Examen Final mayo Flashcards

1
Q

teatro

A

nombre que se le da al lugar donde se llevan a cabo representaciones dramáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

obra dramatica

A

representación de un conflicto (situación) que se lleva a cabo a través de personajes que llamamos actores o actrices tambien es un género literario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

griegos

A

eran politeístas, se dedicaban a la siembra y cultivo de la uva para hacer el vino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

vendimias

A

recolección de las cosechas de la uva. Los griegos las dedicaban a Dionisio, le pedían buenas cosechas en el medievo griego

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Dios del vino

A

Bacco- griego
Bacchus- latin
Dionisio- castelano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

que sacrificaban los griegos?

A

cabros machos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

etimologia de tragedia

A

viene del griego, Tragos de Ode-> canto al macho cabrío

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cuando nació la tragedia y que es

A

nació cuando las cosechas eran malas y es la representación de un conflicto humano que termina de manera funesta (muerte)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

etimologia de comedia

A

Come ode -> canto de la aldea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cuando nació la comedia y que es

A

nacio cuando las cosechas eran buenas y es la representación de un conflicto humano que termina de manera alegra, festiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

etimologia de drama y que es

A

drao -> acción. es la representación de un conflicto humano que termina de manera armoniosa (ni bien ni mal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

que es tragicomedia

A

representación de un conflicto humano que combina elementos cómicos. termina de manera trágica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

cuando y donde fue el origen de la obra dramatica

A

Se origina en Grecia en la epoca del medievo/edad media/epoca medieval

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuales fueron los Máximos exponentes de la tragedia griega?

A

Sofocles, Euripides y Esquilo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

obra mas importante fue Atena. Se aplica la justicia divina en relación con el comportamiento humano.

escribir obras del hombre luchando contra su destino

A

sofocles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

escribió obras trágicas, presenta postura de la mujer ante el hombre, obra mas importante: Medea

presentó obras sobre los defectos humanos

A

euripides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

creador de la tragedia. su gran tragedia Prometeo Encadenado. desarrollo un teatro de carácter religioso

A

esquilo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Como llega la obra dramática a España?

A

llega a través de la liturgia religiosa (misa)
Primeras obras dramáticas que llegaron a españa se llamaron autos en los siglos XI-XII
Auto mas antiguo “El auto de los reyes magos”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

corrales

A

antiguos teatros al aire libre, aparecieron en el siglo XIII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

juegos de escarnio

A

otro tipo de teatro ademas de “autos” obras dramáticas de carácter profano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

dramaturgos

A

nombre que se la a las personas que escriben obras dramáticas, viene de españa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Estructura de la obra dramatica

A

interna y externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

estructura interna

A

aplica al dramaturgo

  • verosimilitud: que sea creible
  • unidad: tiempo, acción y lugar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

estructura externa

A

aplica al espectador

  • actos o jornadas: como esta dividida
  • escenas: entradas y/o salidas de personajes
  • cuadros: cambios imperseptibles
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
elementos de la obra dramatica
personajes- mueven la acción acción- exposición, nudo, punto culminante, desenlace, final ambiente-a. lugar o epoca: año, década, día, mes b. colectivo: venganza, familiar, religiosa etc
26
tono tiene que ver con...
las emociones
27
acotaciones
instrucciones que escribe el dramaturgo para que la obra pueda ser representada
28
loa
homenaje o conmemoración a una persona importante
29
pasos
creado por Lope de Vega; al principio o final de piezas dramáticas; breves de carácter comico
30
sainetes
creados por don ramón de la cruz; carácter cómico- satirizaba costumbres de la epoca. principio o final
31
opera
origen italiano se dramatizo a través del baile, música y recitación y canto
32
monologo
un personaje habla en el escenario
33
soliloquio
monologo interior, hablar solo
34
primeros dos teatros
- el teatro del pricipe | - el teatro de la cruz
35
el personaje gracioso aparecia para dar un toque cómico. aparece en...
drama, tragedia, tragicomedia. no aparece en la comedia
36
cuando empezaron los dramaturgos de españa
en el siglo XV
37
Juan de la Encina
patriarco del teatro español
38
Lope de Rueda
creador de los pasos
39
Juan de la Cueva
presentó en sus obras héroes nacionales, mezcló lo trágico y comico
40
Miguel de Cervantes
maximo exponente de los entremeses
41
Lope de Vega
creador de la comedia española y del personaje gracioso
42
Bartolomé Torres Naharro
creador de los desenlaces felices
43
Gil Vincente
creo un teatro donde unia ideas medievales con renacentistas
44
Tirso de Molina (cura Gabriel Téllez)
creo el personaje llamado Don Juan
45
Juan Ruiz Alarcón
desarrollo un teatro para educar y moralizar
46
Pedro Calderon de la Barca
dramaturgo del pensamientos. Incluyo elementos filosóficos en sus obras
47
Don Ramon de la Cruz
dramaturgo en la literatura española, creador de los sainetes
48
los españoles llegaron a cuba en el...
1495
49
la cuarterona fue publicada en el...
1867 y se presentó en el 1887
50
autor de la Cuarterona
Alejandro Tapia y Rivera
51
clasificación del titulo
simbolico porque la cuarterona representa lo que le tocó vivir a uno de los personajes principales
52
relación del titulo con el contenido
indirecto- porque la historia se desarrolla mas allá de su raza (cuarterona) es decir de su situción social
53
relacion del titulo con los personajes
directo porque es el estereotipo que se le da a la protagonista
54
Datos biográficos
Alejandro Tapia y Rivera nació en san juan puerto rico iniciador del teatro puertorriqueño una de las figuras que mas contribuyó a la cultura PR nombrado caballero de la real y distinta orden de Carlos 3
55
genero literario
obra dramatica tragica
56
julia
protagonista, simbolo y esteriotipo. protagonista porque la acción gira alrededor de ella. Representa la sumición y el maltrato; la estereotipaban por ser cuarterona
57
carlos
simbolo porque representa la obediencia
58
condesa
antagonista porque esta en contra de la protagonista y simbolo porque representa la ambición
59
luis
silueta y tipo; silueta porque su presencia no afecta el asunto principal de la trama y tipo porque carece de valores
60
don crispulo
tipo porque carece de valores y estereotipo por que es el hombre de la epoca
61
emilia
silueta y representa l a superficialidad
62
jorge
simbolo; representa ;a esclavitud y secretos
63
temas
``` clasismo discriminación esclavitud muerte apariencias emgaño lealtad gratitud injusticia ```
64
lugar de desarrollo
la habana cuba en el 1867, la casa de la condesa
65
idea central
la historia nos muestra el clasismo y discriminsción que se vivía en el siglo 18
66
tono
suspenso, tragico y serio
67
ambientes
religioso, familiar, engaño, avaricia
68
resumen
en el siglo 18 una familia de la alta sociedad se encuentran en un conflicto causado por sus propias reservas