EXAMEN FINAL, PATOLOGÍA Flashcards
Los hemangiomas son neoplasias malignas de los vasos sanguíneos
FALSO
El melanoma es una neoplasia maligna de los melanocitos
VERDADERO
La coriocarcinoma es una neoplasia benigna del epitelio placentario
FALSO
El seminoma es una neoplasia benigna del epitelio testicular
FALSO
El tumor de wilms es una neoplasia maligna de restos embrionarios neumogenos
FALSO
El crecimiento rápido y el gran tamaño son algunas características que se correlacionan con la probabilidad de que un tumor maligno haga metástasis
VERDADERO
El neuroblastoma es una neoplasia común de la infancia
VERDADERO
Un tumor solido no puede alcanzar un tamaño superior a 1-2 cm de diámetro a menos que tenga la capacidad de incidir angiogenia
FALSO
En las neoplasias la iniciación se debe a la exposición de las células a una dosis de una sustancia cancerígena, provoca daños permanentes en el ADN (mutaciones)
VERDADERO
Los promotores pueden inducir la aparición a partir de células iniciada y son tumorígenos por sí mismos
FALSO
Algunos de los carcinógenos químicos indirectos más potentes son los hidrocarburos policíclicos
VERDADERO
La mayoría de los carcinógenos indirectos son metabolizados por monooxigenasa dependiente del citocromo p-450
VERDADERO
Estos virus ADN encógenos son causantes de tumores humanos, VPH, VEB, HTLV-1, poliomavirus de células de Merkel y virus del herpes humano 8
FALSO
Los carcinomas epidermoides del cérvix, de la región anogenital y de la cabeza y del cuello son enfermedades de trasmisión sexual causantes de infecciones crónicas por el VPH
VERDADERO
H. pylori se asocia específicamente con el desarrollo de linfomas gástricos
VERDADERO
Etiología más común de las neoplasias
Por Mutaciones adquiridas
Neoplasia epitelial benigna derivada de tejidos glandulares
Adenomas
Grado en que las células parenquimatosas neoplásicas se asemejan a las correspondientes células parenquimatosas normales, tanto morfológicamente como funcionalmente
Diferenciación
Sustitución de un tipo de célula por otro tipo, casi siempre se encuentra asociado con el daño, la reparación y la regeneración de los tejidos.
Metaplasia
A parte de la metástasis que otro factor es determinante para diferenciar una neoplasia maligna de una benigna
La invasividad
Tumor maligno que rara vez metastatiza
Gliomas y carcinomas basales de la piel
Tumor Líquido
Leucemia y linfomas
Son glucoproteínas transmembrana que media la adhesión homotípica de las células epiteliales y sirven para mantener unidas a las células como para transmitir señales entre células
Cadherinas E
Regulan la invasión tumoral remodelando la membrana basal y el tejido conjuntivo intersticial, liberando factores que contribuyen al comportamiento maligno de los tumores
Metalproteína de Matriz
Estos carcinógenos no necesitan su transformación metabólica para convertirse en carcinógenos
Carcinógenos de acción directa
Estos carcinógenos necesitan su transformación metabólica para convertirse en carcinógenos activos
Carcinógenos de acción indirecta
Rango de longitud de onda de rayos UVA
320 a 400 nm
Virus encógenos que causan la leucemia/linfoma T del adulto
Virus de la Leucemia T humana de tipo 1
Si la inmunidad de los linfocitos T es defectuosa, los linfocitos B transformados por el virus pueden provocar un linfoma mortal rápidamente progresiva
Virus del Epstein Barr
Porcentaje de asociación de los carcinomas hepatocelulares e infección por el Virus de la Hepatitis B y C a nivel mundial
70 a 85%
¿Cuáles son los componentes de las neoplasias?
El parénquima pulmonar y el estroma reactivo.
