Examen final Flashcards
Señale a la definición de las siguientes palabras: “Sensibilidad y Especificidad”
a. Sensibilidad hace referencia al número de caso resueltos y especificidad al número de caso no resueltos.
b. Sensibilidad hace referencia al número de casos nuevos por año mientras que Especificidad es el número de casos sean nuevos o viejos desde una época determinada.
c. Sensibilidad es se refiere a la probabilidad de que el resultado de la prueba de una enfermedad sea positivo si realmente tiene la enfermedad mientras que Especificidad es la probabilidad de que los resultados de una prueba sean negativos si realmente no tiene la enfermedad.
d. Todas son correctas.
e. Ninguna es correcta.
C
En epidemiología, al hablar de la incidencia de una enfermedad, nos referimos a:
a. Proporción de individuos en un grupo o una población que presentan dicha enfermedad, en un momento específico o durante un período determinado.
b. Proporción de individuos que mueren con dicha enfermedad, con respecto al número total de casos en un período de tiempo.
c. Número de casos nuevos de dicha enfermedad en un determinado período de tiempo, respecto a la población expuesta a padecerla.
d. Todas son correctas.
e. Ninguna de las anteriores
C
¿Qué característica no se asocia a las enfermedades reumatológicas?
a. Deformidad
b. Incapacidad
c. Pérdida de oportunidades laborales
d. Todas son correctas.
e. Ninguna de las anteriores.
e
Señale lo correcto con respecto al impacto que tienen las enfermedades reumáticas
a. Alto costo en la atención médica
b. Deterioro en la calidad de vida
c. Altas tasas de incapacidad laboral
d. Todas son correctas
e. Ninguna es correcta
d
Las enfermedades reumáticas pueden ocasionar varias consecuencias que repercuten en la vida diaria de las personas que las padecen. De los siguientes enunciados, elegir cuales de ellos son correctos respecto a las consecuencias ocasionadas por ER.
a. Deformidades
b. Astenia
c. Obesidad
d. Neuralgia
e. Todas son correctas
e
¿Cuál de los siguientes es un síntoma general?
a. Dolor
b. Debilidad
c. Fatiga
d. Inflamación
e. Inestabilidad
c
Con respecto a los tipos de dolor, ¿Que tipo de dolor mejora con la actividad?.
a. Inflamatorio
b. Neuropático
c. Osteoartrítico
d. Todas son correctas
e. Ninguna es correcta
a
Cual es la causa más común de monoartritis? Me tomo la menos común
a. Gota
b. Artritis séptica
c. Lupus eritematoso sistémico
d. Todas las anteriores
e. Ninguna de las anteriores
b
Indique la o las contraindicaciones para realizar una artrocentesis
A. Alergias fármacos, anestésicos locales
B. Celulitis suprayacente
C. Coagulopatía: INR >2,5
D. Todas las anteriores
E. Ninguna de las anteriores
D
Son causas de oligoartrosis de comienzo reciente en pacientes entre 18 y 65 años, que siguen un patrón de dolor de tipo migratorio. Señale lo correcto:
a. Artritis gonocócica
b. Artritis reactiva
c. Artritis vírica
d. Todas son correctas
e. Ninguna es correcta
d
¿Cual es la causa más común de poliartritis en pacientes mayores de 60 años?
a. Artritis psoriásica
b. Espondilitis anquilosante
c. Artritis reactiva
d. Todas son correctas
e. Ninguna es correcta
e
¿Cuáles son los factores asociados con la lumbalgia?
a. Biofísicos
b. Genéticos
c. Psicológicos
d. Todas son correctas
e. Ninguna es correcta.
d
Sobre el líquido sinovial, ¿cuál es la concentración de proteínas que se encuentra en el ultrafiltrado del mismo?
a. 2,5 a 3 g/dL
b. 1.3 g/dL
c. 0,5 g/dL
d. Todas son correctas
e. Ninguna es correcta
b
¿Cuáles son los principales proteoglicanos del líquido sinovial encargados de la lubricación?
a. Lubricina y hialuronano.
b. Fibroblastos y sinoviocitos.
c. Quimiocinas.
d. Todas son correctas.
e. Ninguna es correcta
a
En artrosis, son factores de riesgo de mal pronóstico:
A Edad más de 45 años B Uso excesivo o no uso C Mala Salud mental, falta de autoeficacia y poco apoyo social. D Ninguna es correcta E Todas son correctas
E
Con respecto a la exploración física en artrosis, que espera encontrar:
a. Sensibilidad articular, Crepitación, Deformidad y movimiento restringido
b. Sensibilidad articular, Dolor inflamatorio, gran rango de movilidad
c. Crepitación, Deformidad, Dolor mejora con movimiento
d. Todas son correctas
e. Ninguna es correcta
a
Con respecto artrosis señale la correcta:
a. El principal lugar de afectación son los hombros
b. En manos clínicamente se puede encontrar nódulos de bouchard y heberden
c. La desigualdad en la longitud de un miembro no es un factor de riesgo de mal pronóstico.
d. Todas son correctas
e. Ninguna es correcta
b
Señale el enunciado incorrecto con respecto al uso de estudios de imágenes en OA.
a. En presentaciones atípicas, las imágenes nos pueden ayudar para realizar el diagnóstico.
b. La radiografía simple es el estudio de elección.
c. En la presentación típica de la OA siempre se recomienda realizar una radiografía simple de tórax.
d. Todas son correctas.
e. Todas son incorrectas.
c
¿En qué consiste la desviación en cuello de cisne?
A. Flexión de IFD y extensión de IFP
B. Extensión de IFD y flexión de IFP
C. Flexión de IFD e IFP
D. Todas son correctas
E. Ninguna es correcta
a
¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo para presentar artritis reumatoide?
a. Sexo masculino
b. Etnia asiática
c. Tabaquismo
d. Todas son correctas
e. Ninguna es correcta
c
Cual es la manifestación vascular periférica más común en el SAF
a. Trombosis de vena yugular
b. Trombosis venosa profunda
c. Trombosis arterial en brazos
d. Trombosis venosa superficial
e. Ninguna es correcta
b
Con respecto a las manifestaciones clínicas son frecuentes en las miopatías inflamatorias señale lo correcto
a. Debilidad muscular
b. Eritema en alas de mariposa
c. Nódulos cutáneos
d. Todas son correctas
e. Ninguna es correcta
a
- Señale lo incorrecto con respecto a las miopatías periféricas:
a. La polimiositis se diferencia de la dermatomiositis porque la debilidad músculo esquelético es distal.
b. Las pápulas de gottron son patognomónicas de la dermatomiositis
c. La erupción en heliotropo es patognomónica de la dermatomiositis.
d. Todas son correctas
a
Señale lo correcto respecto a la miopatía inflamatoria
A. sus manifestaciones son principalmente cutaneas
B. pápulas de gottron se ubican principalmente en la cara
C. raynaud no es un signo patognomónico de la dermatomiosits
D. todas son correctas
E. ninguna es correcta
C