Examen Final Flashcards

1
Q

Pasos de la odontología preventiva

A

1- considerar al px como unidad (historia clínica)
2- mantener una boca sana a largo plazo
3- restaurar la salud bucal si hay una enfermedad activa
4- educar y motivar al px para mantener una buena salud bucal, su familia y comunidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La odontología integral está constituida por:

A

La odontología preventiva y
La odontología curativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Historia natural de la enfermedad

A

Curso que sigue la enfermedad a largo plazo sin recibir tratamiento de ningún tipo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Niveles de prevención

A

Prevención primaria
Prevención secundaria
Prevención terciaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Prevención primaria

A

Disminuir la probabilidad de ocurrencia de las enfermedades
Periodo prepatogénico
a) Promoción a la salud o protección INESPECÍFICA (salud general)
b) promoción ESPECÍFICA (CPPD, flúor, etc.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Prevención secundaria

A

Fracasó la prevención primaria
Periodo patogénico
Interrupción de de la afección mediante:
a) tratamiento precoz-> diagnóstico oportuno
b) limitación de daño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Prevención terciaria

A

Rehabilitación física, psicológica y social
Colocación de prótesis parcial o total
a) facilidades hospitalarias
b) Educación del público y la industria
c) trabajo como terapia
d) Ubicación selectiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Niveles de aplicación de las medidas preventivas (según Chávez)

A

1- acción gubernamental amplia
2- acción gubernamental restringida
3- paciente- profesional (diagnóstico)
4- paciente- auxiliar (proceso sencillo y primitivo)
5- acción individual (+importante, si no lo hay puede haber fracaso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Periodos de la enfermedad según Leavell y Clark

A

1- prepatogénico, preclínico o de susceptibilidad
2- clínico o patogénico (enf. Establecida)
3- de resultados del proceso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuándo no se evidencian signos de la enfermedad aunque estén presentes algunos factores causales

A

Periodo prepatogénico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Constituye el método de prevenir infecciones evitando o destruyendo agentes patógenos principalmente por medios físicos

A

Asepsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Consiste en eliminar las formas vegetativas de los microorganismos patógenos en todos los ambientes, materias o superficie donde sean nocivas

A

Desinfección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Serie de procedimientos que disminuyen o destruyen microorganismos en tejidos vivos

A

Antisepsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clasificación del instrumental de acuerdo a la exigencia de esterilización para su empleo

A

1- OBJETOS CRÍTICOS: requieren esterilización, penetran tejidos (agujas, explorador, bisturí, fresas)
2- OBJETOS SEMICRÍTICOS: esterilización o desinfección de alto nivel con gluteraldehído (espejos, pieza de mano, esponjas bucales, pinzas)
3- OBJETOS NO CRÍTICOS: Desinfección de nivel intermedio (cucharillas, espátulas, lámpara, porta grapas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

NOM-013-SSA2-1994

A

Es la norma que busca establecer métodos, técnicas y criterios de operación de sistema nacional de salud con base a los principios de prevención de la salud bucal.
Se aplicará en todos los establecimientos de salud de sectores público, privados y sociales que realicen actividades dentales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Clasificación de fluorosis dental

A

Código 0 - normal
Código 1 - cuestionable
Código 2 - muy leve
Código 3 - leve
Código 4 - moderado
Código 5 - severo

17
Q

Esmalte liso, brillante de color blanco cremoso

A

Código 0 - normal

18
Q

Código 1 - cuestionable

A

Leves cambios translúcidos del esmalte normal que pueden variar desde especie de flecos, manchas ocasionales

19
Q

Código 2 - muy leve

A

Áreas muy leves de color blanco papel, opacas, dispersas en la superficie del esmalte, pero es en menos del 25% de la superficie vestibular

20
Q

Código 3 - leve

A

Opacidad del esmalte, similar al grado 2, más extensa, pero comprende menos del 50%

21
Q

Código 4 - moderada

A

El esmalte presenta marcado el desgaste y tinción parda

22
Q

Código 5 - severo

A

El esmalte está muy afectado, cambió su forma como fositas y tinción parda en amplias zonas de la superficie vestibular, con aspecto de diente corroído

23
Q

Elementos de diagnóstico

A

Observación clínica
Interrogatorio
Imagenología
Pruebas de movilidad
Percusión
Cambios de temperatura
Sondeo
Palpación

24
Q

Clasificación de black de caries dentales

A

Clase I
Clase II
Clase III
Clase IV
Clase V
Clase VI

25
Caries de clase I
Caries en fosas y fisuras de premolares y molares, y cíngulos de dientes anteriores
26
Caries de tipo II
Caries en caras proximales de molares y premolares
27
Caries de clase III
Caries en caras proximales de dientes anteriores sin abarcar borde incisal
28
Caries de clase IV
Caries en caras proximales de dientes anteriores abarcando el borde incisal
29
Caries de clase V
Caries en el tercio gingival de dientes anteriores y posteriores
30
Caries de Clase VI
Fue agregada posteriormente, se refiere a las cúspides afectadas
31
Cuál es la teoría más aceptada sobre la desmineralización en caries dental
Quimioparasitaria
32
Teoría quimioparacitaria
Siglo XX por Miller Etiopatogenia Ácidos que producen microorganismos ácidogenos Descalcificación: disminuye el PH de PDB, aumenta la proliferación de microorganismos y actividad acidogena Tiene 2 etapas: descalcificación y disolución de residuos descalcificado y ácidos
33
3 factores importantes en la teoría quimioparasitaria
PH ácido (5.2 crítico) para desgastar el esmalte Complejo de bacterias en el sitio de la caries Relación directa entre caries y dieta rica en carbohidratos refinados (Sacarosa)
34
Tipo de contenedor y código de color para residuos de extracciones dentales
Producto patológico- bolsa de polietileno amarilla
35
Tipo de contenedor y código de color para desechar gasas con sangre
Residuos no anatómicos- bolsa de polietileno roja
36
Placa dentobacteriana asociada a caries
S. Mutans S. Sanguis S. Mitis Actinomyces Enterococos Lactobacilos
37
Placa bacteriana asociada a gingivitis ulcerosa necrosante
Bacilo fusiforme y esquiroquetas