Examen de hoy Flashcards
Significante del lenguaje audiovisual
imágenes fotográficas en movimiento, sonidos fonéticos grabados, ruidos grabados, sonido musical grabado, escritura (créditos, intertítulos, escritos en el interior del plano)
Qué es el lenguaje audiovisual
Es el sistema de comunicación que utiliza imágenes, sonidos y, en ocasiones, textos para transmitir ideas, emociones o narrativas. Es el medio a través del cual se expresan y construyen los mensajes en obras audiovisuales como películas, series, documentales, publicidad, entre otros.
Características del lenguaje audiovisual
•Sirve para comunicar sentimientos, emociones, situaciones, historias, discursos…
•Es un sistema de comunicación multisensorial (visual y auditivo) donde los contenidos icónicos prevalecen sobre los verbales.
•Es un lenguaje en el que sus elementos sólo tienen sentido si se consideran en conjunto.
•Es un lenguaje muy dúctil, pero con normas y convenciones ya establecidas.
¿Cuáles son las dimensiones del lenguaje audiovisual?
• Dimensiones morfológicas.
• Dimensiones sintácticas.
• Dimensiones semánticas.
• Dimensiones didácticas.
• Dimensiones estéticas.
Cuáles son las funciones de las dimensiones morfológicas
• Informativa, testimonial, formativa.
• Recreativa, expresiva.
• Sugestiva: (publicidad, propaganda)
Cómo pueden ser los elementos visuales
Figurativos, esquemático o abstractos, dependiendo de su grado de iconicidad
Denotación y connotación en los elementos visuales
Las imágenes difícilmente serán monosémicas, generalmente serán más o menos polisémicas según su ambigüedad, capacidad de sugestión y posibles interpretaciones que susciten.
Simplicidad o complejidad en los elementos visuales
Dependerá de su iconicidad, organización y relación entre los elementos, y del contexto. Las imágenes complejas requieren más tiempo y más atención para su análisis.
Originalidad y redundancia en los elementos visuales
Dependerá de si sus elementos son nuevos o ya muy utilizados y conocidos (estereotipos). Una imagen demasiado original puede ser difícil de identificar e interpretar por el receptor.
Qué elementos posee el sonido
• Timbre: La cualidad que permite distinguir entre diferentes fuentes de sonido, aunque tengan el mismo tono e intensidad.
• Tono: La altura del sonido, que puede ser grave o agudo, según su frecuencia.
• Nivel: La intensidad o volumen del sonido, que puede ser fuerte o débil, según su amplitud.
Cuáles son los 4 tipos de sonido audiovisual
1.Diálogos
2. Música
3. Efectos sonoros
4. Silencio
Qué elementos conforman las dimensiones sintácticas
•Planos, ángulos, composición, profundidad de campo
•Ritmo, continuidad, signos de puntuación…
•Iluminación, colores, intensidad de sonido, textos.
•Movimientos del objetivo: físicos, ópticos
Definición de plano
Los PLANOS hacen referencia a la proximidad de la cámara a la realidad cuando se realiza una fotografía o se registra una toma. Designan un fragmento audiovisual unitario, obtenido después de un click (fotografía) o aislado entre dos cortes (cine).
Planos descriptivos
- GPG
- PG
Qué es un plano descriptivo
Un plano cuya función principal es describir los personajes o el entorno en el que se desenvuelve su actuación.
Gran plano general
Presenta un escenario muy amplio en el que puede haber múltiples personajes. Hay mucha distancia entre la cámara y el objeto que se registra. También puede adquirir un valor expresivo cuando se quiere destacar la soledad o pequeñez de las personas dentro del entorno que les rodea. Debido a las reducidas dimensiones de la pantallas pequeñas muchos de sus detalles no se pueden apreciar.
Plano general
Presenta un escenario amplio en el cual se pueden distinguir bastante bien los personajes. Indica cual es la persona que realiza la acción y dónde está situada; no obstante también puede mostrar varias personas sin que ninguna de ellas destaque más que las otras. El plano general permite apreciar bastante bien la acción que desenvuelven los personajes, de manera que también aporta un cierto valor narrativo.
Qué es un plano narrativo
Un plano cuya función principal es narrar la acción que desenvuelve el personaje.
Cuáles son los planos narrativos
P.E
P. AMERICANO
Plano entero
Es un plano más próximo que puede tener como límites de la pantalla la cabeza y los pies del personaje principal, que por lo tanto se ve entero. Muestra perfectamente la acción que desarrollan los personajes. Puede tener cierto valor descriptivo ya que permite apreciar las características físicas generales del personaje.
Plano americano
Es un plano medio ampliado que muestra los personajes desde la cabeza hasta las rodillas. En este plano lo que interesa es mostrar la cara y las manos de los protagonistas; por lo tanto, tiene un valor narrativo y también un valor expresivo.
Plano americano
Es un plano medio ampliado que muestra los personajes desde la cabeza hasta las rodillas. En este plano lo que interesa es mostrar la cara y las manos de los protagonistas; por lo tanto, tiene un valor narrativo y también un valor expresivo.
Plano medio
Tiene muchas funciones. Presenta el personaje de cintura para arriba. Aporta sobre todo un valor narrativo, ya que presenta la acción que desenvuelve el personaje. También tiene un valor expresivo ya que la proximidad de la cámara permite apreciar un poco las emociones del personaje. Es el tipo de plano más utilizado. Como los planos medios no requieren un tiempo demasiado largo para que el espectador pueda captar sus elementos, tienen una corta duración y por lo tanto proporcionan un ritmo dinámico al audiovisual. El uso excesivo de planos próximos producen una excesiva fragmentación de la realidad y obliga al espectador a reconstruirla.
Qué es un plano expresivo
Un plano cuya función principal es mostrar las emociones de los personajes. Los planos cercanos (plano medio, primer plano, plano detalle) son los que aportan mayor carga expresiva a las imágenes.