Examen físico Flashcards
Pregunta
Respuesta
¿Qué término se utiliza para describir la expresión fisioanímica del rostro?
a) Hábito constitucional
b) Facies
c) Actitud
d) Estado anímico
¿Cuál de las siguientes facies se caracteriza por el edema facial que le da apariencia de ‘luna llena’?
a) Enfermedad de Addison
b) Acromegalia
c) Cushing
d) Hipertiroidismo,”c) Cushing”
¿Qué facies se asocia con la asimetría del rostro y la desviación de la comisura bucal?
a) Parálisis facial periférica
b) Parkinson
c) Lupus eritematoso diseminado
d) Mongolismo,”a) Parálisis facial periférica”
¿Cuál de las siguientes facies es característica de los cuadros peritoneales severos?
a) Febril
b) Hipocrática o Peritoneal
c) Vultuosa
d) Caquéctica,”b) Hipocrática o Peritoneal”
¿Qué facies se presenta en problemas renales y se caracteriza por el edema de los párpados?
a) Vultuosa
b) Caquéctica
c) Adenoidea
d) Dolorosa,”a) Vultuosa”
¿Cuál de las siguientes facies se asocia con la boca entreabierta y las alas de la nariz elevándose con cada movimiento respiratorio?
a) Disneica
b) Sardónica
c) Adenoidea
d) Dolorosa,”a) Disneica”
¿Qué facies se describe como una ‘máscara de comedia griega’?
a) Sardónica
b) Disneica
c) Dolorosa
d) Adenoidea,”a) Sardónica”
¿Cómo se define la actitud en el contexto del examen físico?
a) La manera de reaccionar frente al medio
b) La expresión fisioanímica del rostro
c) La manera o situación en que una persona se halla puesta
d) El aspecto particular del cuerpo,”c) La manera o situación en que una persona se halla puesta”
¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de decúbito?
a) Dorsal o supino
b) Ventral o prono
c) Lateral derecho
d) Vertical,”d) Vertical”
¿Qué decúbito se describe como el más antifisiológico?
a) Decúbito lateral izquierdo
b) Decúbito dorsal o supino
c) Decúbito ventral o prono
d) Decúbito lateral derecho,”b) Decúbito dorsal o supino”
¿En qué posición el enfermo se apoya solo en la región occipital y los talones, formando un arco con el cuerpo?
a) Gatillo de fusil
b) Opistótonos
c) Ortopnea
d) Genupectoral,”b) Opistótonos”
¿Qué posición adopta el paciente con disnea para respirar mejor?
a) Genupectoral
b) Opistótonos
c) Ortopnea
d) Gatillo de fusil,”c) Ortopnea”
¿En qué condición se observa la posición genupectoral o de plegaria mahometana?
a) Pleuritis exudativas
b) Pericarditis exudativa
c) Meningitis aguda
d) Tétanos,”b) Pericarditis exudativa”
¿Qué término describe el aspecto particular del cuerpo dependiente de la combinación morfológica de los segmentos?
a) Hábito constitucional
b) Facies
c) Actitud
d) Estado nutricional,”a) Hábito constitucional”
¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de hábito constitucional según Di Giovanni?
a) Normolíneo
b) Longilíneo
c) Brevilíneo
d) Atlético,”d) Atlético”
¿Qué ángulo de Charpy se asocia con el hábito constitucional longilíneo?
a) Obtuso (más de 90 grados)
b) Recto (90 grados)
c) Agudo (menos de 90 grados)
d) Variable,”c) Agudo (menos de 90 grados)”
¿Cuál de los siguientes biotipos de Kretschmer se caracteriza por un fuerte desarrollo del esqueleto y la musculatura?
a) Pícnico
b) Leptosomático o asténico
c) Atlético
d) Displásico,”c) Atlético”
¿Qué biotipo de Kretschmer se asocia con la ‘curva de la felicidad’ (barriga) y la calvicie precoz?
a) Pícnico
b) Leptosomático o asténico
c) Atlético
d) Displásico,”a) Pícnico”
¿Cuál de los siguientes biotipos de Kretschmer se describe como delgado, de hombros estrechos y pecho largo y aplanado?
a) Leptosomático o asténico
b) Pícnico
c) Atlético
d) Displásico,”a) Leptosomático o asténico”
¿Qué biotipo de Kretschmer incluye a los gigantes eunucoides y los obesos pluriglandulares?
a) Displásico
b) Atlético
c) Pícnico
d) Leptosomático o asténico,”a) Displásico”
¿Qué parámetros se consideran para apreciar adecuadamente el estado nutricional?
a) Peso y talla
b) Facies y actitud
c) Hábito constitucional y decúbito
d) Perímetro torácico y cefálico,”a) Peso y talla”
¿Cuál es la fórmula de Broca para calcular el peso ideal en adultos?
