Examen Final Flashcards

1
Q

¿QUÉ ES MICROSOFT AZURE?

A
  • PLATAFORMA DE SERVICIOS EN LA NUBE DE MICROSOFT.
  • OFRECE SOLUCIONES DE INFRAESTRUCTURA, APLICACIONES, DATOS
    Y SEGURIDAD.
  • SERVICIOS GLOBALES EN MÁS DE 60 REGIONES.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

OBJETIVOS DE AZURE:

A
  • ESCALABILIDAD
  • SEGURIDAD
  • FLEXIBILIDAD Y ADAPTABILIDAD A NEGOCIOS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

PRINCIPALES CATEGORÍAS DE
SERVICIOS EN AZURE

A
  1. COMPUTACIÓN
  2. REDES
  3. ALMACENAMIENTO
  4. BASES DE DATOS
  5. IA Y MACHINE LEARNING
  6. DEVOPS
  7. ANALÍTICA DE DATOS
  8. INTERNET DE LAS COSAS (IOT)
  9. MIGRACIÓN
  10. SEGURIDAD
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿QUÉ ES ACTIVE DIRECTORY?

A

Active Directory como un servicio de
Microsoft que facilita la gestión de usuarios, equipos y
políticas de red en un entorno Windows

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

PRINCIPALES COMPONENTES DE
ACTIVE DIRECTORY

A
    • Domain Controllers (Controladores de dominio)
    • Forests (Bosques)
    • Domains (Dominios)
    • Organizational Units (Unidades Organizativas - OUs)
    • Group Policy Objects (GPOs)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ESTRUCTURA JERÁRQUICA DE
ACTIVE DIRECTORY

A

Explicación de la jerarquía que organiza los recursos y
usuarios.
* Concepto clave: La jerarquía facilita la escalabilidad y
organización lógica de los recursos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dominio:

A

Un grupo de objetos con políticas compartidas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Bosque:

A

Un conjunto de dominios que comparten una
configuración, catálogo y esquema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

UNIDADES ORGANIZATIVAS

A

las OUs como contenedores que ayudan a
organizar usuarios y recursos.
* * Ventaja: Permite aplicar políticas y delegación de permisos
de forma granular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

GROUP POLICY OBJECTS (GPOS)

A

Los GPOs se utilizan para gestionar configuraciones de
seguridad, permisos, software, etc.
* * Ejemplo: Implementación de una política que desactiva el
acceso a dispositivos USB.
* * Ventaja: Centralización de la administración de políticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

SERVICIOS EN ACTIVE DIRECTORY

A

AD DS (Active Directory Domain Services)
* * AD CS (Certificate Services)
* * AD FS (Federation Services)
* * AD RMS (Rights Management Services)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

AUTENTICACIÓN Y SEGURIDAD
EN ACTIVE DIRECTORY

A

Active Directory gestiona la autenticación y seguridad de
los usuarios y dispositivos.
* * Protocolos de Seguridad: Kerberos, LDAP.
* * Ventajas: Centralización de la autenticación, fácil de auditar
y gestionar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

VENTAJAS DE
ACTIVE DIRECTORY

A
  • Ventajas:
    • Centralización de recursos y políticas.
    • Mejora en la administración de seguridad.
    • Escalabilidad y flexibilidad en grandes organizaciones.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

DESVENTAJAS DE
ACTIVE DIRECTORY

A

Desventajas:
* * Complejidad en la configuración inicial.
* * Dependencia de un servidor Windows.
* * Necesidad de personal capacitado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es un sistema de archivos?

A
  • Un sistema que organiza y gestiona los datos en un medio
    de almacenamiento.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características del sistema de archivos de Unix:

A
    • Estructura jerárquica.
    • Basado en nodos (inodes).
    • Multiusuario y seguro
17
Q

TIPOS DE ARCHIVOS EN UNIX

A

Archivos regulares: Archivos de texto, binarios, ejecutables.
* - Directorios: Contenedores de archivos y otros directorios.
* - Archivos especiales:
* - Dispositivos de bloques: Almacenamiento como discos
duros.
* - Dispositivos de caracteres: Teclado, impresoras.
* - Enlaces:
* - Duros: Acceso directo al inode.
* - Simbólicos: Referencia a otro archivo

18
Q
  • ¿Qué es un inode?
A

Una estructura de datos que almacena metainformación
sobre un archivo:
* - Tamaño del archivo.
* - Permisos.
* - Propietario y grupo.
* - Fechas (creación, modificación, acceso).
* - Direcciones de bloques de datos.

19
Q

PERMISOS Y PROPIEDADES DE
ARCHIVOS

A
    • Permisos básicos: Lectura (r), escritura (w), ejecución (x).
    • Estructura de permisos: Usuario, grupo, otros.
    • Comandos relacionados:
    • chmod: Cambia permisos.
    • chown: Cambia propietario.
    • ls -l: Lista detalles y permisos.
20
Q

¿Qué es montar un sistema de archivos?

