Examen Final Flashcards

1
Q

Reglas generales de los textos publicitarios

darleny.vdc@gmail.com

A

Son: claros, precisos, concisos, relevantes, empáticos y funcionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Reglas del Lenguaje Visual

A

1-Puede ser fotografía o ilustración
2-Composición: todo tiene un propósito
3-Estética: debe ir acorde con la imagen y personalidad
4-Existe atmósfera vivencial y neutra
5-Color de marca inalterable, evitar color de competencia
6-Talento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Música:

A

Lenguaje de apoyo a otros lenguajes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Formas de utilizar la música en publicidad:

A

1- como base para soporte de la pieza
2- como jingle
3- eslogan cantado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La melodía utilizada debe ir acorde con

A

1- personalidad de la marca
2- promesas de la campaña
3- intereses blanco de publico (género musical)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ventajas de la música en publicidad

A

1- Ayuda a la recordación

2- Refuerza el concepto y las promesas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipos de canciones utilizadas en publicidad:

A

1- canción conocida

2- canción escrita para la campaña

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diferencia entre signo, simbolo y señal:

A

signos son variables, simbolos son permanentes y señales son indicativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Medios Publicitarios y cuales son sus vehículos?

A

1- canales genericos de emision del mensaje publicitario ej. tv, radio, periodico
2- canales especificos de emision ej. canal de tv, emisora de radio, marca especifica de periodico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Medios Eletrónicos:

A

requieren un equipo de reproductor de ondas de señal para contactar. ej. television, cine y radio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Television:

A

medio de comunicacion electronico audiovisual, cuyo proposito es informar, entretener y “educar”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cine:

A

medio de comunicacion eletronico audiovisual y artistico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Radio:

A

medio de comunicacion eletronico auditivo cuyo porposito es entretener informar y educar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Emplazamiento de marca:

A

colocación de una marca dentro de una pelicula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Medios Gráficos:

A

medios de comunicacion impresos con frecuencia de salida regular ( periodico y revista) llegan al receptor por unidades o ejemplares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Periodico:

A

medio de comunicación gráfico cuyo propósito es informar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Revista:

A

medio de comunicacion con contenido mas especifico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Medios Exteriores:

A

todo canal de emision del mensaje publicitario que se encuentre en al via publica ( vallas, moviles y afiches)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Define Valla, Moviles y Afiche:

A

Valla: medio exterior grafico de gran formato
Moviles: Publicidad en transporte publico
Afiche: medio exterior gráfico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Medios Directos:

A

individualizan al receptor del mensaje publicitario ej. correspondencia, volante y correo electronico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Caracteristicas de la TELEVISIÓN:

A
  • Cobertura nacional, regional y local
  • Se compra tiempo
  • Mensaje perecedero
  • Tiempo max. de exposicion marcado por el comercial
  • No competencia de piezas publicitarias
  • Competencia entre contenido del programa y el msj pub.
  • Emplazamiento de marca
  • Permite demostracion
  • No permite dar mucha info
  • Llega a todod blanco de publico
  • Medio masivo
  • Medio estacionario
  • Grado de atencion: Medio
  • Se hace estudio de medicion de audiencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Caracteristicas del CINE

A
  • En la sala: Cobertura: local
  • Se compra tiempo
  • Mensaje perecedero
  • No competencia de piezas publicitarias
  • Emplazamiento de marca
  • Tiempo max. de expo. marcado por el comercial
  • Permite demostracion (con cuidado en el tema)
  • No permite dar mucha info
  • Llega a todo blanco de publico
  • No tiene capacidad masiva
  • Medio estacionario
  • Grado de atencion: Alto
  • Publico cautivo
  • Comerciales impactan mas que en tv, por sonido pantalla y ambiente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Publicidad:

A

tecnica de comunicacion no personal que ofrece productos o servicios a un publico consumidor con el proposito de vender

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Promocion:

