Examen final Flashcards

1
Q

Señale a la definición de las siguientes palabras: “Sensibilidad y Especificidad”
a. Sensibilidad hace referencia al número de caso resueltos y especificidad al número de caso no resueltos.
b. Sensibilidad hace referencia al número de casos nuevos por año mientras que Especificidad es el número de casos sean nuevos o viejos desde una época determinada.
c. Sensibilidad es se refiere a la probabilidad de que el resultado de la prueba de una enfermedad sea positivo si realmente tiene la enfermedad mientras que Especificidad es la probabilidad de que los resultados de una prueba sean negativos si realmente no tiene la enfermedad.
d. Todas son correctas.
e. Ninguna es correcta.

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En epidemiología, al hablar de la incidencia de una enfermedad, nos referimos a:
a. Proporción de individuos en un grupo o una población que presentan dicha enfermedad, en un momento específico o durante un período determinado.
b. Proporción de individuos que mueren con dicha enfermedad, con respecto al número total de casos en un período de tiempo.
c. Número de casos nuevos de dicha enfermedad en un determinado período de tiempo, respecto a la población expuesta a padecerla.
d. Todas son correctas.
e. Ninguna de las anteriores

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué característica no se asocia a las enfermedades reumatológicas?
a. Deformidad
b. Incapacidad
c. Pérdida de oportunidades laborales
d. Todas son correctas.
e. Ninguna de las anteriores.

A

e

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Señale lo correcto con respecto al impacto que tienen las enfermedades reumáticas
a. Alto costo en la atención médica
b. Deterioro en la calidad de vida
c. Altas tasas de incapacidad laboral
d. Todas son correctas
e. Ninguna es correcta

A

d

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Las enfermedades reumáticas pueden ocasionar varias consecuencias que repercuten en la vida diaria de las personas que las padecen. De los siguientes enunciados, elegir cuales de ellos son correctos respecto a las consecuencias ocasionadas por ER.
a. Deformidades
b. Astenia
c. Obesidad
d. Neuralgia
e. Todas son correctas

A

e

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál de los siguientes es un síntoma general?
a. Dolor
b. Debilidad
c. Fatiga
d. Inflamación
e. Inestabilidad

A

c

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Con respecto a los tipos de dolor, ¿Que tipo de dolor mejora con la actividad?.

a. Inflamatorio
b. Neuropático
c. Osteoartrítico
d. Todas son correctas
e. Ninguna es correcta

A

a

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cual es la causa más común de monoartritis? Me tomo la menos común
a. Gota
b. Artritis séptica
c. Lupus eritematoso sistémico
d. Todas las anteriores
e. Ninguna de las anteriores

A

b

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Indique la o las contraindicaciones para realizar una artrocentesis

A. Alergias fármacos, anestésicos locales
B. Celulitis suprayacente
C. Coagulopatía: INR >2,5
D. Todas las anteriores
E. Ninguna de las anteriores

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Son causas de oligoartrosis de comienzo reciente en pacientes entre 18 y 65 años, que siguen un patrón de dolor de tipo migratorio. Señale lo correcto:
a. Artritis gonocócica
b. Artritis reactiva
c. Artritis vírica
d. Todas son correctas
e. Ninguna es correcta

A

d

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cual es la causa más común de poliartritis en pacientes mayores de 60 años?
a. Artritis psoriásica
b. Espondilitis anquilosante
c. Artritis reactiva
d. Todas son correctas
e. Ninguna es correcta

A

e

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los factores asociados con la lumbalgia?
a. Biofísicos
b. Genéticos
c. Psicológicos
d. Todas son correctas
e. Ninguna es correcta.

A

d

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sobre el líquido sinovial, ¿cuál es la concentración de proteínas que se encuentra en el ultrafiltrado del mismo?
a. 2,5 a 3 g/dL
b. 1.3 g/dL
c. 0,5 g/dL
d. Todas son correctas
e. Ninguna es correcta

A

b

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los principales proteoglicanos del líquido sinovial encargados de la lubricación?
a. Lubricina y hialuronano.
b. Fibroblastos y sinoviocitos.
c. Quimiocinas.
d. Todas son correctas.
e. Ninguna es correcta

A

a

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En artrosis, son factores de riesgo de mal pronóstico:

A Edad más de 45 años
B Uso excesivo o no uso 
C Mala Salud mental, falta de autoeficacia y poco apoyo social.
D Ninguna es correcta
E Todas son correctas
A