A

Incorporar un sistema de archivos al árbol principal

21
Q

Comandos:

A

mount: Monta un sistema de archivos.
* - umount: Desmonta un sistema de archivos.
* Puntos de montaje comunes: /mnt, /media.

22
Q

¿QUÉ ES UNA VPN?

A

Una Red Privada Virtual (VPN, por sus siglas en
inglés, Virtual Private Network) es una tecnología que
permite extender una red privada sobre una red pública,
como Internet

23
Q

¿CÓMO FUNCIONA UNA VPN?

A

Proceso de túnel de datos
* Protocolo de seguridad y cifrado
* Componentes clave: cliente VPN, servidor VPN, túnel VPN

24
Q

PROTOCOLOS VPN

A

PPTP
* L2TP/IPsec
* OpenVPN
* IKEv2/IPsec
* WireGuard
* Ventajas y desventajas de cada protocolo

25
Q

TIPOS DE VPN

A

VPN de acceso remoto
* VPN de sitio a sitio
* VPN personales vs. VPN de empresa
* Redes públicas y privadas

26
Q

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL
USO DE VPN

A

Beneficios de seguridad y privacidad
* Acceso remoto y flexibilidad
* Limitaciones (velocidad, compatibilidad)

27
Q

APLICACIONES Y USOS COMUNES DE LAS VPN

A
  • Uso personal
  • Uso empresarial
  • Evitar restricciones geográficas
  • Casos de estudio de aplicaciones empresariales
28
Q

RIESGOS Y DESAFÍOS DE LAS VPN

A
  • Seguridad en servidores VPN
  • Confianza en proveedores VPN
  • Riesgos de uso gratuito vs. servicios de pago
29
Q

Definicion de un sistema de archivos distribuido

A

Un sistema de archivos distribuido permite almacenar,
acceder y gestionar archivos en múltiples servidores como
si estuvieran en un único sistema. Linux ofrece varias
soluciones robustas y escalables para este propósito

30
Q

EJEMPLOS DE SISTEMAS DE
ARCHIVOS DISTRIBUIDOS

A
  1. GlusterFS: Un sistema escalable y de código abierto para
    grandes volúmenes de datos.
    * 2. Ceph: Ofrece almacenamiento de objetos, bloques y
    archivos.
    * 3. Lustre: Alta eficiencia para entornos HPC.
    * 4. MooseFS: Alta disponibilidad y tolerancia a fallos.
    * 5. NFS (Network File System): Solución tradicional y
    sencilla
31
Q

Características Principales de Glusterfs

A

Características principales:
* - Escalabilidad horizontal.
* - Gestión de grandes volúmenes de datos.
* - Integración sencilla con sistemas Linux.
* Casos de uso:
* - Centros de datos.
* - Almacenamiento en la nube.
* - Copias de seguridad y archivado

32
Q

Caracteristicas Principales CEPH

A

Características principales:
* - Almacenamiento unificado: objetos, bloques y archivos.
* - Tolerancia a fallos.
* - Código abierto y comunidad activa.
* Casos de uso:
* - Infraestructura de nube.
* -Virtualización.
* - Entornos de Big Data.

33
Q

Que es Google File System

A

Google File System (GFS) es un sistema de archivos distribuido
desarrollado por Google para gestionar de manera eficiente grandes
volúmenes de datos en una infraestructura distribuida

34
Q

Caracteristicas de Google Files System P1

A

Distribución y Escalabilidad:
* GFS está diseñado para trabajar en clústeres de miles de
máquinas económicas, lo que permite manejar petabytes de
datos.
* Escala horizontalmente al agregar más nodos al sistema
Tolerancia a Fallos:
* GFS asume que los fallos de hardware son comunes y
proporciona mecanismos para garantizar la disponibilidad y
la recuperación de datos.
* Replica los datos en varios nodos (generalmente tres
réplicas por archivo)
* Optimización para Lecturas y Escrituras Grandes:
* Diseñado para manejar archivos grandes (en gigabytes o
terabytes).
* Las operaciones de escritura y lectura suelen ser
secuenciales, optimizando el rendimiento en este caso de
uso

35
Q

Caracteristicas de Google Files System P2

A

División en Bloques:
* Los archivos se dividen en bloques de tamaño fijo
(generalmente 64 MB).
* Cada bloque se almacena de forma redundante en múltiples
nodos.
* Modelo Maestro-Esclavo:
* Un único nodo maestro gestiona la metadata del sistema,
como ubicaciones de bloques y nombres de archivos.
* Los nodos esclavos almacenan los bloques reales de datos
* Consistencia Relajada:
* Permite ciertas inconsistencias temporales para optimizar
el rendimiento.
* Esto es ideal para aplicaciones que pueden tolerar ligeras
inconsistencias, como los sistemas de indexación