a) Peso ideal = Talla (cms.) - 100 ± 3 kg
b) Peso ideal = Edad x 2 + 8.5
c) Peso ideal = Edad x 3 + 3
d) IMC = PA / T²,”a) Peso ideal = Talla (cms.) - 100 ± 3 kg”
¿Cómo se calcula el Índice de Masa Corporal (IMC)?
a) IMC = Peso ideal / Talla²
b) IMC = Peso actual / Talla²
c) IMC = Talla / Peso actual²
d) IMC = Peso ideal x Talla,”b) IMC = Peso actual / Talla²”
¿Qué rango de IMC indica sobrepeso?
a) 25 - 27.4
b) 27.5 - 29.9
c) 30.0 - 39.9
d) Por encima de 40,”a) 25 - 27.4”
¿Qué grado de obesidad se clasifica con un IMC entre 30.0 y 39.9?
a) Grado I o leve
b) Grado II o moderada
c) Grado III u obesidad patológica
d) Sobrepeso,”b) Grado II o moderada”
¿Cuál es el valor máximo recomendado para la medida de la cintura abdominal en hombres?
a) 88 cms
b) 102 cms
c) 94 cms
d) 110 cms,”b) 102 cms”
¿Cuál es el valor máximo recomendado para la medida de la cintura abdominal en mujeres?
a) 102 cms
b) 88 cms
c) 94 cms
d) 76 cms,”b) 88 cms”
¿Qué relación debe aproximarse lo más posible a 1 para una adecuada valoración del peso y la talla?
a) Peso actual / Peso ideal
b) Peso ideal / Peso actual
c) Talla / Peso ideal
d) Peso actual / Talla,”a) Peso actual / Peso ideal”
¿Cuál de las siguientes NO es una alteración común del estado nutritivo?
a) Obesidad
b) Flacura o adelgazamiento
c) Caquexia
d) Hipertrofia,”d) Hipertrofia”
¿Cuál es la fórmula para calcular el peso ideal en menores de 2 a 5 años?
a) Peso ideal = Edad x 3 + 3
b) Peso ideal = Edad x 2 + 8.5
c) Peso ideal = Talla (cms.) - 100 ± 3 kg
d) IMC = PA / T²,”b) Peso ideal = Edad x 2 + 8.5”
¿Cuál es la fórmula para calcular el peso ideal en menores de 6 a 12 años?
a) Peso ideal = Edad x 2 + 8.5
b) Peso ideal = Edad x 3 + 3
c) Peso ideal = Talla (cms.) - 100 ± 3 kg
d) IMC = PA / T²,”b) Peso ideal = Edad x 3 + 3”
¿Qué relación peso actual/peso ideal es característica de la obesidad?
a) Mayor de 1.10
b) Menor de 0.90
c) Aproximadamente 1
d) Entre 0.90 y 1.10,”a) Mayor de 1.10”
¿Qué relación peso actual/peso ideal es característica del adelgazamiento?
a) Menor de 0.90
b) Mayor de 1.10
c) Aproximadamente 1
d) Entre 0.90 y 1.10,”a) Menor de 0.90”
¿Qué término se utiliza para describir la disminución relativa del tejido adiposo del peso corporal?
a) Delgadez
b) Adelgazamiento
c) Caquexia
d) Obesidad,”b) Adelgazamiento”
¿Qué término describe el compromiso extremo del estado general por pérdida acentuada de grasa y musculatura?
a) Delgadez
b) Adelgazamiento
c) Caquexia
d) Obesidad,”c) Caquexia”
¿De qué idioma proviene la palabra caquexia?
a) Latín
b) Griego
c) Árabe
d) Francés,”b) Griego”
¿Cuál de los siguientes NO es un grupo en el que se clasifican los individuos según su talla?
a) De talla normal
b) De talla anormal
c) De talla alta
d) De talla promedio,”d) De talla promedio”
¿Qué recomendación se da para una adecuada medición de la talla?
a) La persona debe estar calzada
b) La persona debe estar sentada
c) El oído y las ventanas de la nariz deben estar a la misma altura
d) La espalda no necesita estar apoyada,”c) El oído y las ventanas de la nariz deben estar a la misma altura”
¿Cuál es la estatura media aproximada para los hombres?
a) 1.54 m
b) 1.60 m
c) 1.70 m
d) 1.80 m,”b) 1.60 m”
¿Cuál es la estatura media aproximada para las mujeres?
a) 1.60 m
b) 1.54 m
c) 1.70 m
d) 1.45 m,”b) 1.54 m”
¿Qué condición se asocia generalmente con una producción exagerada de la hormona del crecimiento (somatotrofina)?