E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Con respecto a la exploración física en artrosis, que espera encontrar:
a. Sensibilidad articular, Crepitación, Deformidad y movimiento restringido
b. Sensibilidad articular, Dolor inflamatorio, gran rango de movilidad
c. Crepitación, Deformidad, Dolor mejora con movimiento
d. Todas son correctas
e. Ninguna es correcta

A

a

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Con respecto artrosis señale la correcta:
a. El principal lugar de afectación son los hombros
b. En manos clínicamente se puede encontrar nódulos de bouchard y heberden
c. La desigualdad en la longitud de un miembro no es un factor de riesgo de mal pronóstico.
d. Todas son correctas
e. Ninguna es correcta

A

b

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Señale el enunciado incorrecto con respecto al uso de estudios de imágenes en OA.
a. En presentaciones atípicas, las imágenes nos pueden ayudar para realizar el diagnóstico.
b. La radiografía simple es el estudio de elección.
c. En la presentación típica de la OA siempre se recomienda realizar una radiografía simple de tórax.
d. Todas son correctas.
e. Todas son incorrectas.

A

c

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿En qué consiste la desviación en cuello de cisne?
A. Flexión de IFD y extensión de IFP
B. Extensión de IFD y flexión de IFP
C. Flexión de IFD e IFP
D. Todas son correctas
E. Ninguna es correcta

A

a

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo para presentar artritis reumatoide?
a. Sexo masculino
b. Etnia asiática
c. Tabaquismo
d. Todas son correctas
e. Ninguna es correcta

A

c

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cual es la manifestación vascular periférica más común en el SAF
a. Trombosis de vena yugular
b. Trombosis venosa profunda
c. Trombosis arterial en brazos
d. Trombosis venosa superficial
e. Ninguna es correcta

A

b

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Con respecto a las manifestaciones clínicas son frecuentes en las miopatías inflamatorias señale lo correcto
a. Debilidad muscular
b. Eritema en alas de mariposa
c. Nódulos cutáneos
d. Todas son correctas
e. Ninguna es correcta

A

a

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  1. Señale lo incorrecto con respecto a las miopatías periféricas:
    a. La polimiositis se diferencia de la dermatomiositis porque la debilidad músculo esquelético es distal.
    b. Las pápulas de gottron son patognomónicas de la dermatomiositis
    c. La erupción en heliotropo es patognomónica de la dermatomiositis.
    d. Todas son correctas
A

a

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Señale lo correcto respecto a la miopatía inflamatoria

A. sus manifestaciones son principalmente cutaneas
B. pápulas de gottron se ubican principalmente en la cara
C. raynaud no es un signo patognomónico de la dermatomiosits
D. todas son correctas
E. ninguna es correcta