A

es personal, te permite el contacto fisico con el producto. La respuesta del consumidor con mayor rapidez. Es interactiva y tiene menor duracion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Semejanza publicidad y promocion:
ambas comparten proposito, ofrecen productos a un publico consumidor
26
Propaganda:
personal o no personal, comunica ideologia (politica, religion) si es personal es interactiva
27
Mercadeo:
sistema integral de negocios que rige el ciclo de vida de una marca con el proposito de satisfacer las necesidades del consumidor y generar beneficios a la empresa
28
Relacion entre mercadeo y publicidad
el mercadeo utiliza la publicidad como una herramienta de comunicacion
29
Mercado:
conjunto de individuos con necesidades comunes y dinero para satisfacerlas
30
Imagen:
opinion o percepcion critica que se tiene de una marca
31
Posicionamiento:
el conocimiento que tiene el consumidor de la marca el lugar que ocupa esta en su mente
32
Ciencias de la publicidad:
- Psicologia del consumidor - Sociologia de la comunicacion - Antropologia cultural - Politica - Economia - Historia - Semiotica
33
Tecnicas de la publicidad:
- Ilustracion - Fotografia - Cinematografia - Video - Redaccion - Musica - Diseño gráfico - Artes gráficas - Estadistica
34
Campaña publicitaria:
plan estrategico que implica la creacion, produccion y colocacion de un concepto en uno o mas medios durante un tiempo determinado
35
Objetivos publicitarios:
1- dar a conocer un producto o servicio 2- posicionar o reposicionar una marca 3- mantener o reforzar la imagen dela marca 4- mantener grado de recordacion de la marca 5- enfrentar la competencia 6- aumentar el numero de consumidores 7- aumentar el consumo en consumidores actuales 8-motivar a quienes no tienen poder de compra para que influyan en los que si la tienen 9-crear espectativas 10-dar a conocer aspectos nuevos de una marca
36
Cobertura y sus tipos:
Es el alcance geografico. Se divide en: | Local, Regional, Nacional, Internacional
37
Blanco de publico:
es el receptor
38
Tipos de consumidor
- consumidor personal: adquiere producto o servicios sin fines de lucro. - consumidor comercial: busca obtener beneficio economico adquiere productos o servicios con fines de lucro. - consumidor empresarial: consume para mantenerse operando - consumidor profesional: consume para poder ejercer su profesion
39
Perfiles demografico y psicografico nos permiten:
conocer al blanco de publico
40
Perfil demografico:
conjunto de rasgos que determina quien es el blanco de publico ( edad, genero, estado civil, profesion, nivel de ingreso, academico, ubicacion geografica)
41
Perfil psicografico:
conjunto de rasgos que determina como es el blanco de publico y su relacion con la marca.
42
Accion:
respuesta que se pretende provocar en el blanco de publico en relacion al tiempo de compra
43
Tipos de accion:
Directa: marca el tiempo de compra al blanco de publico Indirecta: tiempo de compra queda abierto
44
Demanda:
diversas cantidades de un producto que el consumidor esta dispuesto a comprar
45
Campaña generica:
estimula el consumo de un genero de producto o servicio
46
Campaña de propaganda:
no busca la venta de un producto o servicio pero se da indirectamente
47
Campaña de demanda selectiva:
estimula el consumo de un producto o marca en particular
48
Caracter:
Personalidad de la campaña en relacion a lo que pretende vender una marca
49
Caracter institucional:
pretende vender la imagen de la marca
50
Caracter de marca:
quieren que se consuma su producto
51
Agencia publicitaria:
empresa independiente, formada por un personal creativo y de negocios que crea, produce y coloca anuncios, productos o servicios de una compañia patrocinadora
52
Organigrama de una Agencia Publicitaria:
Cuentas: responsable de mantener relacion cliente/agencia Creatividad: responsable de reaccion BDP y su respuesta Arte: area grafica y diseño, produc. artes y boceta campaña Medio: estrategias colocacion contacto campaña/publico Produccion: coordina elaboracion de comerciales y cuñas
53
Flujograma agencia publicitaria:
Fase A: Creacion Cliente-> cuentas-> creatividad-> arte Fase B: Produccion Cliente-> Cuentas-> Medios ó Creatividad-> Prod. o Art. Fase C: Colocacion Cliente-> cuenta-> medios-> medios publicitarios