a) Enanismo
b) Gigantismo
c) Hipoplasia
d) Acromegalia,”b) Gigantismo”
¿Cuál es la talla inferior en el enanismo para los varones?
a) 1.50 m
b) 1.30 m
c) 1.20 m
d) 1.40 m,”b) 1.30 m”
¿Cuál es la talla inferior en el enanismo para las mujeres?
a) 1.30 m
b) 1.20 m
c) 1.10 m
d) 1.40 m,”b) 1.20 m”
¿Qué perímetro es generalmente 1 cm menor que el perímetro craneal en los recién nacidos?
a) Perímetro abdominal
b) Perímetro torácico
c) Perímetro cefálico
d) Perímetro braquial,”b) Perímetro torácico”
¿Cuál es el peso promedio común para los varones recién nacidos?
a) Entre 2.3 y 3.8 kg
b) Entre 2.6 y 4.15 kg
c) Entre 3.0 y 4.5 kg
d) Entre 2.0 y 3.5 kg,”b) Entre 2.6 y 4.15 kg”
¿Cuál es la talla promedio para las niñas recién nacidas?
a) Entre 47 y 55 cm
b) Entre 45 y 55 cm
c) Entre 40 y 50 cm
d) Entre 50 y 60 cm,”b) Entre 45 y 55 cm”
¿Cuál es el rango del perímetro craneal para los varones recién nacidos?
a) Entre 31 y 35 cm
b) Entre 32.1 y 35.9 cm
c) Entre 32.6 y 37.2 cm
d) Entre 30 y 34 cm,”c) Entre 32.6 y 37.2 cm”
¿Cuál es el rango del perímetro craneal para las niñas recién nacidas?
a) Entre 32.6 y 37.2 cm
b) Entre 31 y 35 cm
c) Entre 32.1 y 35.9 cm
d) Entre 30 y 34 cm,”c) Entre 32.1 y 35.9 cm”
¿Cuál es el rango del perímetro torácico para los recién nacidos?
a) Entre 30 y 34 cm
b) Entre 31 y 35 cm
c) Entre 32.1 y 35.9 cm
d) Entre 32.6 y 37.2 cm,”b) Entre 31 y 35 cm”
¿Qué se mide con la envergadura?
a) La altura de la persona
b) La distancia entre los extremos de los dedos de las manos con los brazos extendidos
c) El perímetro del tórax
d) El perímetro de la cabeza,”b) La distancia entre los extremos de los dedos de las manos con los brazos extendidos”
¿Quién es el autor del documento?
a) Alejandro Goic G.
b) J. Surós
c) Dr. José Walter Arancibia Chávez
d) Argente-Álvarez,”c) Dr. José Walter Arancibia Chávez”
¿En qué ciudad se escribió el documento?
a) Santiago
b) Buenos Aires
c) Barcelona
d) Sucre,”d) Sucre”
¿Cuál de los siguientes NO es un libro de referencia mencionado en la bibliografía?
a) Semiología Médica de Argente-Álvarez
b) Semiología Médica y Técnica Exploratoria de J. Surós
c) Semiología Médica de Alejandro Goic G. y Gastón Chamorro Z.
d) Anatomía Humana de Gray,”d) Anatomía Humana de Gray”
¿Qué edición de ‘Semiología Médica y Técnica Exploratoria’ se menciona?
a) 2ª Ed.
b) 5ª Ed.
c) 8ª Ed.
d) 10ª Ed.,”c) 8ª Ed.”
¿Qué editorial publica ‘Semiología Médica’ de Argente-Álvarez?
a) PUBLICACIONES TECNICAS MEDITARREO
b) SALVAT EDITORES
c) EDITORIAL MEDICA Panamericana
d) Elsevier,”c) EDITORIAL MEDICA Panamericana”
¿En qué país se publicó ‘Semiología Médica y Técnica Exploratoria’?
a) Chile
b) Argentina
c) España
d) México,”c) España”
¿Qué tipo de enfermedades crónicas pueden causar caquexia?
a) Enfermedades cardiovasculares
b) Enfermedades respiratorias
c) Diferentes tipos de cáncer y tuberculosis
d) Enfermedades neurológicas,”c) Diferentes tipos de cáncer y tuberculosis”
¿Qué factores pueden contribuir a la obesidad?
a) Factores hereditarios, malos hábitos alimentarios familiares y trastornos endocrinos
b) Solo factores hereditarios
c) Solo malos hábitos alimentarios familiares
d) Solo trastornos endocrinos,”a) Factores hereditarios, malos hábitos alimentarios familiares y trastornos endocrinos”
¿Qué complicaciones de salud NO están asociadas con la obesidad?
a) Diabetes
b) Hipertensión arterial
c) Enfermedad coronaria
d) Hipotiroidismo,”d) Hipotiroidismo”