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Son características de la esclerodermia. Señale lo correcto. a. Piel endurecida y engrosada b. Enfermedad multisistémica autoinmune crónica c. Predomina en mujeres de 3:1 a 8:1 d. Todas son correctas e. Ninguna es correcta
d
26
Señale la respuesta incorrecta según la fisiopatología de la Esclerosis a. Vasculopatia de vasos pequeños b. Regulación de la inmunidad innata y adaptativa c. Fibrosis extensa de la piel y de las vísceras d. Todas son correctas e. Ninguna es correcta
b
27
Señale la respuesta correcta con respecto a la etiología de la esclerosis sistémica y esclerodermia a. Hay un componente genético importante b. Factores medio ambientales no influyen en la enfermedad c. Los factores hormonales no influyen en la enfermedad d. Todas son correctas e. Ninguna es correcta
a
28
Señale la respuesta correcta: a. La Esclerodermia es una enfermedad multisistémica autoinmune crónica b. La Esclerodermia es una enfermedad multisistémica autoinmune aguda debilitante c. La Esclerodermia es una enfermedad autoinmune pero no crónica ni aguda d. Todas son correctas e. Ninguna es correcta
a
29
La esclerosis sistémica limitada tipo I afecta generalmente a: a. Brazos y piernas b. Manos y pies c. Solo manos d. Todas son correctas e. Ninguna es correcta
b
30
Señale cuál no pertenece a un criterio de CREST a. Calcinosis b. Esclerodactilia c. Trombosis d. Todos son criterios de CREST e. Ninguno es criterio de CREST
c
31
Indique cuál NO es una característica de esclerosis sistémica difusa. a. Esclerosis proximal y/o del tronco b. Fenómeno de Raynaud de corta duración c. EIP pulmonar severa d. Riesgo de crisis renal y afectación cardiaca e. Todas son correctas
e
32
Con respecto a las manifestaciones de acuerdo al tamaño del vaso afectado, señale lo correcto a. Grandes: claudicación de las extremidades, ausencia de pulsos, soplos b. Medianos: Hipertensión renovascular, dilatación aórtica c. Pequeños: Púrpura, urticaria, hemorragia alveolar d. A y C son correctas e. Ninguna es correcta
d
33
¿Cuál de los siguientes signos no corresponde a una de las manifestaciones de vasos pequeños? a. Hemorragia alveolar b. Lesiones vesiculoampollosas c. uveítis/epiescleritis d. microaneurismas e. todas son correctas
d
34
Señale lo incorrecto: En cuanto a factores ambientales desencadenantes de vasculitis. a. Hepatitis B y C b. Picaduras de insectos c. Antibióticos betalactámicos d. Sílice
b
35
Señale cual NO es un criterio de clasificación ACG. a. Edad de comienzo más de 50 años b. Edema pulmonar c. VSG elevada d. Todas son correctas e. Ninguna es correcta
b
36
Señale lo correcto en cuanto a arteritis de Takayasu a. Se da en personas de 20-30 años b. Mayor en asiáticos c. M:H 12:1 d. Todas son correctas e. Ninguna es correcta
d
37
¿De los siguientes, cuál es el síntoma más frecuente de consulta reumatológica? a. Deformidad e inflamación articular b. Dolor articular c. Incapacidad y pérdida de oportunidades laborales d. Limitación del movimiento
b
38
5) Señale lo correcto sobre el criterio de clasificación. a. Su objetivo es diagnosticar paciente con una enfermedad determinada b. El criterio de selección depende del médico a cargo c. Se define como personas con una característica específica para entrar al estudio d. Se usa todo los datos diagnósticos disponibles
c
39
8) Señale la definición de especificidad a. Capacidad de un examen o prueba diagnóstica para detectar la presencia de una enfermedad o afección en pacientes que realmente la tienen b. Resultado positivo en una prueba diagnóstica o examen médico, que indica la presencia de una enfermedad o afección, cuando en realidad el paciente no la tiene. c. Resultado negativo en una prueba diagnóstica o examen médico, que indica que no hay presencia de una enfermedad o afección, cuando en realidad el paciente sí la tiene d. Capacidad de una prueba diagnóstica o examen médico para identificar correctamente a las personas que no tienen una enfermedad o afección.
d
40
10) ¿Cuál de los siguientes factores de riesgo no está asociado al dolor de la fibromialgia? a) Depresión. b) Ansiedad. c) Tabaquismo. d) Ejercicio.
d
41
Señale cuál de las siguientes variables se asocia con dolor musculoesquelético a. Desnutrición b. Sexo masculino c. > 65 años d. Ninguna de las anteriores
