examen final Flashcards

1
Q

en que porcentaje hay alteraciones geneticas en la anemia refractaria

A

en un 25 porciento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cuales son las alterciones geneticas mas frecuentes en la anemia refractaria

A

trisomia 8, alteracion del cromosoma 5 y del cromosoma 7 en banda 20q

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cual es el inmunofenotipo en la anemia refractaria

A

no esta definido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

cual es la media de sobrevida de lox px con anemira refractaria

A

si papa Dios no interviene 66 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

que porcentage de los pacientes con anemia refractaria evolucionan a leucemia en 2 años

A

un 5 porciento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

que alteracion hay a nivel sanguineo con respecto a la serie eritroide en la anemia refractaria

A

anemia normo normo , hemoglobina menor de 10 y anisopoiquilositosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

la anisopoiquilositosis es caracteristica de cual de slo sindromes mielodisplasicos

A

anemia refractaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

que alteraciones hay en la serie granulocitica a nivel sanguineo en la anemia refractaria

A

ninguna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

que alteracion hay en las plaquetas en la sangre en la anemia refractaria

A

ninguna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

en cuanto estan los monicitos en sangre en la anemia refarcataria

A

menor de uno por 10 a la 9

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

en cual de las siguientes hay displasia megacariocitca

a) anemia refractaria
b) neutropenia refractaria
c) trombocitopenia refractaria
d) todas
e) ninguna

A

c

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

en cual de las siguientes hay displasia granulocitica

a) anemia refractaria
b) neutropenia refractaria
c) trombocitopenia refractaria
d) todas
e) ninguna

A

b

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

que alteracion en la serie de los granulocitos es caracteristica de la anemia refractaria con sideroblastos anillados

A

ningina, ellos estan bien

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

que alteracion megacariocitica es caracteristica de la anemia refractaria con sideroblastos anillados

A

ninguna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

en que porcentaje hay alteraciones geneticas en la anemia refractaria con siderablastos anillados

A

de 5 a 20 porciento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

cual es la edad media de diagnostico de los pacientes con anemia refractaria con sideroblastos anillados

A

63 a 70 añ0s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

de cuanto es la sobrevida de los pacientes con anemia con sideroblastos anillados

A

69 a 108 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

que porcentage de pacientes con anemia sideroblastica aveoluciona a elucemia en 2 años

A

un 2por ciento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

cual es el sindrome mielodisplasico con mejor pronostico

A

anemia sideroblastica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

que porcentage de los pacientes con citopenia refractaria multilinaje tienen alteraciones geneticas

A

50 por ciento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

cual es el inmunofenotipo de los pacientes con citopenia refractaria multilinaje

A

no esta definido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

que alteracion hay en la anemia refractaria con exceso de blastos con respecto a los granulocitos a nivel sanguineo

A

estan en todos los estadios madurativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

que alteracion hay a nivel de los eritrocitos en la medula osea en pacientes con AREB

A

displasia con rasgos megaloblasticosy menos de un 15 porciento de sideroblastos anillados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

