Exámen Final Flashcards

1
Q

¿Qué es la ética?

A

Es una disciplina filosófica de caracter práctico que reflexiona sobre la vida moral y se interesa por mejorar la existencia humana mediante la relización de lo que es bueno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿De qué palabra griega se deriba la palabra ética?

A

ethos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué significa ethos?

A

Homero la define por lugar o morada, mientras que Aristóteles le define como temperamento, carácter, habito de ser

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cual sería la definición de ética de acuerdo con el significado etimológico?

A

Teoría o tratado de los hábitos o costumbres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el objeto de estudio de la ética?

A

el comportamiento moral del hombre en sociedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son las características de la ética ?

A
  1. Es una rama o parte de la filosofía
  2. Su campo de investigación es la moral
  3. El fenómeno moral es una creación exclusiva del hombre, y sólo ciertos actos humanos pueden ser clasificados de buenos o malos
  4. La moral es un fenómeno eminentemente social
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿En qué se diferencia la moral de la ética?

A

la ética es una ciencia mientras que la moral es su objeto de estudio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la relación entre ética y ciencia?

A

La ética se apoya en las diversas ciencias, especialmente en aquellas que se refieren al hombre (ciencias humanos o sociales) ejemplo: Psicología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son las diferencias entre ética y la ética de la moral?

A

la ética es una disciplina filosófica, estudia el comportamiento moral, es fundamentada, explica y critica y los problemas son teóricos, generales y abstractos, mientras que la de la moral es de normas y valoraciones, estudia lo bueno y malo en la sociedad, regula las conductas y los problemas son sobre situaciones concretas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la diferencia entre moral y moralidad?

A

La moral es un conjunto de normas, reglas o imperativos urgentes para determindad época o sociedad; mientras que la moralidad comprende los actos realizados conforme a la moral de los miembros de una comunidad o sociedad hecha. La moralidad es la moral hecha realidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es una ley natural?

A

señala relaciones constantes entre los fenómenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Menciona un ejemplo de una ley natural

A

La ley del retorno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es una regla técnica?

A

señala los medios para realizar fines propuestos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Menciona in ejemplo de una regla técnica

A

los procesos jurídicos que se llevan a cabo en un juicio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es una norma moral?

A

es la que postula deberes para ser realizados en forma libre y conciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Menciona un ejemplo de una norma moral

A

Hacer fila en vez de colarse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es una norma social?

A

es un tipo de obligación que entrañan las reglas de convivencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Menciona un ejemplo de una norma social

A

comer con la boca cerrada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué es una norma jurídica?

A

Es la que regula el comportamiento exterior del sujeto, provienen del estado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Menciona un ejemplo de una norma jurídica

A

El derecho de tener una familia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué es una norma religiosa?

A

son deberes y normas impuestos por la religión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Menciona un ejemplo de una norma religiosa

A

Ir a misa todos los domingos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué es un acto moral?

A

son acciones que son hechas libres y conscientemente, y pueden ser juzgadas como buenas o malas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Que son hechos de la naturaleza?

A

son acciones que son independientes a la voluntad humana y no pueden ser juzgados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Qué es un acto humano?

A

Son acciones que se hacen concientemente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Menciona un ejemplo de un acto humano

A

Robar algo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Qué es un acto del hombre?

A

Una acción que es espontánea e institiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Menciona un ejemplo de un acto del hombre

A

Comer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Qué es el comportamiento heterónomo?

A

son las normas impuestas por una autoridad exterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Qué es el comportamiento autónomo?

A

son las normas impuestas por uno mismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Qu’e es la teoría deontológica?

A

es la que afirman que lo bueno es cumplir con una promesa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Qué es la ética teolológica?

A

la que se puede decir si es bueno o malo unicamente por el efecto que tenga. ejemplo: egoísmo y utilitarismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Elementos que componen la estructura del acto moral

A
Sujeto: ¿quién?
Motivo: ¿por qué?
Conciencia: ¿era conciente de lo que estaba haciendo?
Decisión: Acción
Circunstancias: el medio
Consecuencias
Valoración moral: Bueno o malo
Responsabilidad moral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Qué es el determinismo?

A

Principio de que todos los acontecimientos causados, tienen un antecedente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Qué es el indeterminismo?

A

Principio que considera que nada está determinado, y que son cosas del azar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Qué es el telurismo?

A

Principio que dice que el comportamineot humano encuentra su explicación en el medio que rodea al hombre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿Qué es el fatalismo?

A

Postura radical que asegura que las acciones del ser humano son inevitables, (destino)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

¿Qué es la filosofía?