c
42
Señale la definición correcta de Prevalencia a. Número de casos nuevos de una enfermedad en una población en un período de tiempo determinado b. Proporción de individuos de una población con una enfermedad o característica en un momento determinado c. Posibilidad de estar enfermo ante un resultado negativo d. Requiere estudios longitudinales
b
43
¿Cuál de los siguientes valores corresponde a la distribución por sexo de la Gota a nivel mundial? a. Mujeres 0,5% Hombres 0,1% b. Mujeres 0,3% Hombres 1% c. Mujeres 0,1% Hombres 0,5% d. Mujeres 2,5% Hombres 1,5%
c
44
Señale la característica del DOLOR ÓSEO a. En esfuerzo b. En reposo c. Urente d. Parestesias
b
45
¿Cuántas articulaciones se ven afectadas cuando se habla de una patrón “Oligoarticular“? a. Una b. Dos c. Tres a cuatro d, Más de 5
c
46
21) Cuál es el orden correcto en el que aparecen las manifestaciones de las enfermedades reumáticas? a. Debilidad, inflamación, dolor, limitación del movimiento b. Dolor, inflamación, debilidad, limitación del movimiento c. Dolor, inflamación, limitación del movimiento,debilidad d. Debilidad, inflamación, limitación del movimiento, dolor
b
47
22) Cuál de los siguientes no es un síntoma específico de las enfermedades reumáticas? a. Dolor. b. Limitación de movimiento. c. Fenómeno de Raynaud. d. Fatiga.
d
48
25) De los siguientes factores, ¿cuál es un factor de riesgo asociado con artritis reumatoide? a) Consumo de alcohol ( >3 copas a la semana ) b) Hábito tabáquico c) Sexo masculino
b
49
Cuál es la causa más común de la monoartritis a. Gota b. Artritis séptica c. Amiloidosis d. Fiebre mediterránea
b
50
36. ¿Cuáles de los siguientes exámenes complementarios nos ayudan a diagnosticar monoartritis? a. Ultrasonido. b. Rayos X c. Tomografía Computarizada. d. Artrocentesis. e. Todos son correctos
e
51
Señale la opción CORRECTA con respecto a oligoartritis: a. Se considera crónica una duración de 3-5 semanas b. El área articular afectada puede estar en una misma zona anatómica (carpo, cadera, cervicales, etc) c. Involucra más de cinco articulaciones d. Predomina el patrón clínico migratorio, aditivo o intermitente
b
52
Señale la opción correcta sobre los signos cardinales a. Aumento de volumen b. Hiperlaxitud c. Asimetría d. Todas son correctas
a
53
Señale lo correcto con relación al CPPD a. Factor de riesgo es el hipertiroidismo b. Ataca a 1 articulacion c. Se caracteriza por depósitos de calcio en el interior del cartílago articular d. Todas son correctas
c
54
Señale cual no es diagnóstico diferencial de la poliartritis a. Enfermedad de lyme b. Gota c. Seudogota d. Osteonecrosis e. Todos son diagnósticos diferenciales
e
55
Seleccione la opción correcta. La región lumbar comprende: a. De la 12va costilla al sacro b. De la 12va costilla a la línea glútea c. De la 12va costilla al coxis d. De la 12va costilla a la línea media del glúteo mayor
b
56
De las siguientes, cual no es una característica del dolor lumbar mecánico a. Aumenta con la actividad y disminuye con el reposos b. Tiene un factor desencadenante c. Representa > 80% de los casos d. Rigidez matutina
d
57
De la siguiente lista. ¿Cuál de las siguientes corresponde con dolor tipo inflamatorio? a. Mejora con la actividad b. Rigidez matutina c. Predomina en hombres de 40 años d. Todas las anteriores e. Ninguna de las anteriores
d
58
¿Cuáles de los siguientes son factores de riesgo para la lumbalgia? a. Sedentarismo b. Obesidad c. Levantar objetos pesado en el trabajo d. Factores genéticos e. Todas son correctas
e
59
El dolor lumbar inespecífico se caracteriza por: a. Tensión y dolor b. Rigidez de etiología desconocida en región lumbar c. Afectación articular, del disco o tejido conectivo d. Todas son correctas e. Ninguna es correcta
d
60
Escoja la opción correcta en relación a la etiopatogenia del dolor discogénico: a. Lesiones, degeneración y “curación frustrada”; estrés de la matriz; vulnerabilidad a lesiones por la edad; dolor discogénico b. Vulnerabilidad a lesiones por la edad; estrés de la matriz; lesiones, degeneración y “curación frustrada”; dolor discogénico c. Dolor discogénico; vulnerabilidad a lesiones por la edad; lesiones, degeneración y “curación frustrada”; estrés de la matriz d. Estrés de la matriz; lesiones, degeneración y “curación frustrada”; dolor discogénico; vulnerabilidad a lesiones por la edad