como estan los megacariocitos en la medula osea en px con AREB

A

pequeños e hipolobulados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
en cuanto estan los blastos en la AREB1 en sangre
menos de un 5 por ciento
26
en cuanto estan los blastos en la AREB 1 en medula
de 5 a 9 porciento
27
en cuanto estan los blastos en la sangre en la AREB 2
de 5 a 19 porciento
28
en cuanto estan los blastos en medula en la AREB 2
de 10 a 19 porciento
29
cual es la edad media de diagnostico de la citopenia refractaria multilinaje
70 años
30
sobrevida de la displasia multilinaje
30 meses
31
evolucion a leucemia aguda de la displasia multilinaje
10 porciento
32
porcentage de alteraciones geneticas en px con AREB
30 a 50 porciento
33
edad media de diagnostico de la AREB
50 años
34
riesgo de transformacion a leucemia de la AREB 2
33 PORCIENTO
35
riesgo de trasnformacion a leucemia aguda de la AREB 1
25 porciento
36
sobrevida de px con AREB 1
16 meses
37
sobrevida de px con AREB2
9 meses
38
como podemos definir la AREB
por el numero de blastos
39
donde aparecen los bastones de AUER
AREB en los blastos granulocitos
40
alteraciones en la serie granulocitica a nivel sanguineo en el sindrome 5 q
ninguna
41
alteracion en serie eritroide en el sindrome 5 q a nivel sanguineo
anemia normocitica normocromica grave
42
alteraciones plaquetrias a nivel sanguineo en el sindrome 5 q
estan normal o aumentados
43
en que proporcion de px las plaquetas estan aumentadas en el sindrome 5 Q
un medio
44
como esta la medula osea en px con ARAB a) hipercelular a) normocelular b) hipocelular
a
45
como esta la medula osea en px con sindrome 5 Q a) hipercelular b) normocelular c) hipocelular d) a y b
d
46
en cual de las siguientes hay micromegacariocito a) anemia refractaria b) AREB c) sindrome 5 Q d) b y c
d
47
que alteraciones geneticas hay en sindrome 5 q
deleccion del cromosoma 5 , perdida de gen supresor EGR1 y CTNNA1, SE PUEDE AGREGAR DELECCION DEL y Y DEL GEN jack 2
48
que genes supresores de pierden en la deleccion 5 q
EGR1 y CTNNA1
49
EDAD MEDIA DE DIAGNOSTICO DEL SINDROME 5 Q
67 años
50
sobrevida de px con sindrome 5 q
145 meses
51
inmunofenotipo del sindrome 5 q
no definido
52
inmunofenotipo del ARAB
aumento de los cd 34 y cd117, tambien pueden implicarce los cd13, cd33 y cd38, 20 por ciento de expresion aberrante del cd7 y 10 porcinto de expreccion aberrante del cd56 micromegacariocitos positvos para cd61 y cd42b
53
cuales son los factores clinicopatologicos del sindrome 5 Q
deleccion cromosoma 5 plaquetas normales o aumentadas micricitosis, hipoplasia eritroide
54
demografia del sindrome 5 Q
mujeres
55
tratamiento del sindrome 5 q
lenalidomida y factores de crecimiento hematopoyeticos y trasnfuciones
56
cual de los sindromes mielodisplasicos responde a lenalidomida
sindrome 5 Q
57
cual es la cura para los sindromes mielodisplasicos
ninguna, no tienen cura aun
58
sindrome mielodisplasico hipocelular que porcentage representa de los SMD de novo
5 a 10 porciento
59
que porcentage de los SMD hipocelular se debe a tratamiento
90 porciento
60
diagnostico diferencial mas importante de los SMD hipocelular
aplasia medular
61
de los sindromes mielodisplasicos que porcentage representa en SMD hiperfribotico de novo
10 a 20 porciento
62
que hallazgos anivel sanguineo podemos encontrar en el SMD con hiperfibrosis
citopenia,escasos dacriocitos, leucoeritroblastosis escasa
63
que alteraciones en la medula osea podemos encontrar en un px con un SMD hiperfibrotico
fibrosis medular a base de reticulina, aumento de los megacariocitos, displasia multilinaje
64
dignoatico diferencial del SMD hiperfibrotico
panmielosis,, sindrome mieloproliferativo cronico, LMA 7
65
cual es la correlacion clinico citogenetica de los sindromes mielodisplasicos no clasificables
anomalia del cromosoma 17, cromosoma 3 y cromosoma 7
66
en que porcentage hay alteracion del cromosoma 17 en los SMD no clasficable
1 a 5 porciento
67
caracteristicas o hallasgoz en alteraciones del cromosoma 17
alteracion del p53, disgranulopoyesis, con hipolobulacion de nucleo, y abundantes y pequeñas vacuolas, abundancia de monocitos, macrofagos y blastos.
68
cuales son las anomalias que puede presentar el cromosoma 3 en los SMD no clasificable
inversion en las bandas 21 y 26, translocacion de el mismo en las bandas 21 y 26, y trasnlocacion con el cromosoma 5 en las bandas 33 y 25
69
cuando hay trasnlocacion entre el cromosoma 5 y 3 entre que bandas es
33 y 25
70
en que porcentage hay anomalia del cromosoma 3 en los SMD
2 porciento
71
alteraciones sanguineas en la alteracion del cromosoma 3
dismegacariopoyesis
72
alteracion sanguinea ante alteracion del cromosoma 7
dismegacariocitopoyesis
73
que porcentage de los SMD representa en el SMD con eosinofilia
7 porciento
74
cuales alteraciones presentan los eosinofilos en el SMD con eosinofilia
esos eosinofilos tienen formas nucleares irregulares con granulacion pseudobasofilia, vacuolisacion citoplasmatica.
75
en que porcentage la medula osea esta alterada en px con SMD secundario
50 porciento
76
el SMD secundarioa a adgentes alquilantes en cuanto tiempo luego de la expocicion aparecen las anomalias
5 a 10 años despues
77
a que leucemia suele evolucionar un SMD secundario a agentes alquilantes
leucemia 1 y 2
78
cuales anomalias geneticas se ven en el SMD secundario a agentes alquilantes
anormalidades del cromosoma 5 y 7
79
que porcentage de los px con un SMD secundario a agentes akquilantes responde a terapia
ninguno responde.
80
en el SMD secundario a inhibidores de la topoisomerasa en que periodo de tiempo aparecen las anomalias
2 a 3 años despues de la esposicion
81
a que leucemia evolucionan los pacientes con SMD secundario a inhibidores de la topoisomerasa
2 a 3 años
82
cuales son las alteraciones geneticas mas frecuentes en los px con SMD secundario a inhibidores de la topoisomerasa
11q23 y 21q23
83
como responden al tratamiento los px con SMD secundario a inhibidores de la topoisomerasa
parcialmente
84
los blatos en sangre perisferica en px con citopenia refractaria de la infancia en que valor estan
menos de 2
85
que porcenage de la medula es hipocelular en la citopenia refractaria de la infancia
75 porciento
86
alteracion genetica mas frecuente en px con citopenia refrcatria de la infancia
monosomia 7