proceso Mental

A

Las causas de una percepción son externas pero el efecto es interno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Juicio de Valor

A

Se concibe como una realidad, aunque no siempre es verdadera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Condicionada

A

Aceptar o rechazar lo percibido.
La conducta está condicionada por la imagen individual y su coherencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Colectiva

A

La percepción es individual hasta que se comparte y se convierte en colectiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Elementos de la Ecuación de la Imagen

A

Reputación
Identidad
Imagen
Percepción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Reputación

A

Identidad + Tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Identidad

A

Imagen + Opinión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Imagen

A

Percepción + Mente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Percepción

A

Estímulo + Recepción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ecuación de la Imagen

A

“La imagen es percepción que se convierte en identidad y con el tiempo en reputación.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Axioma

A

Enunciados. Verdades absolutas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Primer Axioma de Imagen Pública

A

Es inevitable tener una imagen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Segundo Axioma de Imagen Pública

A

La mayor parte de la comunicación es no verbal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tercer Axioma de Imagen Pública

A

Decodificar los estímulos toma tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuarto Axioma de Imagen Pública

A

La mente decide mayoritariamente basada en sentimientos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Quinto Axioma de Imagen Pública

A

La imagen es dinámica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Sexto Axioma de Imagen Pública

A

La creación de una imagen debe respetar la esencia del emisor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Séptimo Axioma de Imagen Pública

A

La imagen siempre es relativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Octavo Axioma de Imagen Pública

A

La creación de imagen es racional: requiere metodología.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Noveno Axioma de Imagen Pública

A

La eficiencia de una imagen irá en relación con la coherencia de los estímulos.

23
Q

Décimo Axioma de Imagen Pública

A

Toma más tiempo y es más difícil reconstruir una imagen que construirla desde cero.

24
Q

Onceavo Axioma de Imagen Pública

A

A mejor imagen, mayor influencia.

25
Doceavo Axioma Imagen Pública
La imagen de la titularidad permea en la institución.
26
Decimo tercer Axioma de Imagen Pública
La imagen de la institución permea en sus miembros.
27
Tipos de Comunicación
Oral-Verbal, Oral-No Verbal, No Oral-Verbal, No Oral-No Verbal
28
Comunicación Oral-Verbal
Lenguaje hablado.
29
Comunicación Oral-No Verbal
Paralingüística.
30
Comunicación No Oral-Verbal
Lenguaje escrito.
31
Comunicación No Oral-No Verbal
Kinesia/Proxemia
32
Porcentaje de Comunicación No Verbal
93%
33
Porcentaje Comunicación
55%: Kinesis 38%: Paralingüística 7%: Palabras
34
Paralingüística
Tono, ritmo.
35
Kinesia
Postura, movimiento.
36
Proxemia
Análisis del espacio.
37
Clasificación de la Distancia Proxémica según Hall
Íntima, Personal, Social y Pública.
38
Íntima
Compartir con lo suyos. (Pareja, familia, amigos, cónyuge) 15 cm - 45 cm
39
Personal
Compartir con el mundo del trabajo, reuniones, fiestas, conversaciones amistosas. 46 cm - 120 cm
40
Social
Separar al individuo de los extraños. 120 cm - 360 cm
41
Público
Distancia apropiada para dirigirse a un grupo de personas. De 360 cm en adelante.
41
P
42
El Uso del Espacio
Nos comunicamos con el espacio. Somos interculturales. Aprendemos de nuestro entorno. Nuestro grupo influye. La individualidad.
43
Variables Comunicación No Verbal
Origen, Usos, Codificación.
44
Origen
Fisiológicos, creencias, hábitos sociales, cultura.
45
Usos
Los mensajes no verbales pueden utilizarse para realizar, repetir o reforzar un mensaje.
46
Codificación
La relación entre el signo y el significado. Puede ser arbitrario o icónico.
47
Emblemas
Palabra o frase corta admitida por todos los miembros de una colectividad.
48
Ilustradores
Gestos unidos a la comunicación verbal. Reforzar el significado de información que estamos expresando.
49
Reguladores
Organizar o dirigir la conversación. (Indicar que es el turno de la otra persona, hablar más despacio o repetir.)
50
Adaptadores
Movimientos o acciones inconscientes que conducen nuestras respuestas.
51
Valor
Principios que fundamentan y guían el comportamiento humano para establecer lo correcto e incorrecto desde una perspectiva moral, son esenciales para la sana interacción entre seres humanos.
52
Antivalor
Conducta o actitud que resulta negativa para otros. Generalmente, se concibe como el valor contrario u opuesto a un valor social dado. Los antivalores indican las facultades negativas de una persona o grupo frente a las normas sociales. El antivalor atenta contra los principios que rigen la vida en sociedad.
53
Cualidad
Una cualidad es un componente distintivo o la esencia de una persona o cosas que la caracterizan y contribuyen a lo que una persona es.