b
61
¿Qué funciones NO desempeña el líquido sinovial? a. Lubricación b. Movimiento c. Nutrición d. Estabilidad articular
d
62
¿Por donde se elimina el líquido sinovial? a. Arterias adyacentes a la articulación b. Venas adyacentes a la articulación c. Vasos linfáticos sinoviales d. Todas son correctas e. Ninguna es correcta
c
63
¿Qué factor contribuye a la acumulación de líquido sinovial? a. Aumento de la permeabilidad microvascular b. Aumento en el flujo linfático c. Disminución de presión osmótica d. Disminución de la permeabilidad microvascular
a
64
¿Cuál de las siguientes NO CORRESPONDE a una característica macroscópica y microscópica normal del líquido sinovial? a. Volumen >3,5 ml b. Viscosidad 3 a 6 cm c. Color: amarillo paja d. Leucocitos 50-200 células u/L
a
65
Señale lo CORRECTO respecto al líquido sinovial. a. No existe un transporte activo de glucosa b. Es un ultrafiltrado del plasma al que se añaden proteínas y proteoglucanos procedentes de los sinoviocitos c. La concentración de proteínas es <0.05 g/dl d. El principal proteoglucano del líquido sinovial es la lubricina
b
66
Señale cuál de las siguientes es una causa de acumulación de líquido sinovial a. Disminución de la permeabilidad microvascular b. Disminución del flujo de proteínas plasmáticas c. Disminución de presión osmótica d. Alteración de la capacidad de los vasos linfáticos
d
67
Señale la respuesta correcta a. Nódulos de heberden se localizan en las interfalángicas proximales b. Nódulos de Bouchard son característicos de la artrosis c. Nódulos de heberden se localizan en las interfalángicas distales d. Ninguna es correcta
c
68
De acuerdo a la osteoartritis, ¿cuál de los siguientes corresponde con la vía común para el desarrollo de la enfermedad? a. Genética b. Antecedentes de daño articular c. Factores mecánicos d. Entorno psicosocial e. Todas las anteriores
e
69
¿Cuál de los siguientes NO es un cambio bioquímico de la artrosis? a. Aumento de contenido de agua b. Reparación deficiente c. Debilitamiento de red colágena d. Disminución de proteoglicanos
b
70
El estándard de oro en métodos de imagen de articulaciones osteoartríticas es la radiografía. De las siguientes opciones, cuáles son los posibles hallazgos en una radiografía? a. Quistes en hueso subcondral b. Osteofitos c. Esclerosis subcondral d. Pinzamiento del espacio articular e. Todos son posibles hallazgos en una radiografía
e
71
El síndrome de Sjogren secundario se asocia principalmente a: a. Lupus Eritematoso Sistémico b. Artritis Reumatoide c. Espondiloartropatía d. A y B son correctas e. Ninguna es correcta
D
72
¿Qué signos y características se asocian al Síndrome de Sjogren? a. Ojo rojo b. Xerostomía c. Secreción lagrimal d. A y B e. Ninguna es correcta
d
73
Incorrecto en Sjogren a. Predomina más en el sexo masculino b. Sus principales características clínicas son ojo seco y boca seca c. Aparecen entre la cuarta y quinta década de la vida d. Su principal causa de muerte es debido a linfomas, Enf. Cardiovasculares e infecciones
a
74
¿Cuál fase de la patogenia del Sindrome de Sjogren está caracterizada por alteraciones que se presentan en los mecanismos de apoptosis celular de tipo no inflamatorio? a. Primera Fase b. Segunda Fase c. Tercera Fase d. Ninguna de las anteriores
b
75
Señale lo CORRECTO. Dentro de las manifestaciones clínicas glandulares en las mujeres en área genital puede presentar: a. Polaquiuria b. Sequedad Vaginal c. Dispareunia en un 40% d. B y C e. Todas son correctas
d
76
El LES se relaciona con a. Individuos genéticamente predispuestos b. HLA-DR14 c. Factores desencadenantes d. Genes del complemento
b
77
¿Cuál de los siguientes se asocia a Lupus? a. HLA - DR3 b. HLA - B27 c. HLA - DR1 d. HLA - DR14
a
78
De la siguiente lista. ¿Cuál corresponde con criterios inmunológicos de Lupus? a. ANA b. Anti-DNA c. Complemento bajo d. Todas son correctas e. Ninguna es correcta
d
79
Señale la incorrecta con respecto a Lupus: a. la afectación osteomuscular se presenta en 80-90% de pacientes con Lupus b. Astenia, fiebre y/o pérdida de peso son síntomas comunes en pacientes con Lupus c. La prueba de Coombs directa se positiviza en pacientes con anemia hemolítica d, prueba de Coombs directa se positiviza en pacientes sin anemia hemolítica
c
80
