Examen Final: Materia y Estados Flashcards

1
Q

Nombre Oficial de México

A

Estado Unidos Mexicanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

México tiene ______ entidades federativas.

A
  1. Instituido en el Artículo 42.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Aguascalientes

A

Aguascalientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Baja California

A

Mexicali

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Baja California Sur

A

La Paz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Campeche

A

Campeche

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Chihuahua

A

Chihuahua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Colima

A

Colima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Coahuila

A

Saltillo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Chiapas

A

Tuxtla Gutierrez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Durango

A

Durango

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Guanajuato

A

Guanajuato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Guerrero

A

Chilpancingo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hidalgo

A

Pachuca (paste)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Jalisco

A

Guadalajara

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estado de México

A

Toluca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Michoacán

A

Morelia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Morelos

A

Cuernavaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Nayarit

A

Tepic

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Nuevo León

A

Monterrey

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Oaxaca

A

Oaxaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Puebla

A

Puebla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Querétaro

A

Querétaro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Quintana Roo

A

Chetumal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

San Luís Potosi

A

San Luis Potosí

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Sinaloa

A

Culiacán

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Sonora

A

Hermosillo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Tabasco

A

Villahermosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Tamaulipas

A

Ciudad Victoria

30
Q

Tlaxcala

31
Q

Veracruz

32
Q

Yucatán

33
Q

Zacatecas

34
Q

Capital

A

Ciudad de México

35
Q

Islas

A

Marietas, Mujeres y Cozumel

36
Q

Océanos

A

Pacífico y Atlántico (Golfo de México)

37
Q

Fronteras

A

Estados Unidos, Belice y Guatemala

38
Q

Eras de México

A

Colonia, Independencia, México Independiente, Revolución, Reforma, México a la democracia y Neoliberalismo.

39
Q

Niveles de Gobierno

A

Municipal. Estatal y Federal

40
Q

Forma de Gobierno

A

Democrática, Representativa y Federal. Art. 40

41
Q

Estado

A

Forma de organización entre individuos, conformado por territorio, población y gobierno.

42
Q

Territorio

A

Espacio geográfico delimitado

43
Q

Población

A

Conjunto de individuos que habitan dentro de un territorio delimitado.

44
Q

Gobierno

A

Forma de organización para llevar a cabo los fines del Estado, es representado por personas.

45
Q

División de Poderes

A

Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Art. 41

46
Q

Poder Ejecutivo

A

Presidente y Gabinete (18 secretarías).

Objetivo: Administrar.

47
Q

Poder Legislativo

A

Diputados y Senadores

Objetivo: Creación de leyes.

48
Q

Poder Judicial

A

Jueces y Magistrados.

49
Q

Democracia

A

Aquella que recae en el pueblo de los ciudadanos mexicanos para elegir a los representantes de los poderes legislativo y ejecutivo.

50
Q

Constitución Mexicana se divide en:

A

Dogmática y Orgánica.

51
Q

Soberanía

A

Capacidad de un Estado de autogobernarse-

52
Q

Nación

A

Asentamiento humano de personas en un determinado territorio, con una forma organizada de dirigir sus objetivos. Identidad Propia por medio de la cultura y las costumbres.

53
Q

Factor Real de Poder

A

Masa o grupo de personas con una ideología y objeto común que ejercen autoritarismo.

54
Q

Sistema Político

A

Estructura que define al gobierno.

55
Q

Elementos del sistema político

A

Acontecimiento históricos, Ubicación Geográfica, RRII y Contacto con otro sistema.

56
Q

Partido Político

A

Conjunto o asociación de ciudadanos unidos con un fin, un objetivo y propósito social, que buscan posicionarse en el gobierno para desarrollarlos.

57
Q

Partidos Políticos Mexicanos

A

Resultado de la Ley Electoral (1918) - Venustiano Carranca

58
Q

Primer Partido Político

A

Partido Nacional Revolucionario en 1929

59
Q

Independencia

A

Inicia el Estado Mexicano se conforman 2 vertientes: Monárquicos y Republicanos.

60
Q

Liberalismo

A

Liberales: buscan libertad política, religiosa y república federal.

Conservadores: buscan respeto a tradiciones religiosas y régimen centralista ligado al clero.

61
Q

La Reforma

A

1871, Benito Juárez: Surge el Partido Radical con la finalidad de la reforma electoral. Derrocamiento del Clero.

62
Q

Causas del Porfirismo

A

Bajo postulados del liberalismo, con leyes de la Reforma y apoyo popular.

63
Q

Consecuencias del Porfirismo

A

Modernización, avances tecnológicos, gran desarrollo, inversión extranjera y medio de comunicación.

64
Q

Revolución

A

1910-1917

Madero, Zapata y Villa.
Derrocamiento de Porfirio.
“La Tierra es del pueblo.”-Madero
“La tierra es de quien la trabaja”- Zapata.

Consecuencias:

  • Constitución de 1917 (Vigente)
  • Ley Agraria de 1918.
65
Q

Sustitución de Importaciones

A

1940-1950

  • Desarrollo de industria por crisis EUA.
  • Generación de empleo y clase media.
  • Sindicatos y Ley del Trabjo
  • Migración a ciudades
  • Campo y agricultura rezagado
  • Abandono de tierras.
66
Q

Milagro Mexicano

A

1940-1970
Inicia: Manuel Ávila Camacho
Termina: Gustavo Díaz Ordaz

  • Crecimiento anual del 7%
  • Superávit comercial
  • +Empleos en el gobierno
  • Paraestatal: producto prevído por el gobierno.
67
Q

Caída del Milagro Mexicano

A
  • Privatización
  • Estabilización de EEUU
  • Deudas extranjeras.
  • Abandono de producción.
68
Q

Fase de Crisis

A
  • Bonos estadounidenses.
  • Búsqueda de inversión extranjera.
  • Levantamientos sociales: Tlatelolco.
  • Devaluación del Peso.
69
Q

Globalización Neoliberal

A
  • Globalización = mejor competencia
  • Creación de Corporativas Mexicanas.
  • 90’s: crece la industria y las prestaciones a extranjeros.
  • Economía mixta.
  • Riqueza polarizada.
70
Q

Interdependencia

A

Conexión y apertura entre Estados. Permite el crecimiento, variación de productos y expansión económica interna de las naciones.

71
Q

Constituciones Mexicanas

A
  • 1812
  • Sentimientos de la Nación.
  • 1824
  • 1836
  • 1943
  • 1947
  • 1857
  • 1917