Tumores donde las células parenquimatosas estimulan la formación de abundante estroma colágeno
Desmoplasia
Neoplasia benigna o maligna que produce una proyección muy visible por encima de una superficie mucosa, por ejemplo, hacía la luz gástrica o cólica
Pólipo
Tumores que surgen a partir de células formadoras de sangre
Leucemia y linfomas
Los tumores malignos derivados de los tejidos mesenquimatosos solidos generalmente se denominan
Sarcomas
Nomenclatura de los tumores malignos de origen epitelial
Carcinomas
Subclasificación de los carcinomas
Carcinoma epidermoide.
Adenocarcinoma
Nomenclatura para describir tumores de origen desconocido
Tumores malignos indiferenciados
Tumores malignos cuya nomenclatura puede hacer confundir con un tumor benigno
Linfoma, melanoma, mesotelioma, y seminoma
Son masas desorganizadas compuestas por células autóctonas del tejido afectado
Hemartomas
Resto de células heterotópicas
Coristoma
Termino para describir la ausencia de la diferencia
Anaplasia
Tejido que se caracteriza por pleomorfismo considerable, núcleos hipercromáticos grandes con una proporción alta de núcleo a citoplasma, desorden arquitectónico, pérdida de diferenciación ordenada y las figuras mitóticas son más abundantes
Displasia
Nombre de la lesión cuando la displasia es grave y afecta a todo el espesor del epitelio, pero no penetra en la membrana basal
Carcinoma in situ
Designación para un tumor epitelial que ya atravesó la membrana basal
Invasivo
Margen de tejido fibroso comprimido de las neoplasias benignas que consta de matriz extracelular
Cápsula
Neoplasia benigna que excepcionalmente invade el tejido aledaño y no tiene capsula
Hemangioma
Vías de propagación de los tumores malignos
- Siembra directa de cavidades o superficies corporales.
- Diseminación linfática.
- Diseminación hematógena.
Vía más común para la diseminación inicial del carcinoma
Diseminación linfática
Primer ganglio que recibe células neoplásicas en un carcinoma
Ganglio linfático centinela
Vía de diseminación característica de los sarcomas
Diseminación hematógena
Lugar donde suele hacer metástasis los tumores malignos de la tiroides y de la próstata.
Columna vertebral
Dos órganos comunes para la diseminación hematógena
Hígado y pulmones
Tumores asociados a virus
Carcinoma epidermoide
Forma de muerte celular por perdida de adhesión célula-célula
Anoikis
Dos tipos de interacciones que sufren las células tumorales para generar aglomeración
Homotipicas y heterotipicas
Fenómeno donde las células metastásicas echan raíces y sobreviven dentro de tejidos distantes, pero no crecen
Latencia Tumoral
Etapas de la carcinogenia
Iniciación y promoción
Las sustancias químicas que pueden provocar el inicio de las carcinogenia se dividen en dos categorías
Acción directa y acción indirecta
Neoplasias relacionadas con la exposición a rayos UV
Incidencia de carcinoma epidermoide
Melanoma de piel.
Carcinoma Basocelular
Tres situaciones de las cuales depende el grado de riesgo de cáncer de exposición UV
Tipos de rayos ultravioleta
Intensidad de la exposición
Pigmentación de la piel
Tumor más frecuente causado por la Radiación ionizante
Leucemia mieloide
Segundo tumor más frecuente causado por la radiación ionizante, exclusivo de pacientes jóvenes
Cáncer de tiroides
Estructura relativamente resistente a la radiación ionizante
Piel, huesos y aparato digestivo
Tres vías de infección humana del virus de la leucemia T humana de tipo 1
Relaciones sexuales, Productos sanguíneos o lactancia
Virus del papiloma humano que se ha visto relacionado con los carcinomas epidermoides del cérvix, de la región anogenital y de la cabeza y el cuello
VPH de alto riesgo 16 y 18
Miembro de la familia de los virus del herpes, fuel el primero relacionado con el linfoma de Burkitt
Virus del Epstein Barr
Tumores comunes asociados al Virus del Epstein Barr
Linfoma B y carcinoma de Nasofaríngeo
Tipos de cáncer causado por el H. Pylori
Adenocarcinoma y linfomas gástricos
Secuencia de lesiones causadas por el H. Pylori
Gastritis crónica, atrofia gástrica, Metaplasia intestinal, displasia y cáncer.