¿Qué afectaciones se pueden atribuir al Lupus? a. Renal (proteinas >500 mg en 24h) b. Neurológico (psicosis) c. Anemia hemolítica d, Derrame pleural e. Todas las anteriores
e
81
Los anticuerpos antifosfolipídicos se presentan de manera asintomática en: a. En el 5% de la población. b. En el 50% de la población c. No se presentan en personas sanas. d. En el 75% de la población
a
82
¿El SAF es más frecuente en pacientes? a. Hombres b. Mujeres c. Causasicos d. Latinos e. B y C son correctas f. A y D son correctas
e
83
En relación al SAAF, cual de las siguientes es la manifestación vascular más frecuente: a. Trombosis venosa superficial b. Trombosis venosa profunda c. Tromboflebitis superficial d. Ninguna de las anteriores
b
84
Cuáles son los mecanismos de aPL implicados en patología obstetricas a. Trombosis placentaria b. Inflamación c. Interferencia con la función de la Anexina V d. Todas son correctas e. Ninguna es correcta
d
85
En qué porcentaje se presenta el SAF catastrófico a. Menos del 1% b. 3% c. 10% d. 15%
a
86
Con respecto a los criterios de clasificación del síndrome antifosfolipídico, señale lo CORRECTO: a. Trombosis vascular b. Anticoagulante lúpico presente en plasma c. Morbilidad en el embarazo d. Anticuerpos anticardiolipínicos en suero o plasma e. Todas son correctas
e
87
la debilidad en la dermatomiositis es: a. únicamente del esqueleto axial b. distal c. proximal d. en grupos musculares grandes
c
88
Cual de los siguientes músculos se deben realizar en decúbito supino a la exploración a. Deltoides Medio b. Cuadriceps c. Extensores del tobillo d. Flexores del cuello
d
89
En cuanto a las manifestaciones extramusculares de la dermatomiositis, señale lo INCORRECTO: a. Puede haber manifestaciones respiratorias debido a debilidad de los músculos respiratorios b. El patrón de NINE es el que se presenta con mayor frecuencia (65%) cuando hay afectación del parénquima pulmonar c. Puede haber manifestaciones cardíacas por debilidad del miocardio d, No hay ninguna incorrecta
d
90
¿Cuál de los siguientes corresponden con los criterios diagnósticos de Bohan y Peter? a. Debilidad muscular proximal b. Enzimas musculares elevadas c. Electromiografía anormal d. Todos son correctos e. Ninguno es correcto
d
91
¿Qué hallazgo es característico de la miositis por cuerpos de inclusión? a. Debilidad proximal b. Debilidad distal c. Manifestaciones cutáneas d. Esofagitis
b
92
Señale cuál no pertenece a un criterio de CREST. (Criterios para considerarse Esclerosis Sistémica) a. Esclerodactilia b. Disfunción esofágica c. Telangiectasia d. Fenómeno de Raynaud e. Todos son criterios de CREST f. Ninguno es criterio de CREST
e
93
Dentro de las manifestaciones clínicas de la esclerosis sistémica señale la incorrecta. a. Piel en sal y pimienta b. Fenómeno de Raynaud c. Fibrosis esofágica d. Pápulas de Gottron
d
94
Señale la manifestación incorrecta en relación con la Esclerosis sistémica temprana o sin Esclerodermia a. Sin esclerosis en la piel b. Fenómeno de Raynaud predominante c. Esclerosis distal de piel d. Manifestaciones vasculares u orgánicas
c
95
Señale la característica de Esclerosis Sistémica Difusa a. Esclerosis proximal y/o del tronco b. Fenómeno de Raynaud de corta duración c. Riesgo de crisis renal d. Enfermedad Pulmonar Intersticial severa e. Afectación cardíaca f. Todas las anteriores
f
96
¿Cuáles son las recomendaciones del manejo no farmacológico respecto al Fenómeno de Raynaud? a. Evitar exposición a temperaturas bajas b. Evitar exposición a altas temperaturas c. Reducir el estrés d. Todas las anteriores e. A y C
e
97
Son manifestaciones de las vasculitis de vasos medianos, excepto: a. Úlceras b. Gangrena de los dedos c. Púrpura d. Microaneurismas
c
98
Dentro de las vasculitis de medianos vasos se encuentran todas excepto: a. Panarteritis nodosa b. Enfermedad de Kawasaki c. Vasculitis microscópica d. Todas son correctas
c
99
Que vasculitis no corresponde a la vasculitis de vasos pequeños a. Vasculitis microscópica b. Granulomatosis con polivasculitis c. Arteritis de Takayasu d. Granulomatosis eosinofílica con polivasculitis
c
100
Seleccione la opción incorrecta de las manifestaciones de vasculitis de grandes vasos: a. Claudicación de extremidades b. Presiones arteriales asimétricas c. Ausencia de pulsos d. Soplos e. Dilatación aórtica f. Gangrena de dedos
f