A

Conjunto de razonamientos sobre la escencia, las propiedades, las caudad y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el ser humano y el universo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

¿Qué es la moral?

A

Conjunto de facultades y valores de una persona que se consideran éticamente aceptables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

¿Qué es el libertinaje?

A

Es hacer lo que yo quiera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

¿Qué es el libre albedrío?

A

capacidad para elegir entre un bien u otro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

¿Que es la libertad?

A

Capacidad del ser humano para actuar de manera voluntaria y consciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

¿Qué es un hecho moral?

A

acontecimiento que nos provoca aceptación o rechazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

¿Qué es la conciencia ética?

A

reflexionar la moral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

¿Qué es el juicio moral?

A

son los actos que podemos decir si son buenos o malos y son posibles gracias al sentido moral

46
Q

características del juicio moral

A

son individuales, son posibles gracias al sentido moral, no son comprobables y no son verdaderos ni falsos

47
Q

características del juicuio científico

A

Son intersubjetivos, son posibles gracias a las leyes de la lógica y la experiencia, son comprobables, son verdaderos o falsos

48
Q

¿Qué es la arhumentación moral?

A

es un proceso mediante el cual intentamos demostrar que unas reglas son satisfactorias, buenas adecuadas o convenientes y que otras no lo son

49
Q

¿Qué es la argumentación convencida?

A

una actitud analítica y crítica antes de actuar

50
Q

¿Que es la argumentación para convencer?

A

Actitud irreflexiva y que razona después de actuar

51
Q

¿Qué es un valor?

A

Es una valoracion o apreciación

52
Q

¿Qué es un valor moral?

A

Todo aquello que lleva al hombre a defender y crecer en su dignidad de persona

53
Q

¿Qué estudia la axiología?

A

los valores

54
Q

¿Cuál es la importancia de los valores en la ética?

A

los valores rigen el comportamiento humano

55
Q

¿Cuál es la diferencia entre un juicio de valor y un juicio de hecho?

A

El juicio de valor toma un punto de vista tomando en cuenta a la moral, mientras que el juicio de hecho no juzga

56
Q

¿Qué afirma la corriente subjetivista y objetivista de los valores?

A

Subjetivistas: todo depende del sujeto

Objetivistas; si existe ya tiene un valor

57
Q

¿Cuáles son las caracterísicas de los valores?

A

Dependencia, polaridad, y jerarquía

58
Q

¿Qué es la justicia distributiva?

A

la riqueza debe llegar a todos

59
Q

¿Qué es la justicia conmutativa?

A

Intercambio de bienes

60
Q

¿Qué es la justicia legal?

A

cumplir con las leyes

61
Q

¿Cuál es el principio de los sofistas?

A

El hombre es la medida de todas las cosas (relativismo)

62
Q

¿Cuál es el principio de Sócrates?

A

Conocimiento del bien

63
Q

¿Cuál es el principio de Aristóteles?

A

El hombre alcanza la felicidad por medio de una vida virtuosa. Virtud y justo equilibrio

64
Q

¿Cuál es el principio de Platón?

A

El descubrimiento de las virtudes cardinales: prudencia, fortaleza, justicia y templanza, busca un equilibrio entre cuerpo y el alma

65
Q

¿Cuál es el principio del Hedonismo?

A

El bien radica en el placer

66
Q

¿Cuál es el principio del Eudonismo?

A

El logro de la felicidad como fin de la vida

67
Q

¿Cuál es el principio del Cristianismo?

A

Ley de dios mandamientos

68
Q

¿Cuál es el principio de Kant?

A

Formalismo. Ley del deber

69
Q

¿Cuál es el principio del utilitarismo?

A

El mayor bien para el mayor número de personas

70
Q

¿Cuál es el principio del vitalismo?

A

Voluntad del poder. Vida humana

71
Q

¿Cuál es el principio del Marxismo?

A

Sociedad sin clases sociales

72
Q

¿Cuál es el principio del existencialismo?

A

La libertad es la característica propia y escencial del ser humano y esta libertad hace a cada persona diferente de las demás

73
Q

¿Cuál es el principio del Pragmantismo?

A

No existen valores, fines ni normas objetivas, sino solamente, los intereses o deseos personales y las dificultades y problemas que plantean su satisfacción

74
Q

¿Cuál es el principio de la Dialógica o Discursiva?

A

La verdad moral no es más que el resultado del consenso de los que argumentan y el argumentar mismo, en un asunto comunicativo

75
Q

¿Cuáles son los principales agentes moralizadores?

A

el estado, la familia, la escuela, la iglesia, las instituciones sociales y económicas

76
Q

¿Qué importancia tiene la familia como agente moralizador?

