Examen Final Flashcards
¿Cuando inicia el desarrollo social?
En el periodo prenatal y la primera interacción social es con la madres seguido por los pares y las instituciones
¿Que genera una atrofia emocional durante la infancia?
Puede dejar secuelas
El desarrollo correcto de las emociones puede generar un aumento de…
Motivación, curiosidad y ganas de aprender
Características de un desarrollo emocional correcto
empatizar con los demás, simpatizar, de identificación, de crear vínculos e intercambios de sentimientos satisfactorios.
Las habilidades emocionales que deben trabajarse en los niños desde los primeros años de vida
- Conocimiento de uno mismo.
- Control del comportamiento impulsivo.
- Motivación.
- Empatía
- Habilidades sociales de cooperación y respeto.
Características del desarrollo socio emocional a los 2 años
Demuestra si quiere comer o no
Control de esfínteres diurno
Dice su edad correcta con los dedos
Se reconoce al espejo y de llama por su nombre
Características del desarrollo socio emocional a los 3 años
Limpia sin ayuda si se derrama algo
Reconoce a sus vecinos
Habla espontáneamente de su familia
Se adapta al preescolar
Características del desarrollo socio emocional a los 4 años
Escoge a sus amigos y disfruta el tiempo con ellos
Tiene una convivencia con sus compañeros para lograr algo concreto para
Imita las actividades de los adultos
Idéntica su sexo y las expresiones emocionales en laminas
Expresa rabia con expresiones verbales
Características del desarrollo socio emocional a los 5 años
Dice por favor y Gracias de manera espontánea
Le gusta platicar mientras come
Vive una crisis de personalidad
Y hace preguntas constantemente
Características del desarrollo socio emocional a los 6 años
Muchos niños tienes mejores amigos o enemigos
No les gusta perder
Le echan la culpa a otros
¿Como favorecer el desarrollo emocional?
• Ayudar a los niños a ponerle nombres a las emociones que estén experimentando.
• Ayudar a los niños a ponerle nombres a las emociones que estén experimentando.
• Reconocer el logro de los niños y celebrarlos.
• Usar la disciplina en vez del castigo.
• Debemos tener expectativas de desarrollo apropiadas.
• Modelos a seguir (como tratar a los demás)
Juguetes que ayudan al desarrollo socioemocional de 1 a 2 años
Juguetes de madera o plástico para apilar
Figuras geométricas
Juguetes para el agua o la arena
Corre pasillos
Juguetes que ayudan al desarrollo socioemocional de 2 a 3 años
Pirámides de balancín
Columpios y toboganes pequeños
Tubos de gateo
Casitas y granjas
Disfraces sencillos
Casas para jugar adentro
Juguetes que ayudan al desarrollo socioemocional de 3 a 6 años
Triciclos y bicicleta
Puzles
Construcciones de madera o plástico
Pizarras y cuentos
¿Que es el desarrollo afectivo?
Es un proceso que da comienzo desde el momento en el que el niño establece sus primeras relaciones.
Método de comunicación del recién nacido
El llanto
La madre juega un papel importante en la manera en que el niño desarrollará su…
Afectividad y expresará sus emociones y sus sentimientos.
Definicion de apego
Vínculo afectivo que se establece con las personas cercanas del contexto social del Niño
Responde a un ______ que lo impulsa a buscar seguridad mediante una relación próxima y duradera.
Mecanismo innato
Bowlby afirma que _________ que experimenta el niño está determinado principalmente por el grado de respuesta que el adulto establece con él.
El estado de seguridad o ansiedad
¿Que representa el vinculo afectivo?
La satisfacción de las necesidades del niño y la accesibilidad en la que se encuentra su figura de apego
Característica de la fase preapego
Es de 0 a 6 semanas
• El bebé responde a los estímulos del medio mediante respuestas reflejas innatas.
• Manifiesta una preferencia hacia la voz de la madre.
Características de la formación del apego
Dura de 6 semanas a 6 meses
• Las conductas y las respuestas del niño tienen una orientación mucho más clara y definida hacia la figura de apego.
• A esta edad el niño no debe de presentar “ansiedad de separación” cuando pierde de vista a la figura de apego.
• Le puede enfadar la pérdida de contacto humano.
Características de la fase de apego de Bowlby
Dura de 7 a 24 meses
• El vínculo afectivo entre la madre y el niño es claro y evidente
• El niño en esta etapa puede mostrar ansiedad y enojo si se le separa de la madre
• A partir de los ocho meses es posible observar cómo el bebé rechaza a otras personas próximas de su entorno
• Todos los esfuerzos del niño irán encaminados a atraer la atención y la presencia de la madre.