54
Lenguajes publicitarios:
codigos que se utilizan para emitir el concepto de la campaña puede ser textual, visual, musical y semiotico
55
Concepto de la campaña:
idea o argumento que sirve de soporte para comunicar la promesa de la campaña
56
Promesa básica:
el aspecto de la marca en el que se centra la comunicacion o en el que se debe destacar
57
Lenguaje textual:
codigo utilizado para emitir el mensaje
58
Tipos de textos publicitarios:
eslogan, titular, copy, subtitular, cierre
59
Tipos de eslogan:
De marca y corporativo:
60
Tipos de titulares:
``` 1-De marca, 2-de eslogan, 3-emocional, 4-racional, 5-de detalle, 6-informativo A 7- Informativo B, 8-de intriga, 9-de espectativa, 10-de analogia ```
61
Tipos de copy:
descriptivo, explicativo y mixto
62
Caracteristicas de RADIO:
- Cobertura nacional, regional y local - Se compra tiempo - Mensaje perecedero - Tiempo max. de exposicion marcado por el comercial - No competencia de piezas publicitarias - No permite demostracion - No permite dar mucha info - Llega a todod blanco de publico - Medio masivo - Medio NO estacionario - Grado de atencion: Bajo - Cambio de sintonia - Se hace estudio de medicion de audiencia - Medio de mayor alcance (cualquier hora, cualquier lugar) - Fuerza del mensaje es la voz e imaginación
63
Caracteristicas del PERIODICO:
-Cobertura: internacion, regional y local -Tiene alcance geografico pero no de mercado -Por frecuencia de salida:Diarios, semanales y quincenales Diarios: por hora de salida: matutinos y vespertinos Por tamaño: estandar y tabloide -Se compra espacio -Mensaje no es perecedero -Tiempo de expo al mensaje marca el lector -Competencias de piezas pub. (espacio si se comparte) -Competencia de contenido informativo y piezas pub. -No permite demostracion -Si permite mucha info -No llega a todo blanco de publico -Estudio de medicion del lector -Grado de atencion: Alto Tiempo de vida de ejemplar (Diarios) muy corto -Lectores secundarios -Tiene encartes
64
Caracteristicas de la REVISTA:
-Cobertura: internacion, regional y local -Tiene alcance geografico pero no de mercado -Por frecuencia de salida: semanales, mensual, quincenal -Se compra espacio -Mensaje no perecedero -Tiempo de expo al mensaje marca el lector -Competencias de piezas pub. (espacio si se comparte) -Competencia de contenido informativo y piezas pub. -No permite demostracion -Si permite mucha info -No llega a todo blanco de publico -Estudio de medicion del lector -Grado de atencion: Alto Tiempo de vida de ejemplar mas larga -Mayor numero de lectores secundarios -Publicidad tiene mayor impacto
65
Clasificacion de las Vallas:
- Por ubicacion: urbanas e interurbanas - Por forma produccion: pintadas, impresas y electronicas - Cobertura: local - Se compra espacio - Mensaje perecedero con brevisima exposicion - UN solo anunciante - No permite demostracion - No mucha info - No llega a todo BDP - Medio de apoyo a otros medios publicitarios - Cuidar grado de impacto ni muy fuerte ni muy debil - Cuidar ubicacion
66
Caracteristicas de los MOVILES:
-Por localizacion: 1- Interior solo en transporte urbano, mensaje no perecedero, mas info, menos alcance, menor tamaño 2- Exterior no se usa en interurbanos 3- Terminal o parada Terminal es interurbano (Caribe Tours, Metro) se coloca pub en vallas, bancos, paredes Parada es urbano ( carros, guaguas publicas) se coloca pub en sillas de espera
67
Caracteristicas del AFICHE:
- Sin restriccion de formato - Se selecciona el material - En puntos de venta puede provocar accion inmediata - Unico medio grafico permanece mucho tiempo en un hogar - Medio de apoyo - Utilizado en propagandas (conciertos, expos, actividades) - No tiene costo de colocacion regularmente
68
Caracteristicas de la CORRESPONDENCIA:
- Medio personalizado - Mucha info - Cualquier material - Se trabaja a espaldas de la competencia - No desperdicio de circulacion
69
Caracteristicas del VOLANTE:
- Utilizan: empresas pequeñas y marcas con servicio a domicilio - Entrega en: manos, vehiculos, casa
70
Caracteristicas del CORREO ELECTRONICO:
-Virtual -Medio personalizado -Mucha info -Cualquier material -Se trabaja a espaldas de la competencia -No desperdicio de circulación Redes sociales, teléfono, fax empresas