A

Permite al individuo poner en práctica valores y deberes morales de vital importancia, así como háitos, costumbres y formas de vida que constituyen las bases centrales

77
Q

¿Qué es el Estado, cuáles son sus características y por qué es importante en la vida social como agente moralizador?

A

Entidad politica que preside los destinos colectivos de una sociedad y que ejerce el poder legal. Soberanía, pueblo y territorio, y es importante para regular los derechos y obligaciones de los ciudadanos.

78
Q

¿Qué son los derechos humanos?

A

Conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de individuo que vive en una sociedad jurídicamente organizada. Estos derechos deben de ser reconocidos y garantizados por el estado

79
Q

¿Qué se entiende por dignidad de la persona?

A

El valor por el simple hecho de ser una persona

80
Q

¿Cuando se promulgo la declaración de los derechos humanos por la ONU?

A

el 10 de diciembre de 1948 en Paris

81
Q

¿Cuáles son las principales características de los derechos humanos?

A

anteriores al estado, propios de la naturaleza humana, universales inviolables

82
Q

¿Qué es la ética aplicada?

A

El examen filosófico desde un punto de vista moral, de cuestiones concretas en la vida privada y publica de juicio moral

83
Q

¿Qué es un dilema ético?

A

Es una problematica específica que el hombre contemporáneo vive.

84
Q

Exponentes de la etapa pre socrática

A

Tales de Mileto, anaximandro, anaxímenes , heráclito

85
Q

Elementos de la etapa pre socrática

A

Admiración (origen del universo)

86
Q

Definición de la etapa pre socrática

A

Investigación de los primeros principios ordenados del cosmos

87
Q

exponentes de la etapa socrática

A

Sócrates y los sofistas

88
Q

Elementos de la etapa socrática

A

¿Qué es el hombre?

89
Q

Definición de la etapa socrática

A

Conocimiento del hombre

90
Q

Exponentes de la etapa sistemática o post socrática

A

Platón y Aristóteles

91
Q

Elementos de la etapa sistemática o post socrática

A

¿Qué es el hombre y qué es el cosmos?

92
Q

Definición de la etapa sistemática o post socrática

A

Más alta ascensión de la personalidad y la sociedad humana por medio de la sabiduría (metafísica)

93
Q

Exponentes de la etapa Helenistico- Romana

A

Epicuro, los escépticos y los estoícos

94
Q

Elementos de la etapa Helenistico- Romana

A

Artde de conducir la vida

95
Q

Definición de la etapa Helenistico - Romana

A

la filosofía es una sabiduría para cinducir la vida y para el logro de la felicidad

96
Q

Exponentes de la etapa Cristiana

A

San Agustín

97
Q

Elementos de la etapa Cristiana

A

fé con razón para creer y entender

98
Q

Definición de la etapa Cristiana

A

Fé como principal dimensión humana

99
Q

Exponentes de la edad media

A

Santo Tomás de Aquino

100
Q

Elementos de la edad media

A

Conocimiento totalizador de la naturaleza misma

101
Q

Definición de la edad media

A

Una ciencia que en virtud de su naturaleza enminentemente racional puede auxiliar a la teología en la fundamentación de sus dogmas

102
Q

Exponentes de la modernidad

A

René Descartes

103
Q

Elementos de la modernidad

A

Progreso y humanidad

104
Q

Definición de la modernidad

A

Ciencia crítica que se pregunta por el alcanze del conocimiento humano

105
Q

Exponentes de la época contemporanea

A

Auguste Comte, Karl Marx y Friedich Angels

106
Q

Elemenots de la época contemporánea

A

Formalismo y universalismo abstracto

107
Q

Definición de la época contemporánea

A

Dialéctica de ñas ñeyes del cambio de desarrollo de la naturaleza la sociedad y el pensamiento

108
Q

¿Qué es a moral primitiva?

A

es colectivista, consuetudinaria: costumbre y religión, ayuda mutua, defenderse y preservación de tribus. Antivalor: cobardía o indiferencia

109
Q

¿Qué es la moral antigüa clásica?

A

Es la moral grecorromana, esclavitud y propiedad privada, la fidelidad al estado, heroísmo y valor en la guerra

110
Q

¿Qué es la moral social feudal?

A

Subcordinación a la religión, trabajo manual. anitvalor: paganismo

111
Q

¿Qué es la moral de la sociedad moderna?

A

la honradez. laboriosidad, fidelidad conyugal y patriotismo

112
Q

¿Qués es la moral post moderna?

A

la riqueza, libertad. Antivalores: actos ilícitos y materialismo